Educacion
reymare1 de Marzo de 2015
820 Palabras (4 Páginas)157 Visitas
La educación contra el futuro
En presente trabajo abordare la idea de que todo en este mundo está en constante cambio persona las tecnologías las sociedades y esos cambios afectan de una u otra manera nuestras formas de vida y ese cambio también debe darse en un aspecto importante de nuestras vidas la educación al igual que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma la educación tampoco será destruida pero si tendrá que transformarse y adaptarse a las formas y necesidades de las nuevas generaciones y las nuevas demandas educativas que se están desarrollando.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser de gran una utilidad en este siglo XXI en todas las esferas de la vida Puesla educación entra en un nuevo momento histórico donde la educación incursiona en el uso las tics donde esta se han vuelto la forma de acceder al conocimiento por eso las universidades han entendido que esto se ha vuelto un nuevo escenario comprendiendo que hay que adaptar la educación a estudiantes con diversas necesidades y variados estilos y formas de aprender y así es como las universidades han emprendido algunos proyectos tecnológicos.
Hoy en día casi todas las universidades cuentan con un campus virtual y herramientas de apoyo en internet esto facilita la interesante propuesta educativa de educación a distancia o modalidad combinada
El aprendizaje combinado (bimodal o mixto) tiene sus fundamentos en las teorías del aprendizaje y su aplicación al uso de medios tecnológicos (Kemp&Smellie, 1989(Vera, 2008)
“El Blended Learning (BL), también conocido como BLearning y cuya traducción
Literal según Lorenzo García sería:aprendizaje mezclado aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan en orden a optimizar el proceso de aprendizaje.”(Hernández, 2009)
El blended learning es la nueva opción que se le presenta a la educación para poder llevar a cabo nuevos proyectos con nuevas ideas y trayendo consigo muchas ventajas tanto para los alumnos como para los dicentes y la misma educación
“La incorporación de las TICs en el aula ha supuesto un cambio en la enseñanzatradicional a nivel metodológico y actitudinal tanto para los profesionales de la enseñanza, como para los propios alumnos (Romero, 2006)
De acuerdo a un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE, 2002) estas son las principales ventajas educativas que ofrecen las nuevas tecnologías.
– Independencia en tiempo y en espacio: aprender en cualquier sitio y momento.
– Acceso de todos a la educación.
– Acceso a través de Internet a recursos y servicios educativos en permanentecrecimiento.
La idea de que un alumno o alguien que esté ligado a la educación de tal modo que pueda manejar su tiempo y espacio a como mejor le convenga siempre va a ser algo atractivo
En la idea dos aun no puedo estar del todo de acuerdo pues la educación ni en la modalidad e-learning ha podido llegar a todos y el internet al menos en este país aún más que una necesidad es un lujo
La era del internet a traído a nosotros un montón de grandes posibilidades y acceso a información que antes no podíamos conocer por las limitaciones físicas y económicas
Además de superar, las barreras de espacio y las limitaciones de horarios rígidos y establecidos de la educación tradicional. La incorporación de las TIC en el aula ayuda a mejorar los siguientes aspectos educativos, según el mismo estudio de la OCDE antes citado.
– Elección del estilo de enseñanza.
– Autoevaluación y monitorización del rendimiento del alumno.
– Comunicación interactiva entre los agentes que participan o influyen en losprocesos educativos.
–
...