ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comuniacion

Miguel BotinaApuntes27 de Septiembre de 2015

687 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

Laboratorio 1. Lenguaje C para microcontroladores PIC. Ruleta digital

(18 de octubre de 2014)

Juan Sebastian Medina, Iván Andrés Quijano, Santiago Del Campo

Universidad del valle

Palmira, Colombia

Juan.sebastian.medina@correounivalle.edu.co

Ivan.andres,quijano@correounivalle.edu.co

Santiago.del.campo@correounivalle.edu.co

ResumenAl tratar con el microcontrolador PIC18F4550 se puede observar que este tiene pocas instrucciones, tanto para su uso, como para la realización de programas, por medio de estas podemos implementar interrupciones, esperas por timer, conversiones análogo-digital y podemos visualizar los mensajes o resultados por LCD o interfaz gráfica; para realizar los programas solicitados utilizaremos el simulador CCS. El interés principal de la práctica radica en la implementación de los conocimientos adquiridos para solucionar problemas cotidianos de la electrónica; podemos concluir que los display’s son muy útiles a la hora de visualizar conteos o secuencias.

  1. INTRODUCCION

En la práctica propuesta vamos a resolver una serie de problemas, utilizaremos códigos básicos de lenguaje C para resolverlos de la forma más eficaz; implementaremos Display’s para la visualización de la apuesta a realizar, LED’S para simular la ruleta y pulsadores para introducir el número a apostar e inicio de apuesta; resolver estos problemas es fundamental para afianzar los conocimientos aprendidos en clase, sabemos cómo utilizar los display’s, las tablas en lenguaje C, y muchas otras funciones que nos facilitaran la solución de la práctica.

  1. OBJETIVOS

  • Aprender a desarrollar programas para el microcontrolador PIC18F4550.
  • Familiarizarnos con las herramientas que nos brinda el simulador CCS.
  • Estudiar los fundamentos de trabajo con microcontroladores, su manejo, aplicaciones, características; además de sus ventajas y limitaciones respecto a otros sistemas electrónicos.
  • Apreciar las diferencias entre el lenguaje ensamblador y el lenguaje C.
  • Simular un juego de apuestas, en este caso una ruleta, con LED’S simularemos la ruleta y con pulsadores manejaremos el inicio y el número de apuesta.
  1. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
  1. Programa  

Materiales usados

1 PIC 18F4550

12 LED’S                 Ruleta

1 LED (verde)                Indicador de ganador

1 LED (rojo)                Indicador de perdedor

1 Pulsadores                 Incrementa número de apuesta

1 Pulsadores                 Inicio de ruleta

1 Display doble           Indica número apostado

[pic 1]

Ilustración 1. Esquemático programa 1

Puertos de salida

PARCE ACA PONES TODOS LOS PUERTOS USADOS Y LA CONFIGURACION ES DECIR EL FAST_IO Y EL SET_TRIS

#use     standard_io(D)

Solución del problema 

PARCE ACA EXPLICAS DE FORMA GENERAL LA SOLUCION DEL PROBLEMA (ESO DE HAY ES DE OTRO PROGRAMA)

Configuramos la secuencia

Ponemos los retardos requeridos

Mostramos el dato por el puerto D

  1. RESULTADOS
  1. Programa

Código 

  • Directivas de inicio
  • Ciclo infinito
  • Secuencia led’s
  • Retardos solicitados

 

[pic 2]

Ilustración 2. Código A

   Código 

  • Directivas de inicio
  • Ciclo infinito
  • Utilizamos una formula aritmética para la secuencia
  • Secuencia led’s
  • Retardos solicitados

[pic 3]

Ilustración 3. Código A2

Código 

  • Directivas de inicio
  • Ciclo infinito
  • Variables asignadas a pines
  • Fórmula para pesos
  • Mostramos el resultado por los leds y el display  

[pic 4]

Ilustración 10. Código A3

Código 

  • Directivas de inicio
  • Ciclo infinito
  • Variables asignadas a pines
  • Fórmula para pesos
  • Mostramos el resultado por los leds  

[pic 5]

Ilustración 11. Código A4

Código 

  • Directivas de inicio
  • Ciclo infinito
  • Secuencia de led’s
  • Tiempos diferentes  

[pic 6]

Ilustración 12. Código A5

Código 

  • Directivas de inicio
  • Configuración de puertos
  • Declaración de variables
  • Función mostrar multiplexa el display
  • Inicio del programa principal

[pic 7]

Ilustración 13. Código A6

Código 

  • Ciclo infinito
  • Condiciones de incremento
  • Condiciones de decremento  

[pic 8]

Ilustración 14. Código A7

Código 

  • Variables asignadas a pines
  • Formulas con pesos en decimal
  • Condiciones de visualización

[pic 9] 

Ilustración 15. Código A8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (471 Kb) docx (71 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com