Educacion
lauralore12 de Septiembre de 2012
605 Palabras (3 Páginas)1.102 Visitas
Sesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo
Nombre del alumno:L aura Lorena gonzalez conrado
Sede: Cotija
Instrucciones
De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras:
1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo?
R= se utilizan los niveles de complejidada : el crono logico y niveles de maduracion en solucion de tareas.
2. Explica qué son las habilidades cognitivas: metacognición, autorregulación, y proceso de control ejecutivo.
R= Metacognicion: tomar consiencia de nuestros propios pensamientos y actitudes aal memento de aprender.
Autorregularizacion: Es la capasidada de controlar los distintos procesos que se da el adquirir nuevos conosimientos.
Proseso de contreol ejecutivo: son ,los medios por los cuale s se pueden facilitar el texto influyendo en la codificasion de la memoria.
3. Con los conceptos de teoría cognitiva, completa la tabla: (Menciona al menos un concepto involucrado, tomando como ejemplo el primer punto.)
Proceso educativo Concepto congnitivo relacionado Explicación de la función cognitiva
Adquirir información Registro sensorial La información es recibida a través de los sentidos, y es retenida entre uno y cuatro segundos; después tiende a desaparecer o a ser reemplazada.
Conservar información Memorias y almacenamiento a largo plazo El almacenamiento de la informacio de la MCP se usa en la memoria a largo plazo, que tiene capasidada ilimitada
Procesar información Efectores de niveles de procesamiento La s palabras se pueden procesar mediante el analisis sensorial con nivel bajo y esquematico con nivel alto
Transferencia de conocimiento Efectos de tas ferencia Los efectos de del aprendizaje previos en el aprendizaje de nuevas tareas o materiales
4. Piensa en algún concepto o materia que quieras impartir y desarrolla los tres tips de conocimiento:
Nombre del tema: el ciclo del agua
Materia:ciencias naturales
Objetivo de la Sesión:el alumno identificara atraves de la lectura y practicas de labaratorio cada paso del siclo del agua.
Declarativo
(Información verbal: Hechos, creencias, teorías, etc.)
¿Qué? Procedural
(Actividades que deben realizarse para asegurar un desarrollo cognitivo)
¿Cómo? Condicional
(Dónde o en qué circunstancias se puede aplicar el aprendizaje.)
¿Dónde?
Lee, comprende e identifica cada uno de los prosesos Formen equipos, analisen la imagen y elavoren el proseso de evaporacion Con tu equipo resuelve la pregustas si los cambios fueran permaentes en el ciclo
5. Sobre el mismo tema que elegiste en el número anterior, ahora desarrolla una estrategia de aprendizaje significativo adaptándola a la propuesta de Ausubel.
Tipos de conocimientos que se ofrecerán. Por: Conocimientos Actividades
Recepción La mayor parte del agua la en contramos en estado liquido Un listado donde encontremos y para que utilizamos el agua
Descubrimiento Las nuves se forman cuando el vapor del agua se condensa Con los materiales realicen la condensacion del agua
Repetición La fuerza de gravedad hace que el agua se escurra desde lasa montañas a los terrenos mas abajo. Como es que el agua buelve seleciona varios objetos
Aprendizaje signtificativo Realiza un dibujo donde espliques el ciclo del agua Realiza un examende consiencia donde expliques como utilizas el agua bien o mal y anotalos
6. Del tema elegido, diseña actividades de acuerdo a las formas de representación propuestas por Bruner:
Modo Materiales Actividades
Actuante Libro
...