Aparatos de medición: calibre
MARIELISDIAZTrabajo11 de Junio de 2012
4.595 Palabras (19 Páginas)925 Visitas
Definición de Vernier o Pie de Rey
Llamado también calibre deslizante o pie de rey es el instrumento de medida lineal que más se utiliza en el taller. Por medio del Vernier se pueden controlar medidas de longitud interna, externa y de profundidad. Pueden venir en apreciaciones de 1/20, 1/50 y 1/100 mm y 1/128 pulg, es decir, las graduaciones al igual que la regla graduada vienen en los dos sistemas de unidades en la parte frontal.
Funciona de la siguiente manera primero haces una aproximación de la medida con el cero (ya sea de pulgadas o cm), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la medida exacta, si no, tienes que ver cuál de las siguientes rayitas coincide exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero (próxima inferior, no próxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha del cero equivale a 1/128, en el caso de los cm. cada rayita equivale a 1/10000 de metro o una décima de mm).
El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
El vernier tiene una escala en la que se hacen diez divisiones en un intervalo de nueve de las divisiones originales. Entonces, cuando mides, fíjate en dónde hace coincidencia esa escala reducida con una de las marcas de la escala original, y esa es la fracción decimal de la medida que estés obteniendo. Si ninguna de las marcas coincide, entonces busca las marcas más aproximadas y tu resultado estará en esas dos marcas. Para un vernier en sistema inglés, el procedimiento es exactamente igual.
En algunos instrumentos en el reverso se encuentran impresas algunas tablas de utilidad práctica en el taller, como la medida del diámetro del agujero para roscar.
El material con que se construyen es generalmente acero inoxidable INVAR., que posee una gran resistencia a la deformabilidad y al desgaste.
Las partes fundamentales del vernier son:
Cuerpo del calibre
Corredera
Mandíbulas para exteriores.
Orejas para interiores
Varilla para profundidad.
Escala graduada en milímetros.
Escala graduada en pulgadas.
Graduación del nonio en pulgadas
Graduación del nonio en milímetros.
Pulsador para el blocaje del cursor. En algunos es sustituido por un tornillo.
Embocaduras para la medida de ranuras, roscas, etc.
Embocadura de la varilla de profundidad para penetrar en agujeros pequeños.
Tornillos para fijar la pletina que sirve de tope para el cursor.
Tornillo de fijación del nonio.
Un vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición parecido, en la forma, a una llave stillson, sirve para medir con mediana precisión hasta 128 de pulgada y hasta diezmilésimas de metro, mas o menos funciona así, primero haces una aproximación de la medida con el cero (ya sea de pulgadas o cms), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la medida exacta, si no, tienes que ver cual de las siguientes rayitas coincide exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero (proxima inferior, no proxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha del cero equivale a 1/128, en el caso de los cms. cada rayita equivale a 1/10000 de metro o una decima de mm).
El vernier tiene una escala en la que se hacen diez divisiones en un intervalo de nueve de las divisiones originales. Entonces, cuando mides, fíjate en dónde hace coincidencia esa escala reducida con una de las marcas de la escala original, y esa es la fracción decimal de la medida que estés obteniendo. Si ninguna de las marcas coincide, entonces busca las marcas más aproximadas y tu resultado estará en esas dos marcas. Para un vernier en sistema inglés, el procedimiento es exactamente igual.
VERNIER
DEFINICION
Es un instrumento de medición parecido, en la forma, a una llave stillson.
El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, pie a coliza o Vernier, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, medir pequeñas longitudes, medidas de diámetros externos e internos y profundidades desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la coliza de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.
Funciona así: primero haces una aproximación de la medida con el cero (ya sea de pulgadas o cm), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la medida exacta, si no, tienes que ver cuál de las siguientes rayitas coincide exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero (próxima inferior, no próxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha del cero equivale a 1/128, en el caso de los cm. cada rayita equivale a 1/10000 de metro o una décima de mm).
