ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campos De Accion De Ing Electromecanica

cramize25 de Agosto de 2013

590 Palabras (3 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 3

Campos de acción del Ingeniero Electromecánico

• El Ingeniero Electromecánico egresado se desempeñara en forma competente en diferentes sectores de la producción industrial y de servicios donde se requiera diseñar e implantar sistemas, equipos o procesos para satisfacer necesidades de tipo Eléctrico, Electrónico y Mecánico, cubriendo los sectores: Energético, Siderúrgico, Petroquímico, Agroindustrial, Alimentos, Farmacéutico, Manufacturero, Eléctrico, Comunicaciones, Gas, Agua, Construcción y Transporte.

• En Investigación e innovación en el campo electromecánico como base para el desarrollo tecnológico propio y competitivo no solo a nivel regional, sino nacional e internacional.

• Gerencia de proyectos de Ingeniería.

La ingeniería electromecánica es la responsable de realizar el análisis, diseño, desarrollo, manufactura y mantenimiento de sistemas y dispositivos electromecánicos, y son estos los que combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo. Ejemplos de estos dispositivos son los motores eléctricos usados en los aparatos domésticos, tales como: ventiladores, refrigeradores, lavadoras, secadores de cabello, mecanismos de transmisión de potencia y demás, que convierten energía eléctrica en energía mecánica. Los teléfonos transmiten información de un lugar a otro, y convierten la energía mecánica originada por ondas sonoras en señales eléctricas y reconvirtiendo estas señales eléctricas en ondas sonoras para su recepción. La lista de estos aparatos electromecánicos es interminable. Es físicamente imposible agruparlos a todos y analizarlos individualmente.

Todos estos aparatos pueden considerarse formados por partes que son eléctricas y de partes que pueden ser clasificadas como mecánicas. Esta clasificación no implica que las partes eléctricas y mecánicas puedan ser siempre físicamente separadas y operadas independientemente una de otra. La energía es recibida o suministrada por estas partes dependiendo de la naturaleza y aplicación del equipo particular. El proceso de conversión de energía electromecánica también abarca usualmente el almacenamiento y transferencia de energía eléctrica. El estudio de los principios de conversión de energía electromecánica y el desarrollo de modelos para los componentes de un sistema electromecánico, son el objetivo entre otros de un programa como el de la ingeniería electromecánica.

El campo de acción del ingeniero electromecánico es muy amplio tanto en el país como en el extranjero, ya que prácticamente toda industria requiere de ingenieros electromecánicos para el diseño, mantenimiento y operación de los equipos e instalaciones. Además el egresado de esta área de la ingeniería, podrá fácilmente integrarse a la investigación o a la docencia o, si lo prefiere, generar su propio negocio ejerciendo libremente su profesión como fabricante, contratista o consultor. Por estas razones, la carrera tiene uno de los mas altos índices de ocupación tanto en México como en el extranjero.

Campo de laboral de un ingeniero electromecánico

Los ingenieros electromecánicos aportan sus conocimientos para seleccionar, administrar, mantener, mejorar, implementar e innovar los diferentes procesos de fabricación presentes en la industria; así como en la optimización, aplicación y supervisión de programas y técnicas de mantenimiento. Otra de las tareas del profesional es participar con sus conocimientos en la instalación y operación de sistemas de control, protección y medición. También en virtud del avance tecnológico en la computación, el ingeniero electromecánico no descarta el uso de las herramientas computacionales disponibles en la actualidad para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos, siendo capaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com