ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cibernetica

lejac1410 de Septiembre de 2011

804 Palabras (4 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 4

LA INNOVACION COMO PROCESO SOCIAL

Para adentrarnos en la innovación como proceso social, comencemos con la importancia que tiene sociedad en nuestro entorno, pues es a partir de ésta que se van gestando los problemas, al nacimiento de estos viene ligada su solución y adjunto a la solución encontramos las novedosas alternativas y propuestas innovadoras para satisfacer estos requerimientos.

Pues bien, como lo he expresado, la sociedad es la fuente de fundamentos epistemológicos pedagógicos, a partir de los cuales se crean las diversas áreas del conocimiento, iniciando un proceso organizativo mediante el cual los seres humanos hemos ido formando grupos encargados de analizar, visualizar, diseñar, crear, producir y mantener, modelos de resolución de problemas a partir de los cuales se da inicio a la innovación y esta impactando en las actividades sociales cotidianas.

Es así, como se inicia un proceso de innovación mediante el cual se involucra directa o indirectamente a la sociedad, a fin de encontrar la mejor solución a los problemas que se presenten, de igual forma dentro del proceso innovador el cual es evolutivo dinámico, se gesta un precedente para que otro grupo de ciudadanos que no hacen parte de la creación de solución busque una mejora a este proceso propuesto, creándose así la competencia por el mejoramiento continuo de las alternativas de solución que van saliendo día a día, por lo tanto la innovación se convierte en un proceso social al involucrar a distintos actores de la sociedad.

Al lado de la innovación va ligado un proceso previo a partir del cual se va empezando el proceso de creación de alternativa o alternativas de solución para llegar a un fin propuesto, pues bien, este proceso se llama investigación, el cual nos va a conducir a encontrar inicialmente le verdadero problema al cual debemos dar solución.

La investigación reviste gran importancia desde el inicio en busca de soluciones, ya que a partir de las investigaciones realizadas encontraremos la falencia o falencias que se estén presentando, por lo tanto el ciclo investigativo llevará la responsabilidad de detectar el punto crítico al cual atacar para solucionar.

En muchas ocasiones en las cuales no se realiza a conciencia el proceso investigativo, se crean soluciones parciales, persistiendo el problema, ya que el comportamiento de nuestra sociedad y por ende sus componentes, está enmarcado en la concepción de sistemas, los cuales son el conjunto de múltiples componentes que trabajan en conjunto para obtener un resultado, por lo tanto si falla alguno de sus componentes, fallará el sistema, de aquí que revista gran importancia el análisis investigativo realizado para poder obtener con certeza el punto en el cual se presente la falla.

Una vez detectada la falla, se activa nuevamente otro proceso investigativo el cual enmarcará la búsqueda de los mejores materiales que permitan conformar la solución más adecuada, para lo cual el investigador o investigadores a través de las diversas técnicas de recolección de información darán su parte de resultado e iniciarán el proceso de creación de la solución, es aquí donde el mismo investigador cambia de faceta o en otras ocasiones, este cambio es asumido por otro grupo de personas, quien se encargarán de ingeniar una adecuada solución al problema detectado.

Estas personas o el mismo investigador (es) se adentran en una nueva rama a la cual hoy en día conocemos como ingeniería, la cual se encarga de la innovación mediante el ingenio de soluciones a problemas planteados.

Aunque el auge de éste término (ingeniería) inicia en el siglo XX, su aplicación se remonta a muchos siglos antes, pues podemos recordar como el sueño de una persona en querer volar como los pájaros lo llevo a construir aviones a pesar de que lo tildaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com