ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto del internet y las redes sociales en la vida moderna

Pijamasnanito10 de Abril de 2014

895 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

ATR!

El internet, se ha vuelto uno de los “dioses del hombre”en este medio podemos encontrar todo lo que queramos, así como cosas buenas a la vez encontramos cosas no muy buenas, internet nos ayuda bastante para buscar información , datos históricos, libros, coches en venta y miles de cosas más. El internet al igual que la tecnología Han evolucionado grandemente y la tecnología a su vez, con el tiempo han pasado de tener un ordenador para toda una familia, a tener varios dispositivos móviles con internet por persona. Gradualmente esto se ha hecho bastante normal y en realidad la mayor parte de la gente tiene de uno a dos dispositivos con internet en posesión.

Internet ha ido evolucionando, han surgido nuevos programas y las redes sociales han llegado a ser una cosa primordial en nuestras vidas o en la de muchas personas, debido al uso que les dan a dichas redes. Un ejemplo muy claro es el whats App y el Facebook, redes sociales en donde la mayor parte de la gente invierte o pierde la gran parte de su tiempo.

Por ejemplo en el Facebook hasta (en mi particular punto de vista)hay un daño psicológico en algunas personas, debido a que en este medio de comunicación, todos los usuarios comparten sus fotos y sus estados de ánimo, a lo que muchos usuarios jóvenes, sobre todo los que pasan por la pubertad , se dejan llevar por las impresiones y creen que son “desafortunados “ por el hecho de que no tienen fotos como las de muchos de los usuarios de Facebook, entre los que se encuentran sus propios amigos, fotos en las que da una impresión de felicidad y bienestar. Cuando una persona a la que le ha ido mal en algo, por ejemplo en el amor, y ve que alguno de sus amigos de Facebook han comenzado una relación se comienzan a comparar lo cual les lleva a un daño a su autoestima.

Por otra parte quiero hablar del you tube es una red en la cual podemos ver videos de todo tipo y en realidad por ejemplo en este medio los niños son los que se meten a ver sus mejores programas de televisión o los mejores goles de messi o las 10 mejores jugadas de la champions ligue etc….

Ahora quiero hablar de algunos problemas que han surgido con el mal uso de este medio tan interesante y de gran utilidad. Uno de los problemas mas comunes es la separación de las familias, de los hijos por una parte que no sueltan el móvil para nada, esto les provoca desvelos, por consiguiente mal humor, el uso del celular en la comida, el papá o la mamá diciendo que lo dejes y el susodicho desobedeciendo, provoca una sensación de estrés y muchos jóvenes prefieren comer solos a comer con la familia por estar con su cel, en whast o en face.

En algunos restaurantes te piden que dejes el celular para disfrutar de tu familia y de lo contrario por el uso del móvil te cobran un 10% más de propina. Un claro ejemplo de estos problemas son:

El phubbing es un hábito descortés y de moda, los escenarios más comunes son reuniones familiares y cuando la persona está con su pareja.

En la mayoría de las ocasiones el phubber está consultando o publicando en redes sociales, comprando música, buscando un dato o mandando mensaje a alguien que le interesa más que la persona con quien está reunido.

El "stop phubbing", una campaña que busca combatir este fenómeno, es lo que mencioné anteriormente de los restaurantes.

Otro de los fenómenos o problemas con la tecnología es la nomofobia que se describe como el miedo a olvidar el celular o estar incomunicado, cuando no se tiene el celular a la mano. Por ejemplo cuando llegamos a una zona rural en la cual no hay conección a internet, o mas fácil, cuando se nos termina el saldo o se va la señal del internet.

La nomofobia viene acompañada de altos niveles de estrés, y entre sus síntomas destacan la incapacidad de apagar el celular, tenerlo siempre a la mano, el asegurarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com