ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El internet desde la perspectiva social y la participación ciudadana y participación de los jóvenes en las redes sociales

RuthMorles86Ensayo27 de Mayo de 2017

703 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA “CECILIO ACOSTA”, (UNICA)

[pic 2]

NOMBRE Y APELLIDO [pic 3][pic 4]

CEDULA DE IDENTIDAD        SECCIÓN  [pic 5]

FACULTAD  [pic 6]

TITULO DE LA TAREA

El internet desde la perspectiva social y la participación ciudadana y participación de los jóvenes en las redes sociales.

Por Ruth Morles de Castellanos

A nivel general, el omnipresente entorno web aparece cada vez más en los jóvenes de nivel económico medio-alto dando parte de su tiempo en varias tareas. Especialmente usan varias formas de interactuar con las TIC, que a menudo se resume bajo el nombre de Web 2.0, no solo en el envío de mensajes escritos u orales, sino publicando, compartiendo cada vez más de un modo más complejo y desarrollado. Para muchos la red y los medios de comunicación sociales en particular no son sólo una forma de visita ocasional en busca de algo especial, sino que son cada vez más parte de su vida diaria; interactuando con los amigos, blogs, intercambio de música, noticias, compras en línea, en fin, involucrándose más. Los medios de comunicación on line ofrecen posibilidades que se utilizan y se movilizan de diversas formas a través del marco social, por lo tanto crean un impacto importante sobre las estrategias y tácticas de la vida cotidiana y los valores referentes que sustentas las mismas. Cierto que el buen uso de la red es discutible, y sin duda alguna hay riesgos e incluso amenazas de las que sobre todo los jóvenes deben ser conscientes. Sin embargo, es tal el hecho de la interacción con el entorno web que la vida social de hoy tiene un componente en línea inevitable.

Los jóvenes, en la participación y en los medios  digitales de los últimos años siempre se ha investigado centrándose en ésas áreas; y en parte los resultados ha sido que la red no debe considerarse como el instrumento decisivo para involucrar a los jóvenes ciudadanos que actualmente presentan una falta de participación política. Además de la importancia de las conexiones entre el mundo on line y off line, es decir, los vínculos ligados a las experiencias de la vida cotidiana, a la comunidad local, a los procesos de formación de la identidad. La trascendencia del impacto de Internet en la participación democrática de los jóvenes debe ser entendida como algo que depende de otros factores sociales y culturales fundamentalmente, y que nunca funciona en vano. Hay muchos factores que pueden incidir en las culturas cívicas, incluyendo las clases sociales y sus relaciones institucionalizadas con las estructuras de poder, pero en el contexto del mundo posmoderno actual, uno de los más importantes es el complejo y dinámico sistema de la siempre evolutiva matriz de los medios de comunicación    

Dalhgren y Orza (2011) explican que el internet ha redefinido las propuestas y el carácter de la participación ciudadana.

La comunicación social está evolucionando muy rápidamente y es cada vez más móvil como consecuencia de la migración acelerada de los usuarios hacia dispositivos móviles en los últimos años, y gracias a la movilidad que ha cambiado el concepto de redes sociales, como las hemos conocido, se puede decir que cualquier aplicación que permita la comunicación entre los usuarios y el intercambio de información entre ellos, puede considerarse una red social. Teniendo en cuenta esta realidad tan cambiante, el estudio se propone conocer la percepción por parte de los jóvenes de esta realidad así como las implicaciones sobre las posibilidades de participación en este nuevo entorno en el cual los patrones del uso de internet difieren del de los tradicionales con acceso vía web. Las posibilidades de comunicación y participación de los jóvenes en las redes sociales son casi infinitas, pero es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones enfocadas hacia la alfabetización digital de este sector de la población. Esa formación, basada en una información sobre sus derechos y obligaciones en las redes, conducirá a una participación más constructiva y positiva de esta generación web y a una mayor concienciación e implicación en temas políticos, sociales o culturales.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (140 Kb) docx (39 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com