ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion a distancia

mcarter86Documentos de Investigación12 de Noviembre de 2018

675 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

En este capítulo se describe la metodología utilizada para la llevar a cabo la presente investigación, explicando el tipo de investigación, diseño, población y muestra, la técnica de recolección de datos, los instrumentos, procedimientos y técnicas de análisis que servirán para el desarrollo de los objetivos generales y específicos que se han planteado en la misma.

La presente investigación se cataloga como de tipo descriptiva correlacional pues la misma busca establecer la relación entre las variables Inteligencia Emocional y Motivación en el Sector Público Educativo. Los estudios correlacionales determinan en que grado están relacionadas dos o más variables.

Dentro de este orden de ideas, Bavaresco (2006) define la Investigación Descriptiva como aquella que va describir y analizar sistemáticamente características homogéneas de los fenómenos estudiados sobre la realidad (individuos, comunidad). Mientras que Fernández, Hernández y Baptista (2006) citando a Danhke señalan que la investigación descriptiva tiene como finalidad especificar las propiedades, las características, y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis.

Por otra parte, la investigación correlacional es definida como aquella cuyo objetivo es evaluar que existe relación entre dos o más conceptos, categorías o variables, además de medir cada variable presuntamente relacionada va a calcular y a analizar dicha correlación. (Gómez, 2006) Asimismo, Consuegra (2004), describe los estudios correlacionales como aquellos que pretenden ver como se relacionan o vinculan diversos fenómenos o variables, según sea el caso, entre si o si estas no se relacionan.

Haciendo referencia a lo expuesto por los autores, la investigación descriptiva se utilizo para definir aquellas cualidades que poseen tanto la inteligencia emocional como la motivación y la manera como se presentan en aquellos docentes que laboran en el sector educativo público, tomando en cuenta la situación real de las escuelas además de determinar si están relacionadas las mencionadas variables y de estarlo en qué grado.

Según Fernández, Hernández y Baptista (2006), el diseño de investigación se trata de una estrategia o plan que se desarrolla con la finalidad de obtener información que es requerida para una investigación. Es decir el diseño de la investigación le señalara al investigador lo que debe hacer para el desarrollo de sus objetivos dentro de esta y de esta manera obtener las respuestas a los mismos.

Asimismo, se trata de una investigación no experimental Transeccional, Fernández, Hernández y Baptista (2006) definen la Investigación No Experimental como estudios realizados sin la manipulación deliberada de las variables, observando las mismas en su ambiente natural para posteriormente ser analizadas. Asimismo Parra y Toro (2006) se refieren a las investigaciones no experimentales como la realizada sin que exista manipulación deliberada de las variables observando las mismas en su contexto natural.

De igual forma, será una investigación transeccional pues las variables Inteligencia Emocional y motivación serán estudiados en un momento dado Parra y Toro (2006), hacen referencia a las investigaciones transeccionales como aquellas que van a recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único, es decir, las mismas no serán manipuladas para su estudio. De igual manera, Gómez (2006), define las investigaciones transeccionales como aquellas que recolectan datos en un solo momento en un tiempo único, describiendo las variables y analizando su interrelación e incidencia en un momento dado.

Al hacer referencia a la población objeto de estudio, se trata del universo sobre el cual se busca un resultado, es decir, a quién va a ir dirigida la misma, lo que busca demostrar por medio de ella, a tal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com