ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos

FABIO19714 de Marzo de 2013

2.619 Palabras (11 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 11

COSTOS Y PRESUPUESTOS

TRABAJO COLABORATIVO 2

TUTOR:

FREDYS PADILLA

GRUPO 222

PRESENTADO POR:

FABIO NOGUERA MONSALVE

CODIGO. 91288685

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

UNAD

INTRODUCCION

Los costos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y distinción con la contabilidad patrimonial y gerencial. La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca dela situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.

En esta fase cada estudiante, elabora el material propuesto sobre cif en el módulo e investiga sobre: Métodos de presupuestación de CIF, tales como mínimos cuadrados, punto alto-punto bajo.

Presupuesto de ventas, presupuesto de compras, proyección de Estados financieros.

Presupuestación de CIF

Se basa en datos tomados de periodos anteriores, específicamente el valor de los CIF y los volúmenes de producción alcanzados en ellos. Se utilizan los siguientes pasos.

I Se halla la diferencia de costos de producción entre el punto alto (periodomayor y costo mayor de producción).

II. Se calcula la variabilidad o costo variable unitario, dividiendo la diferenciade costo entre la diferencia de producción.

III. Encontrar el costo variable total para alguno de los dos puntos (punto alto o punto bajo), multiplicando el costo variable unitario por el volumen deproducción de producción del punto escogido

IV. Calcular el costo fijo para el punto seleccionado, restando de su costo totalel valor de su costo variable

V. Establecer la formula presupuestal para el CIF, es una relación matemática que sirva para presupuestar los CIF a cualquier volumen de producción, está compuesta por los CIF presupuestados fijos y la variabilidad así:

Fp. = CIFpf + CIFpv/u (no se pueden sumar por no estar en el mismo volumen de producción.

Fp.: fórmula presupuestal.

CIFpf: costos indirectos de fabricación presupuestados fijos.

CIF pv/u: costos indirectos de fabricación presupuestados variables por unidad.

Nota: Para cada CIF semivariable hay que utilizar el proceso anterior.

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

Ecuación general: Y = Ventas Y = a + b*x

VENTAS FIJAS

Año vta.(unidad) x Vta.(unidad Y) x2 xy

xx01 120000 1 120000 1 120000

xx02 115700 2 115700 4 231400

xx03 117800 3 117800 9 353400

xxo4 114100 4 114100 16 456400

xx05 116900 5 116900 25 584500

xx06 119800 6 119800 36 718800

xx07 125400 7 125400 49 877800

b = Variables de

ventasx = Período para el cual se pronostican las ventas en orden consecutivo según datos históricos.

1.∑y = Na + b∑x

2. ∑xy + a∑x + b∑x2

Ejemplo:

Con datos históricos del comportamiento de ventas en unidades.

1. 829700=7a + 28b

2. 342300 = 28a + 140b

Solución: tengo 2 ecuaciones con dos incógnitas las soluciones por eliminación

829700=7a + 28b *(-4)

-3318800 = - 28a – 112b

3342300 = 28a + 140b

23500 = 28b b = 839.3

Reemplazamos b en ecuación 1

829700 = 7a + 28 (839.3) 7a = 23499,8

a = 806200,16  a = 115171,45

PRESUPUESTOS VENTAS PARA EL AÑO 8 (periodo número 8)

Y = a + bx

Ventas año 8 = 115.171,45 + 839,28(8)

Ventas año 8 = 121.826 unidades esto quiere decir que de acuerdo al comportamiento histórico las unidades que se van a vender son 121.826 unidades.

PRESUPUESTO DE VENTAS

Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa, éste cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura investigación de motivación. Se han elaborado técnicas especiales de investigación de mercado, que se llaman investigación de motivación, para medir la motivación del cliente. Este enfoque depende en gran parte de las ciencias del comportamiento, particularmente de la psicología, sociología y antropología.

Muchas compañías requieren que sus vendedores preparen estimaciones anuales de ventas de los productos, ya que conocen mejor las condiciones locales y el potencial de los clientes.

La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes del presupuesto maestro, es el pronóstico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de:

producción

compras

gastos de ventas

gastos administrativos El pronóstico de venta empieza con la preparación de los estimados de venta, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos estimados se remiten a cada gerente de unidad. La elaboración de un presupuesto de venta se inicia con

METODO DEL PUNTO ALTO- PUNTO BAJO

Se basa en datos tomados de periodos anteriores específicamente el valor de los CIF y los volúmenes de producción alcanzados en ellos. Se utilizan los siguientes pasos:

•Se halla la diferencia de costos de producción entre el punto alto (periodo mayor y costo mayor de producción)

•Se calcula la variabilidad o costo variable unitario, dividiendo la diferencia de costos entre la diferencia de producción

•Encontrar el costo variable total para algunos de los dos puntos ( punto alto o punto bajo ) , multiplicando el costo variable unitario por el volumen de producción del punto escogido

•Calcular el costo fijo para el punto seleccionado, restando de su costo total elvalor de su costo variable

•Establecer la formula presupuestal para el CIF, es una relación matemática que sirva para presupuestar los CIF a cualquier volumen de producción , está compuesta por los CIF presupuestados fijos y la variabilidad así:

Fp.=CIFpf+ CIFpv/u (no se pueden sumar por no estar en el mismo volumen de Producción)

Fp.: formula presupuestal.

CIFpf: costos indirectos de fabricación presupuestados fijos.CIF pv/u: costos indirectos de fabricación presupuestados variables por Unidad.

•Nota: para cada CIF semivariable hay que utilizar el proceso anterior

Taller aplicativo

Manufacturas el León Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIF para el mes de noviembre, la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF Semivariable por el método de punto alto y punto bajo: Arrendamientos $580.000 mensuales, a producción le corresponde el 60% del total.

Seguros contra incendio $91.000 mensuales

Seguro de protección de producción, esta póliza es Semivariable y su costo es de$94.000 fijos mensuales más $15 por unidad.

Otros CIF: Depreciación de equipo $340.000, Materiales y Accesorios $250 por unidad. Información tomada del departamento de contabilidad y producción para presupuestar servicios públicos y mantenimiento.

Periodo Serv. Públicos Mantenimiento Nivel operación en unidades

junio $416000 $320000 18300

Julio $412500 $310000 18000

Agosto $414500 $315000 18150

Septiembre $415000 $340000 19000

octubre $426000 $345000 20500

Se tiene presupuestado fabricar en Noviembre 22.000 unidades

Se requiere: Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento

Fórmula Presupuestal General

CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada

CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades

Análisis de las variaciones si sabemos que hubo una variación neta de $47.000

diferencia

Producción 2500 Consumo por unidad Costo serv. publicos Costos mantenimiento

Costo serv. publicos 35000 14 28700 110700

Costo mantenimiento 13500 5.4 139000 234300

139000+14 234300+5.4

CIF PARTE FIJA PARTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com