ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema Iridium

jessicacres88Ensayo28 de Octubre de 2013

899 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

Iridium es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones girando alrededor de la Tierra, en 11 órbitas longitudinales de 6 satélites cada una, diseñados por Motorola para proveer servicios de Telefonía Satelital Móvil (TSM) con cobertura mundial.

Su nombre proviene de que en un principio el sistema iba a constar de 77 satélites, cifra que coincide con el número atómico del Iridio (Iridium).

El sistema tiene como objetivo proveer comunicación de voz y datos utilizando dispositivos portables en áreas fuera de cobertura de los sistemas de comunicación tradicional como telefonía fija o celular.

Este servicio, que está prohibido por razones políticas en Corea del Norte, Sri Lanka, Polonia y Hungría, fue puesto en funcionamiento el 1 de noviembre de 1998 y quebró financieramente el 13 de agosto de 1999. Esta quiebra fue debida en gran parte al alto costo de los terminales portátiles, que costaban aproximadamente 3.500 USD y de las comunicaciones, que tenia un costo aproximado de 7 USD por minuto. Los precios de los teléfonos móviles terrestres, considerablemente más baratos, y la aparición de los acuerdos de roaming para el sistema GSM durante la década que llevó la construcción del Iridium equiparó una de sus principales ventajas: la cobertura global.

Otro hecho que contribuyó a la quiebra de Iridium fue su incapacidad para proveer servicios de datos de alta velocidad, puesto que la constelación de satélites fue diseñada esencialmente para comunicaciones de voz. Actualmente Iridium ofrece comunicaciones de datos de 2,4Kbps nativos y un sistema de conexion a internet que emula 10 Kbps, lo que limita las posibles aplicaciones, por lo que se lo usa, sobre todo, para el envío y recepción de correos electrónicos en formato de texto.

Actualmente Iridium, que fue comprada y relanzada por nuevos socios, se utiliza activamente en mercados verticales como los petroleros, mineros, ecoturismo y militar . Después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 los organismos de seguridad estadounidenses utilizan soluciones Iridium como su sistema preferido de telecomunicaciones satelitales móviles de voz. Solamente la fuerza aérea de los Estados Unidos cuenta actualmente con mas de 25.000 terminales activas.

En 2008, el precio del único terminal Iridium en producción, el 9505A, es de aproximadamente 1,900 dólares por terminal FOB USA, y el costo por minuto de comunicación es de aproximadamente $1.7 . El coste por minuto es independiente delpais en que se originen o terminen las llamadas. No existen cargos por itinerancia. Iridium cuenta con un sistema de envío y recepción de mensajes de texto que permite recibir hasta 150 mensajes de hasta 160 caracteres gratuitos por mes. Se estima que el sistema Iridium actualmente sobrepasa los 200.000 usuarios.

Algunos de nosotros todavía recordamos Iridium de los tiempos “pre-burbuja” y con una red de telefonía móvil con una implantación todavía escasa. La compañía ofrecía un sistema de telefonía a través de satélites con el que era posible tener cobertura desde cualquier parte del mundo.

La compañía, que surgió de la mano de Motorola, no duró demasiado. Intentaron introducirse en un mercado de consumo que no estaba (y ni siquiera hoy está) preparado ni para el terminal que ofrecían ni para los precios que costaban las llamadas. Incluso diría más, ni siquiera se veía la necesidad de disponer de móvil en cualquier lado.

El sistema se basaba en un total de 66 satélites que orbitan alrededor de la tierra en seis planos de 11 unidades cada uno. Cada satélite está enlazado con otros cuatro, de forma que si se pierde la linea de visión con el teléfono se pueda transferir la llamada a otro satélite.

Los aproximadamente 3000 dólares que costaba cada terminal y los entre 7 y 10 dólares por minuto de las llamadas ponían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com