ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo De La Productvidad

xiithlalii21 de Agosto de 2013

581 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

CICLO DE PRODUCTIVIDAD

Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

La gestión total de la productividad puede definirse como el proceso de administración que sigue las cuatro fases del “ciclo de la productividad”, a efectos de incrementar la productividad total y reducir los costes totales unitarios de productos y servicios dentro del más alto nivel posible de calidad.

El ciclo de la productividad está conformado por las actividades de planificación, medición, evaluación, y mejora de la productividad.

Planeación

Se planearan las metas a corto o largo plazo.

La planificación de la productividad trata sobre la determinación de los niveles de productividad a alcanzar. El primer paso es calcular el estándar de productividad mínimo que se debe cumplir para alcanzar el nivel de competitividad requerido por el mercado. La obtención del estándar de productividad dependerá de los factores empleados. En el caso de la maquinaria, suele ser una especificación técnica de la misma. En el caso de operaciones manuales en las que intervienen un operario, es necesario realizar un estudio de métodos y tiempos para determinar la tasa de productividad mínima.

Medición

Cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse. La medición de la productividad es la primera fase crítica dentro del proceso de la productividad.

Evaluación

Una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.

La actividad de evaluación es una comparación de los resultados obtenidos tanto frente a los niveles planeados, como frente a los valores registrados en el pasado por la empresa y los verificados por empresas competidoras. Una vez se obtiene el valor de la productividad durante un periodo, se ha de comparar con el estándar de productividad fijado por la empresa y valorar si la productividad es menor de la esperada, mayor o igual. Esta comparación se denomina Índice de Productividad (P), y debe controlarse a lo largo del tiempo para comprobar la evolución de la productividad y en caso necesario, aplicar medidas de mejora de la misma.

P = Productividad Medida/Estándar de Productividad

Mejora de la productividad

Para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas. Cómo última actividad tenemos las acciones concretas para la puesta en práctica de los planes trazados. Estas mejoras deben perseguir la mejora en los resultados de los diversos indicadores tanto en el corto como en el largo plazo, a efectos de mejorar la productividad y rentabilidad de la compañía. El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.

La mejora de la productividad bajo la Gestión Total de la Productividad (GTP) implica llevar de manera sistemática los siguientes pasos:

1. Seleccionar el conjunto de técnicas más apropiadas para la mejora de la productividad en función de las características propias de la empresa y su entorno.

2. Desarrollar un plan de implementación conducente a poner en práctica las técnicas seleccionadas.

Para la selección del conjunto de técnicas más apropiado es necesario tomar debidamente en consideración:

El sentido común, a menudo respaldado por la experiencia.

Utilización de modelos matemáticos.

Utilización metodologías semi-cuantitativas, resultantes de combinar de manera efectiva lo mejor de las dos anteriores consideraciones.

Es fundamental tomar siempre en cuenta al momento de seleccionar las técnicas más apropiadas:

Las limitaciones presupuestarias o financieras

El tiempo mínimo establecido para la recuperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com