Caracterizacion del sector financiero
ZEIDER12327 de Marzo de 2013
2.370 Palabras (10 Páginas)668 Visitas
CARACTERIZACION DEL SECTOR FINANCIERO
Los orígenes del sistema financiero están relacionados con la conformación de la
Banca central en Colombia. Ya que esta es la institución que emite y administra la moneda legal y ejerce la función de banquero de bancos. Además, controla los sistemas monetarios.
La creación del Banco de la República siempre estuvo directamente vinculada con la emisión de dinero. A continuación se hará un recuento de las principales propuestas de emisión hasta cuando se conformó el Banco de la República, constituido en el tercer esquema de banca central Intentado en el país y que se ha mantenido vigente hasta nuestros días.
Antecedentes de la creación del Banco de la República
A continuación abordaremos los hechos y el contexto asociados al proceso de conformación del Banco de la República. Para ello se retomarán hechos relevantes relacionados con los antecedentes de creación del Banco de la República como son: la instauración del papel moneda en el país, la creación del
Banco Nacional, el primer intento de banco Central y la Misión Kemmerer.
Todos los Derechos Reservados irtual2010
LINEA DEL TIEMPO
• 1812 -Emisión del papel moneda
• 1821- Creación mediante mandato constitucional de un Banco Nacional: En la Constitución de Colombia expedida el 6 de octubre de 1821 en la villa del Rosario de Cúcuta, se asignó como una de las funciones del Congreso establecer un Banco Nacional y determinar y uniformar el valor, peso, tipo y nombre de la moneda. Este mandato fue refrendado por el Congreso Constituyente de 1830. Más tarde, en 1834 se les dio a las cámaras provinciales la facultad de promover la creación de bancos en las respectivas regiones.
• 1855- Constitución del Banco Nacional de La Nueva Granada:
• 1861 – El Curso Forzoso del Dinero:
• 1862 – Mecanismo de conversión monetaria:
• 1864 - Primer entidad bancaria en el país:
• 1865 – Primer banco de capital colombiano:.
• 1880 – Primer Banco Central de Colombia:
• 1896 – Liquidación del Banco Nacional:
• 1903- Programas de ordenamiento monetario:
• 1905 – Segundo Banco Central de Colombia:
Ya en 1922 el congreso de Colombia expidió la ley 30 que autorizo al gobierno para promover y realizar la fundación de un banco de emisión, giro depósito y descuento, ya que objetivo inmediato era poner remedio a una situación monetaria y crediticia de características muy delicadas que venía padeciendo el país desde comienzos de su vida republicana.
La necesidad de tener acceso al crédito externo, hizo necesario contratar una misión de expertos extranjeros con la finalidad de asesorar al país en la organización de la estructura monetaria y bancaria.
• 1923: Fundación del Banco de la República: La Misión Kemmerer propuso Un banco de emisión, giro, depósito y descuento, con una duración de veinte años Y con agencias y sucursales en los departamentos del país. Además del privilegio Exclusivo de la emisión. El gobierno le permitiría el libre comercio del oro y su Amonedación y ser su banquero y agente fiscal. Esta propuesta se concretó con la Ley 25 que creaba el Banco de la República, aprobada por el Congreso el 4 de Julio de 1923 y sancionada por el Presidente Ospina el 11 de julio de ese año. Después de haber retomado los antecedentes de creación del Banco de la República, en el siguiente tema de la semana se retomará la historia reciente del Sector financiero en Colombia.
Todos los Derechos Reservados S 2010
Historia Reciente del Sistema Financiero Colombiano
Contextualización:
La intermediación institucional permite que agentes con excesos de liquidez canalicen sus recursos monetarios a través de los establecimientos de crédito, hacia sectores donde se necesite financiación. Es de esta forma como la banca
Comercial juega un papel importante en el desarrollo y crecimiento de los diversos
Sectores productivos del país. Desde el surgimiento de la banca en 1923 con la expedición de la Ley 45 de 1923, se definieron las bases del sistema financiero colombiano; su conformación, participación en los mercados financieros como fuente de financiación de los diversos sectores económicos, modalidades, tasas, plazos, montos y garantías. Todas estas disposiciones tuvieron vigencia hasta 1990 cuando se expidió la Ley de Reforma Financiera, la Ley 45 de 1990. Hasta entonces, algunos de los mecanismos más importantes implementados para iniciar la estructura del Sistema Financiero Colombiano fueron los siguientes:
Derechos Reservados l 2010
- La fundación del Banco de República.
- La formalización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
- La creación de la Contraloría General de la República.
- La creación de la Superintendencia Bancaria.
- La definición de las bases, principios, objetivos, derechos y obligaciones de los Bancos.
- La formalización de leyes sobre instrumentos negociables, sobre
Establecimientos bancarios y la Ley Orgánica del Impuesto del Papel Sellado y
Timbre Nacional.
Evolución del Sector:
En los años 30 se crearon el Banco Central Hipotecario y la Caja de Crédito Agrario, encargados de financiar sectores específicos de la economía como el de La construcción y el de la producción agrícola. En la década del 50 se crean los Bancos Popular, Cafetero y Ganadero. De otra parte, como reflejo de las políticas Gubernamentales, se encauzó un volumen considerable de recursos financieros Hacia sectores productivos y de fomento económico. Durante la década del 60, se
Todos los Derechos Reservados S10
Introdujeron cambios importantes en los organismos encargados de dictar políticas Para el sector financiero. Es así, como las funciones a cargo del Banco de República en lo referente a la política monetaria, crediticia y cambiaria fueron encomendadas a un organismo creado para tal efecto: La Junta Monetaria. Con la Creación de esta Junta, se le otorga al Banco de la República el papel de instrumento ejecutor de las políticas trazadas por esta. Entre los años 60 y 80 surgieron en el panorama económico, entidades de fomento especializadas dedicadas a administrar e invertir recursos en renglones y actividades de desarrollo tales como:
- Promoción de empresas manufactureras, agropecuarias y mineras, las que
Cobraron impulso con la creación de las Corporaciones Financieras.
- Construcción y adquisición de vivienda, para lo que se crearon las Corporaciones
De Ahorro y Vivienda.
- Y la financiación de capital de trabajo, así las compañías de financiamiento
Comercial canalizan sus esfuerzos hacia este objetivo.
Dadas las circunstancias que vivió el país en la década de los ochenta, el Estado
Se convirtió en el principal banquero. A partir de la reforma financiera y en el Contexto de internacionalización de la economía, se abrieron las puertas a la inversión extranjera y así, el capital privado ha venido reasumiendo la propiedad y
Un mayor control sobre el sistema financiero.
Inflación
Es el índice acelerado de los precios…
Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de
Una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la Devaluación.
Todos los Derechos Reservadonavirtu2010
Índice de Inflación
La inflación supone que existe un aumento sostenido (ya que se incrementa a medida que pasa el tiempo) del precio de los bienes en general. Para poder medir
Ese aumento, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de una canasta de bienes ponderada en función de lo que se quiera Medir. El índice más utilizado para medir la inflación es el "índice de precios al consumidor" o IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo, usando como referencia lo que se denomina en algunos países la cesta básica.
Existen otros índices como son el "índice de precios al mayorista" (IPM) y el
"índice de
...