ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control 5 Acabado y Terminado de Materiales

kpconpTrabajo12 de Noviembre de 2017

607 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

Control 5

 Acabado y Terminado de Materiales

Patricio Enrique Contreras Contreras

TALLER I DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA

Instituto IACC

04 de Diciembre de 2016


Instrucciones

A partir de la lectura de los contenidos de la semana 5, distinga entre la tecnología mecánica y química, cuál de ellas es la que presentan mejor proceso de acabado de material. Adicionalmente explique cuál de ellas posee más control en los riesgos laborales a los cuales se expone el trabajador. Fundamente sus repuestas centrándose en los contenidos de la semana.


Desarrollo

1.- La tecnología mecánica en contraposición con la tecnología química, posee mejor proceso de acabado de material, toda vez que, según el material de la semana 5, del proceso químico se obtienen las materias primas para la elaboración de productos como por ejemplo, barras, vigas, cable de acero, cable de cobre, estructuras de aluminio entre otros elementos, productos que pasan por procesos de preparación y formado o post formado, dependiendo de la técnica de producción que se ocupe.

En efecto, la tecnología mecánica ha evolucionado en tal forma desde la forja hasta la extrusión,  que es posible hoy obtener productos que requieren un mínimo de tratamiento o acción de acabado para que se encuentre apto para el uso.

Por lo tanto, entiendo la tecnología química más relacionada a la producción de materia prima como aceros especiales y aleaciones especiales para fines específicos, que para la producción o elaboración de productos finales.

2.- Probablemente, debido al grado de tecnificación, complejidad y nivel de riesgo en la industria química, los procesos relacionados a esta tecnología posee mejores controles sobre los distintos riesgos de exposición y medioambientales, en comparación con la tecnología mecánica, en donde la mayoría de los riesgos de higiene y salud son riesgos físicos, no obstante la diferencia puede radicar, dentro de estos mismos rubros, en el tamaño del negocio.

Como en todos los procesos químicos, el uso de sustancias nocivas, tóxicas o carcinógenas, le es obviamente inherente el riesgo químico, por ello, el grado de exposición a riesgos para la salud o riesgos higiénicos, en más crítico que en la industria de la tecnología mecánica, no obstante la gran cantidad de riesgos físicos que existen en esa tecnología o proceso productivo.

Efectivamente un proceso en el cual se utilizan elementos químicos, es necesario el desarrollo de Procesos y Sistemas que permitan una adecuada gestión de riesgos, así como también para el soporte para el cumplimiento de la normativa nacional y normas complementarias a que la empresa desee optar, como por ejemplo, la certificación de calidad bajo alguna norma internacional, o aquellas internacionales requeridas para la exportación de productos terminados.

El alto potencial de fatalidad e impactos masivos en cualquier industria química, pone por delante a esta industria en el desarrollo de sistemas de gestión de riesgos más sofisticados, por lo tanto sus controles estarán desarrollados como controles críticos dentro de los procesos, de manera tal que se implementen con foco en aquellos que evitan la fatalidad o el impacto masivo.

Creo que la diferencia no necesariamente es cuantitativa si no cualitativa e incluso puede ser tecnológica. Mientras que la tecnología mecánica ha avanzado tecnológicamente, los riesgos asociados siguen siendo mayoritariamente aquellos relacionados a equipos, maquinarias, partes móviles y condiciones de las superficies y lugares de trabajo, frente a lo cual las debilidades estarán relacionadas a los errores de las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com