Sector Financiero
mcprieto17 de Octubre de 2012
7.959 Palabras (32 Páginas)424 Visitas
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO
1. Defina cada establecimiento de crédito, con sus propias palabras
2. Consulte y realice un resumen ejecutivo sobre los cinco gremios del sector financiero, como lo son:
Asobancaria,
Fasecolda,
Icav,
Fedeleasing y
Asofiduciarias.
Lea sobre su misión, visión, principales servicios que ofrecen y su relación con las entidades financieras colombianas.
3. Consulte sobre:
Los organismos multilaterales de crédito,
Fondo Monetario Internacional,
Banco Mundial,
Banco Interamericano de Desarrollo,
La Corporación Andina de Fomento.
Lea sobre su misión, visión, principales servicios que ofrecen y su relación con las entidades financieras colombianas. Como resultado de este ejercicio de consulta, elabore un ensayo cuya extensión máxima debe ser cinco hojas tamaño carta
Nota: Recuerde que en el botón de Documentos de la semana 2, hay un archivo en el que se explicitan las pautas para la elaboración del ensayo. Las direcciones electrónicas de las entidades que debe consultar se encuentran reseñadas en el botón de los Enlaces Externos del curso.
INDICE Pág.
Actividad Semana 2 ……………………………………............. 2
Indice ……………………………………………… 3
Establecimientos de crédito……………………………………………….. 4
Establecimientos Bancarios………………………………………………... 4
Banca de Segundo Piso ………………………………………………..4
Compañía de Financiamiento………………………………………………. 4
Corporaciones Financieras ……………………………………………….. 4
Entidades cooperativas de carácter Financiero………………………… .4
Gremios del Sector Financiero…………………………………………... 5
Asobancaria…………………………..……………………………........... 5-6
Fasecolda……………………………..…………………………………….. 7-8
Icav....................................................................................................... 9
Fedealising………………………………………………………………….. 10
Asofiduciarias………………………………………………………………. 10
ORGANISMOS MULTILATERALES DE CREDITO…………………... 11
Fondo Monetario Internacional………………………………………………11
Banco Mundial…………………………………………………………… 11-12
Banco Interamericano de Desarrollo…………………………………… 12-13
Corporación Andina de Fomento…………………………………… .13-14-15
Establecimientos, que tienen por negocio recibir dineros en forma de depósitos y hacer préstamos.
Son instituciones financieras que no tratan directamente con sus clientes que tienen créditos, si no que lo hacen a través de otras instituciones financieras.
Su principal actividad es captar los recursos mediante depósitos a término, para realizar operaciones de crédito, facilitan la comercialización de bienes y servicios, negocian títulos valores, compran y venden títulos.
Son las instituciones que su función es captar recursos a través de (depósitos deudas a plazo), con esto otorgan créditos y hacen inversiones.
Son los que ejercen actividad financiera por medio de secciones de ahorro y solo pueden destinar desarrollar las siguientes operaciones:
*Adquisición o descuentos de créditos Hipotecarios
* Otorgar créditos ordinarios
2 GREMIOS DEL SECTOR FINANCIERO:
*Asobancaria:
Es el gremio representativo del sector financiero Colombiano, y es uno de los más sólidos de América Latina, sus opiniones aportes y análisis como organización ciudadana son reconocidos por su rigor y objetividad. Está integrada por todos los bancos comerciales y extranjeros, públicos y privados, las más significativas corporaciones financieras y una compañía de financiamiento comercial, Siendo el banco de la Republica miembro de honor de este gremio. La Asociación tiene como MISION contribuir al desarrollo, fortalecimiento y a la imagen de la industria bancaria mediante una gestión eficaz ante la comunidad internacional y la sociedad. Adicionalmente, aporta conocimiento a la actividad bancaria a través de sus relaciones internacionales; dentro de un marco de responsabilidad social empresarial, e impulsa la bancarización como un instrumento de desarrollo económico y social.
Como toda organización también cuenta con una VISION; la cual es insertar el sistema bancario colombiano al campo internacional. Dentro de los servicios que ofrece ASOBANCARIA, nos encontramos con que Instruye al usuario en el empleo, manejo y localización de servicios bancarios, presta los materiales para la consulta de productos bancarios y difunde periódicamente la información actual de las empresas asociadas.
Gran parte de la acción gremial de la Asociación se nutre del trabajo de los comités técnicos, conformados por representantes de sus entidades miembros y coordinados por profesionales de la Asociación. Estos operan como entes consultivos de la administración y se reúnen periódicamente para discutir y analizar los temas de interés para el sector. Muchas de las gestiones, propuestas técnicas, económicas y jurídicas que la Asociación les plantea al gobierno, la autoridad monetaria y los organismos de regulación y control son el resultado del trabajo de los comités.
Asobancaria estimula permanentemente la cultura de un manejo integral del riesgo en las entidades financieras. Sus acciones en este campo se han orientado a la prevención y control del lavado de activos, manejo de los riesgos informáticos y de personal, así como a la seguridad física.
Dentro de sus objetivos principales están:
• Representar y defender los intereses legítimos de sus miembros frente a las autoridades y demás personas y entidades de carácter público o privado, nacionales e internacionales.
• Promover y mantener la confianza del público en el sector financiero y proteger su imagen; ampliar y mejorar permanentemente el conocimiento público acerca de la naturaleza y función de la actividad financiera.
• Contribuir con la modernización del sector financiero y prestar aquellos servicios de apoyo a su actividad que puedan ser desarrollados más eficientemente de manera colectiva y cuando la conveniencia lo determine.
• Apoyar, promover o desarrollar programas, proyectos o actividades relacionados con la responsabilidad social del sector financiero y de la Asociación Bancaria.
Dentro esos objetivos, uno fundamental es velar por los intereses de los usuarios de los servicios que ofrecen las entidades financieras, en especial, de los ahorradores, depositantes e inversionistas. Para ello resulta primordial establecer un claro equilibrio entre la protección del activo y la del pasivo bancario, de suerte que cuando se pretenda amparar a los deudores del sistema, no se menoscaben los derechos de los acreedores, que vienen a ser en segunda instancia los mismos ahorradores o depositantes. Un claro ejemplo de una regulación que protege los derechos de los distintos actores del sistema es el Código General del Proceso. A diferencia, otras iniciativas legislativas, como la de la obligatoriedad del defensor del consumidor financiero, o la que limita el cobro pre jurídico, pueden estar vulnerando este equilibrio, en perjuicio de los depositantes y ahorradores. Además, está por verificarse el desarrollo que tengan modificaciones legislativas como la de la liquidación de la persona natural no comerciante, o las facultades jurisdiccionales otorgadas a la Superintendencia Financiera, para determinar si su buena práctica facilita el equilibrio en beneficio de los participes del sistema.
Asobancaria es el Gremio que se encarga de mantener a los colombianos informados del comportamiento del mercado, de sus beneficios, riesgos y vela por los intereses de los ahorradores así como que las diferentes instituciones bancarias operen dentro del marco legal evitando así fraudes y perdidas.
FASECOLDA: Federación de Aseguradores Colombianos
Como entidad gremial sin ánimo de lucro, representa la actividad del sector asegurador, frente a la sociedad en general y frente a las entidades de vigilancia y control
Durante más de 35 años FASECOLDA, ha agrupado a las compañías de seguros, de reaseguros y a las sociedades de capitalización
...