El nonio o vernier es una segunda escala auxiliar que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida.
Tipos - Coloquialmente
Calibrador común (Tipo C).- Sólo consta de los palpadores para exteriores, de la
regleta, y el nonio. Es utilizado en donde se requiere de rapidez y constantes
mediciones, como en el caso de inspecciones al final de la línea de producción.
Calibrador tipo M.- Formado solamente por los palpadores para interiores y la
bayoneta. Aplicado para saber diámetros de tuberías y profundidades en huecos
de instalaciones eléctricas, neumáticas, e hidráulicas.
Calibrador tipo CM.- Ejemplo claro es el mostrado anteriormente. Utilizado en
laboratorios de calibración simples, y en trabajos en la industria metal-mecánica.
Tipos – Con aditamentos especiales
Calibrador digital.- Utiliza un sistema electrónico que funciona en relación directa
con una escala registrada por un elemento sensor, pero también por el desplazamiento registrado cuando se modifica un resistencia variable a partir de una referencia. La lectura es presentada en una pantalla alfanumérica y puede ser configurado para presentar sus lecturas en submúltiplos de las escalas más utilizadas.
Calibrador de carátula.- Consta de una escala al modo de un reloj, la aguja es
movida por un mecanismo, basado en engranes, en relación con una cremallera
a lo largo de la regleta. La lectura es muy fácil de obtener.
Tipos – Por el material empleado en su construcción
2
Acero templado (instrumental)
Plástico
Acero galvanizado
Nota:
A partir de la combinación de las características (tipos) anteriores encontramos diferentes calibradores, es decir, hay calibradores del tipo C elaborados en plástico con carátula.
Procedimiento de uso – Con calibrador tipo CM – Sólo exteriores
El instrumento debe ser tomado firmemente sobre la palma de la mano derecha,
colocando los palpadores para exteriores hacia el cuerpo.
El pulgar debe estar dispuesto sobre el freno para presionarlo y liberar el nonio.
Los palpadores deben abrirse un poco más del tamaño del cuerpo a medir y se
colocan suavemente sobre su superficie presionando el freno al par de que se va
moviendo el nonio.
La medida, en milímetros, se obtiene de la siguiente forma (p. Ej.):
Primero se debe observar en dónde quedo situada la línea que indica “0” en el
nonio, este será el milímetro entero obtenido. En este caso está sobre los 4mm.
Nota: Es común equivocarse considerando el milímetro entero como aquel en donde el
borde izquierdo del nonio se encuentra. En la figura anterior se ve que 3mm sería la
medida obtenida de este modo (marcada en rojo), pero no es así.
Lo siguiente es observar todas las líneas en el nonio y la regleta para ver cuáles
Coinciden de mejor manera. En el ejemplo anterior la línea de 7mm en la regleta
y la de 0.4mm en el nonio coinciden perfectamente (líneas azules).
A partir de los 4mm y los 0.4mm obtenidos se sabe que el objeto mide 4.4mm.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CALIBRADORES
Calibradores para trabajo pesado con ajuste fino
Calibrador con palpador ajustable o de puntas desiguales
Calibrador con palpador ajustable y puntas cónicas
Calibrador con puntas delgadas para ranuras estrechas
Calibrador para espesores de paredes tubulares
Calibrador de baja presión con fuerza constante
Calibrador con indicador de cuadrante 0 carátula
Calibrador para profundidades
Calibradores electrodigitales
Tipos - Coloquialmente
• Calibrador común (Tipo C).- Sólo consta de los palpadores para exteriores, de la regleta, y el nonio. Es utilizado en donde se requiere de rapidez y constantes mediciones, como en el caso de inspecciones al final de la línea de producción.
• Calibrador tipo M.- Formado solamente por los palpadores para interiores y la bayoneta. Aplicado para saber diámetros de tuberías y profundidades en huecos de instalaciones
...