ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Granolumetrico De La Grava

Natyar17 de Marzo de 2014

684 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO

El objetivo de la práctica, consiste en separar por tamaños las gravas que se obtienen en estudio y en función de esto poderla clasificar.

MATERIAL Y EQUIPO:

Bascula con capacidad de 1kg, tamices del número 3 pul., 2 pul, 1.5 pul., 1 pul., 3/4 pul., 1/2 pul., 3/8 pul., y número 4, cucharon, charola y muestra de grava representativa por ensayar.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.-Teniendo por separado el agregado grueso y a través de un cuarteo sucesivo, se toma un 1kg de material para realizar la prueba.

2.- La muestra de grava se sernira atravez de las tamices comenzando por el de mayor abertura, la operación de cribado se realizara por un lapso conveniente, para estar seguro que todo el material que pueda pasar por la avertura de tamis ya lo haya hecho.

CALCULOS Y RESULTADOS

Las fracciones de las muestras retenidas se pesaran cuidadosamente, anotando los valores en kg en la hoja de registro.

Para cada maya se calcula el porcentaje retenido con aproximadamente 0.1% y se anota en la columna correspondiente, en la siguiente columna se ajusta a números enteros, para en seguida calcular el % retenido acumulado de cada tamiz con estos datos se gráfica y los valores obtenidos se comparan con las especificación.

Muestra inicial del agregado por ensayar: 1 kilogramo

Calculo del % retenido Calculo dé % acumulado

Malla 3/4”

1kg – 100% %retenido + % acumulado

0.148kg – x= 14.8%

Malla 1/2”

1kg – 100% 63.7% + 14.8% = 78.5%

0.637kg – x= 63.7%

Malla 3/8"

1kg – 100% 19.3% + 78.5% = 97.8%

0.193 – x= 19.3%

Malla #4

1kg – 100% 2.5% + 97.8% = 100.3%

0.025kg – x= 2.5%

MALLAS PESO RETENIDO %

RETENIDO %

ACUMULADO %

QUE PASA

2” 0 0 0 100%

1 ½ “ 0 0 0 100%

1” 0 0 0 100%

3/4" 0.148 14.8% 14.8% 85.2%

1/2” 0.637 63.7% 78.5% 21.5%

3/8” 0.193 19.3% 97.8% 2.2%

Núm. 4 0.025 2.5% 100.3% - 0.3%

∑ 1.003

La determinación de la granulometría de la grava es de 1/2”

CONCLUSION

Se define como agregado al material granular resultante de la desintegración natural y desgaste de las rocas, o que se obtiene mediante la trituración de ellas, de escorias siderúrgicas o de otros materiales suficientemente duros, que permitan obtener partículas de forma y tamaño estable.

Se considera que un agregado es de buena calidad para un mortero u hormigón, cuando está conformado por partículas resistentes, durables, limpias, bien graduadas y no lujosas, que soporten adecuadamente ciclos de humedecimiento y secado, con textura superficial algo rugosa, que no contengan constituyentes que interfieren en la hidratación del cemento o reaccionen con los productos de hidratación del mismo para producir una excesiva expansión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com