ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de programacion

Alex HinojosaTrabajo5 de Febrero de 2016

3.281 Palabras (14 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 14

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA PABLO LIVAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Laboratorio Global  de Orientación I

Nombre ________________________________________________________Matricula_____________________ Grupo_______

Etapa I

  1. Subraya la respuesta correcta.

  1. Proceso de cambio relativamente estable en el comportamiento de las personas, que se da por experiencia.
  1. Inteligencias múltiples          *b) aprendizaje           c) observación              d) memorizar

  1. Actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural,  es resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes al contexto donde se  aprendieron.
  1. memoria                    b) inteligencias múltiples     *c) proceso de aprendizaje   d) aprendizaje
  1. Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
  1. aprendizaje         b) proceso de aprendizaje      *c)teoría inteligencias múltiples   d) inteligencia
  1. amplia el campo acerca de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos de manera intuitiva, la brillantez no lo es todo, define la inteligencia como una capacidad,  fue propuesta por Howard Garder.
  1. *memoria                b) teoría inteligencias múltiples     c) proceso de aprendizaje   d) aprendizaje
  1. Relaciona cada tipo de inteligencia con sus características.
  1. Inteligencia lingüística

( 12 ) La poseen quienes se conectan y tienen gran afinidad con la naturaleza, como naturalistas, agrónomos, geólogos, biólogos. Las características que los identifican son: observar la naturaleza, identificar cambios en el entorno, dibujar o fotografiar objetos naturales, realizar trabajos de jardinería, etc.

  1. Inteligencia matemática

(  10 ) Se refiere a la habilidad de entender las emociones y los valores de otras personas. Quienes poseen esta inteligencia son líderes naturales, capaces de influir e los demás. Entre ellos se  encuentran políticos vendedores exitosos, terapeutas y maestros. Algunas características son: practicar juegos de mesa, enseñarse conjuntamente, trabajando de manera colaborativa en grupos, estudiar distintas culturas, etc.

  1. Inteligencia musical

(  6  ) Habilidad de resolver problemas con la aplicación de la lógica y el cálculo. Es característica de los científicos, matemáticos y quienes se rigen por la razón y la lógica. Se caracteriza por  sustentar con razones lógicas las soluciones a un problema, descifrar y diseñar códigos, experimentar, etc.

  1. Inteligencia visual

(  5  ) Habilidad de usar las palabras y el lenguaje para estructurar y expresar las ideas, es don de los poetas, escritores y oradores, se caracteriza por aprender vocabulario, realizar crucigramas, leer en voz alta, etc.

  1. Inteligencia corporal kinestésica

(  9  ) Consiste en la habilidad de usar y controlar el cuerpo o una de este, Característica de los deportistas, actores  y actrices, también de bailarines y bailarinas, las actividades relacionadas a esta inteligencia son: actuar cualquier proceso, proveer material manipulable, seleccionar y usar la tecnología, etc.

  1. Inteligencia interpersonal

(   8  ) Habilidad de visualizar imágenes y crear diseños con formas, color y tamaño. Quienes poseen esta inteligencia aprecian los espacios visuales y son artistas visuales, escultores o pintores. Sus características son: visualizar, crear una representación pictórica, crear un poster o mural, crear una obra de arte, etc.

  1. Inteligencia intrapersonal

(  7  ) Consiste en la habilidad  de escuchar, producir ritmos y melodías. Es propia de quienes experimentan con el sonido, como los compositores y músicos. Sus características: poner música de fondo con el fin de que los alumnos se relajen, crear instrumentos con el fin de crear la música, agregar ritmo a las presentaciones, etc.

  1. Inteligencia  naturalista

( 11 ) Capacidad de autoconocimiento, la autodisciplina y la autoevaluación. Es la posibilidad de cambiar las acciones y las emociones. Las actividades con las que se relaciona son: tener momentos acordes con los sentimientos, tener espacios de estudio privados, crear una analogía visual, explicar tu filosofía personal.

