ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis tecnológico PAVA eléctrica

MERCADODAIRA1Trabajo26 de Octubre de 2023

668 Palabras (3 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA - I.S.F.D DR. JOSÉ S. SALINAS.

[pic 1]

  • ESPACO CURRICULAR: E.D.I Educación Tecnológica.
  • ALUMNA: Mercado Daira Rocío.
  • DOCENTE: Díaz, Andrea.
  • CARRERA: P.E.P Profesorado en Educación Primaria.
  • CURSO: 4to año.
  • AÑO LECTIVO: 2.023.

Análisis del producto tecnológico:

La jarra eléctrica; es un electrodoméstico de tamaño pequeño que sirve para calentar líquidos.

[pic 2]

1° ETAPA: ANALISIS MORFÓLOGICO;

El objeto tiene forma de Cilindro, con una saliente en forma de pico en uno de los bordes, en el otro extremo, tiene un mango.

De ancho es 14cm sin mango, con mango 21cm.De largo es 22cm[pic 3]. Es de color negro y gris. Cuenta con selector de temperatura para mate, pico para fácil cebado. Tiene una capacidad de 2,5 litros y soporta 1.850 Watts.

2° ETAPA: ANÁLISIS FUNCIONAL/ESTRUCTURAL;

Cuenta con un filtro anti sarro, botón de enganche, tapa con seguro, luz piloto, interruptor de encendido y apagado, base de alimentación eléctrica, está hecha de un plástico duro y aluminio que cubre su superficie, normalmente tienen dos partes, la primera es la base, que es eléctrica, la segunda es la móvil, la jarra.

3° ETAPA: ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO;

Funciona a base de energía eléctrica, térmica y la humana química, ya que si bien el producto necesita de energía para funcionar, el que lo activa y la conecta a la corriente, es el humano, y la energía que obtiene eléctrica la transforma en energía térmica para poder calentar el determinado líquido que se encuentra en la jarra.

Hasta donde se sabe este producto no cuenta con fusiones secundarias ya que normalmente se utiliza sólo para calentar agua. A menos que se obtenga un video o una respuesta escrita por la compañía para ver si puede calentar otros líquidos.

4° ETAPA: ANÁLISIS TECNOLÓGICO:

Los materiales, herramientas y procedimientos empleados en su fabricación son: filtro anti sarro, botón de enganche tapa, tapa con seguro, luz piloto, interruptor de encendido (I) y apagado(O), base de alimentación eléctrica, y está hecha de un plástico duro y acero inoxidable pulido de uso alimentario, estos son algunos de los materiales y/o objetos que tiene la pava eléctrica.

5° ETAPA: ANÁLISIS ECONÓMICO;

El valor de una jarra eléctrica ronda entre $13.000 hasta  $19.000 pesos argentinos.  Estos varían según el tamaño, marca, modelo, etc. A medida que pasa el tiempo pueden modificar el precio los factores; la mano de obra, los materiales, donde fue fabricada (exportación), la forma, entre otros.

6°ETAPA: ANALISIS COMPARATIVO:

Existen objetos que  cumplen la misma función, como lo es: una pava normal, una cacerola, un microondas, o una cafetera eléctrica o de acero, incluso otro tipo/ marca de pava eléctrica sirve para la misma función.

Estos productos tienen sus parecidos y también sus diferencias. Es decir podrían parecerse por el simple hecho de calentar agua, en cambio, sus diferencias vendrían siendo la función principal de cada uno, ejemplo:

 Pava silbadora:

[pic 4] Ventajas: económica higiénica y duradera ya que avisa cuando el agua hirvió y esto evita que se queme.

 Desventajas: tarda más tiempo en calentar el agua que la pava eléctrica y el pico es muy ancho por lo que no es la pava ideal para cebar mate.

 También podemos agregar que para servir el agua hay que levantar la tapa del pico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (402 Kb) docx (813 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com