ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro central es el de Blanshart

Claudette GuerreroDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2020

585 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

CLASE 1

El libro central es el de Blanshart.

Empieza con conceptos introductorios y luego nos centramos en 3 cuestiones básicas que son el crecimiento económico, el desempleo y la inflación para luego ver la economía en el corto, mediano y largo plazo. Integra conocimientos.

Siempre estamos trabajando en una economía en Eutarquia ósea una economía cerrada que no tiene comercio exterior, donde no hay exceso de oferta ni de demanda, básicamente una economía cerrada.

El parcial tendrá 10 preguntas múltiple choice y verdadero y falso.

Nos vamos a concentrar desde 1960 al 2008. 55:19…

CLASE 2:

Fin de las clases 20/11

Corto plazo

Vemos dos mercados, el mercado de bienes y el mercado financiero (mercado de dinero), luego mezclaremos esos dos mercados y veremos el equilibrio de ambos y a partir de ahí desarrollaremos modelo ISLM.

PBI es una igualdad, una función que esencialmente indica muchos resultados. Componentes: primero tenemos al consumo, el gasto público, las exportaciones netas el sector externo, lo que conforma la balanza comercial. Inversión en existencia.

EL CONSUMO: hace referencia a los bienes y servicios que los consumidores compran en un momentos determinado que van desde los más sencillos a más complejos, bienes finales

Inversión residencial y no residencial, la inversión fija es la sumatoria de la inversión residencial que tiene que ver con las compradas de viviendas y la no residencial tiene con toda la compra de plantas maquinarias fierros. La inversión fija es igual a la suma de la inversión residencial y no residencial.

El gasto público, no comprende las transferencias del estado, gastos de salud, gastos en seguridad social, pagos de jubilaciones. Todos los bienes que compra el estado en cada una de sus instancias. Bienes y servicios que fundamentalmente compra el estado.

Sector externo: x-IM exportaciones netas o balanza comercial poner las expo en las impo… hablamos de superávit comercial cuando las expo son más grandes que las impo, cuando las expo son más chicas que las impo tenemos un déficit comercial, ahí surge el sector externo.

Mercado en autarquía: un mercado que se vacía en el libre movimiento entre la oferta y la demanda. Todo lo que se demanda y oferta se vacía en un propio mercado interno. En autarquía significa que no tenemos sector externo. En el corto plazo tenemos una economía cerrada al mundo donde la oferta se cruza con la demanda, ahí se vacía el mercado y se terminó.

En la realidad si uno tiene que definir el PBI, en este caso nos quedaremos con la inversión privada, el consumo privado y con el gasto publico/consumo público. Esto integra nuestro PBI cuando estemos hablando en nuestro modelo de una economía cerrada o de corto plazo.

En el superávit tenemos el crecimiento real de un país y teniendo un superávit comercial tendríamos lo que nos falta (argentina), dólares, la manera de que el banco central obtenga reservas de dólares genuinas es mediantes el superávit comercial ósea estar en un país que exporte más de lo que importe.

La inversión en existencias: es algo que produce el año anterior, que no vendí ese año y lo vendo en el año subsiguiente, quedaron como existencias y se terminan consumiendo principios del año que viene, ese desfasaje se llama inversión en existencias.

Entonces la demanda de bienes está representada por una demanda total que va a ser el consumo + gasto + expo- impo (sector externo).

En el corto plazo producción es igual a demanda.

Z es el consumo privado + más la inversión fija + gasto

1: 08

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com