  1. Se define de acuerdo con la forma acostumbrada o la característica mediante la cual el estudiante aborda la tarea de aprender. Implica cognición, conceptualización, efecto y conducta.
  1. *estilo de aprendizaje                     b) Inteligencias múltiples                      c) memoria                       d) aprendizaje.
  1. Relaciona cada estilo de aprendizaje con su descripción.
  1. Estilo visual

(  16  ) Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando este sistema, y quienes lo utilizan necesitan más tiempo para aprender. Cuando estudian muchas veces se mueven o balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento.

  1. Estilo auditivo

(   14    ) Se puede tener mucha información a la vez, por eso la gente  de este sistema tiene más capacidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Los alumnos de este tipo aprenden más  cuando leen o ven la información de alguna manera, en una conferencia preferirán leer las presentaciones o tomar notas.

  1. Estilo cinestésico

(   15   ) Se hace de manera secuencial y ordenada. NO permite relacionar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Los alumnos de este estilo aprenden mejor cuando reciben las explicaciones de forma oral y cuando pueden hablar y explicar la información a otra persona.

Tipos de estudiantes, según el modelo de David a. Kolb.

  1. Activos

(  19   ) Analizan sus experiencias desde diversas perspectivas, estudian los datos con detalle antes de legar a una conclusión, por lo que es común que retarden sus conclusiones, son precavidos y señalan antes de cualquier acción aquellas implicaciones que pudieran darse, observan y escuchan antes de hablar, no les gusta ser el centro de atención. Aprenden mejor cuando observan. ¿Por qué?

  1. Teóricos

(  20   ) Son personas prácticas, apegadas a la realidad, les gusta probar ideas y técnicas nuevas, con el fin de observar si funcionan, les impacientan las largas discusiones, siempre buscan una manera mejor de hacer las cosas, prefieren las actividades donde teoría y práctica se relacionan y tengan un modo inmediato de aplicación, les cuesta trabajo aprender cuando  las actividades no tienen un objetivo claro. ¿Qué pasaría si...?

  1. Reflexivos

(  17  ) Disfrutan el presente, entusiastas ante lo novedoso, se involucran en lo que hacen, actúan y luego piensan, les gusta ser el centro de atención, trabajan alrededor de la gente y comúnmente no terminan lo que empiezan. Aprenden por retos ya actividades cortas de resultados inmediatos. No aprenden con facilidad. ¿Cómo?

  1. Pragmáticos

(  18  )Piensan de manera secuencial; avanzan paso a paso, integrando información no coherente, con sentido lógico; analizan y sintetizan; en ellos predominan la lógica y la razón; no les agradan los juicios subjetivos ni las actividades con falta de lógica y la razón, aprenden mejor a partir de modelos teorías, sistemas y con las actividades que les signifiquen un reto. Les resulta difícil aprender con aquellas actividades que impliquen dudas, en situaciones en que sobresalgan las emociones y cuando si actuar en sin un fundamento teórico. ¿Qué?

  1. Son ejercicios que tienen por finalidad estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales a través de la ceración de las conexiones entre cerebro y cuerpo por medio del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales. Se fundamenta en el hecho de que cada hemisferio del cerebro humano se caracteriza por el tipo de situaciones que maneja.
  1. *gimnasia cerebral            b) inteligencias múltiples           c) ejercicios mentales               d) aprendizaje

  1. Relaciona
  1. Hemisferio izquierdo

(  24  ) Inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal, inteligencia naturista e inteligencia emocional.

  1. Hemisferio derecho

(   26   )  Es la relación del nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, una situación real, la propia experiencia, un aprendizaje relacional.

  1. Ambos hemisferio

( 23  ) Inteligencia Kinestésica, inteligencia visual, inteligencia viso-espacial e inteligencia musical.

  1. aprender a aprender

(   22   ) Inteligencia  lingüística e inteligencia lógica-matemática.

  1. Aprendizaje significativo

(  25   ) Es lo que se pretende hacer en la construcción del propio aprendizaje, llevando al estudiante hacia la autonomía a través de un proceso de andamiaje.

Etapa II.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (159 Kb) docx (353 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com