Cambio De Grio De Un Motor MAJA
Pedrochunga15 de Diciembre de 2013
690 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
MATERIA: Control Industrial
PROFESORA: Ing. German Llamuca
TAREA: Informe 7
ESTUDIANTE: Pedro Andrés Chunga Quinde.
FECHA: 2013-12-3
SEMESTRE: Quinto.
Inversión de giro de un motor asincrónico jaula de ardilla.
1. Objetivos:
1.1 Objetivo General:
• Invertir el giro de un motor asincrónico jaula de ardilla.
1.2 Objetivos Específicos:
• Comprender el arranque del motor asincrónico jaula de ardilla trifásico.
• Analizar la inversión del giro del MAJA.
• Diseñar los circuitos de mando y de potencia para la inversión de giro del MAJA.
2. Marco teórico:
Motor trifásico asíncrono.
Dentro de la clasificación de los motores trifásicos asíncronos, podemos hacer otra sub clasificación, los motores asíncronos de rotor en cortocircuito (rotor de jaula de ardilla y sus derivados) y los motores asíncronos con rotor bobinado (anillos rozantes).
Los motores asíncronos generan un campo magnético giratorio y se les llaman asíncronos porque la parte giratoria, el rotor, y el campo magnético provocado por la parte fija, el estator, tienen velocidad desigual. Ha esta desigualdad de velocidad se denomina deslizamiento.
El rotor está unido sobre un eje giratorio. Dicho eje, está atravesado por barras de cobre o aluminio unidas en sus extremos.
El estator encapsula al rotor y genera el campo magnético. Como hemos mencionado, es la parte fija. Provoca con su campo magnético fuerzas electromotrices en el rotor que a su vez provocan corrientes eléctricas. Estas dos circunstancias, la fuerza electromotriz y las corrientes eléctricas, provocan una fuerza magnetomotriz, lo cual hace que el rotor gire. La velocidad del rotor siempre será menor que la velocidad de giro del campo magnético. Así tenemos que la velocidad de un motor asíncrono será igual a la velocidad del campo magnético menos el deslizamiento del motor.
La fuerza magnetomotriz que aparece en el rotor deriva en un par de fuerzas, a las que denominados par del motor, siendo las causantes del giro del rotor. El par motor depende directamente de las corrientes del rotor, y tenemos que saber que en el momento del arranque son muy elevadas, disminuyendo a medida que se aumenta la velocidad. De esta forma distinguimos dos tipos de par: el par de arranque y el par normal.
Esto sucede porque al ir aumentando la velocidad del rotor se cortan menos líneas de fuerzas en el estator y, claro está, también las fuerzas electromotrices del rotor disminuyen, de este modo obtenemos que las corrientes del rotor disminuyen junto con el par de motor. Lo importante de toda esta explicación, es que con los motores asíncronos podemos manejar cargas difíciles porque tenemos un par de arranque elevado (hasta tres veces el par normal).
Inversión de giro de un MAJA
Para invertir el sentido de rotación de un motor de inducción, se debe invertir el sentido del campo magnético giratorio generado por sus bobinas, esto se logra invirtiendo dos delas tres fases de alimentación del motor. Al invertir dos fases de alimentación, lo que se está haciendo en realidad es invertir la secuencia de fases de la línea trifásica de alimentación al motor. Si se invierten las tres fases se mantiene la misma secuencia de fases y, por lo tanto, el motor no cambia su sentido de rotación.
El intercambio de dos de las fases y, consecuentemente, la inversión de marcha, puede realizarse en forma manual por medio de un interruptor de levas para este efecto, conocido también con el nombre de inversor rotativo o interruptor
...