Elba Esther Gordillo
Crow00724 de Marzo de 2013
735 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
Elba Esther Gordillo: No confío en Chuayfett, ni él en mí
La lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales acepta que entre ella y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chémor, existe una desconfianza mutua, según cuenta en una entrevista con Adela Micha en Televisa.
– “¿Usted no tiene confianza en el licenciado Emilio Chuayfett?”, le cuestiona la conductora.
– “No, ni él en mí”, responde la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Asimismo, “la maestra” acusa malos tratos hacia su gremio del actual Gobierno Federal, no sólo en lo relacionado con la reforma educativa, sino también en las negociaciones salariales que el sindicato lleva a cabo cada año.
“No, no me están tratando bien... (Pero) no, a mí, no es problema mío, ojo, no están teniendo vida institucional”, relata.
Gordillo Morales se ha manifestado en contra de que la reforma educativa que fue aprobada por el Congreso de la Unión (y por más de la mitad de los congresos estatales) condicione la permanencia de los maestros en sus puestos de trabajo a los resultados de los procesos de evaluación a los que serán sujetos.
La lideresa sindical ve la reforma educativa como producto de una negociación entre los partidos y el presidente Enrique Peña Nieto, la cual se dio con una visión partidista y no de Estado.
“Se me hace un acuerdo bastante limitado porque el cambio que se requiere en el sector educativo es estructural”, dice Gordillo Morales, al tiempo que resalta la necesidad de lograr continuidad entre los programas de secundaria y los de preparatoria.
“El sindicato es el sindicato y si hacer valer el peso del sindicato hace que me atropellen a mí que lo represento, adelante, es lo que me toca”, advierte.
‘ME HUBIERA GUSTADO SER SECRETARIA DE EDUCACIÓN’
Cuando se le acusa de ser la responsable del atraso en la calidad del sistema educativo mexicano, Elba Esther Gordillo responde tajante que su principal preocupación son las condiciones de trabajo de los maestros.
“Yo no soy secretaria de educación pública”, aclara esta maestra chiapaneca.
–¿Pero le hubiera gustado ser?, le cuestiona Adela Micha.
– “No voy a negarlo, me hubiera gustado. (Desde) hace mucho... y me lo ofrecieron, el presidente Salinas me lo ofreció”, responde.
–¿Y Fox?
– “No, no, no. Me ofreció que estuviera en el gabinete a través de interpósita (sic) persona. Pero no, no puedo ser juez y parte. Yo soy feliz como lo que soy, dirigente de ese gran gremio”, añade Gordillo Morales.
EL MAYOR ERROR DE SU CARRERA
La dirigente del SNTE reconoció que haber aceptado la Secretaría General del CEN del PRI en 2002, cuando participó en la fórmula con la que Roberto Madrazo Pintado conquistó la presidencia del tricolor.
“Yo sabía los compromisos que había con el gobierno que había establecido Roberto Madrazo y una servidora, y entre los compromisos que se hicieron, fueron las reformas estructurales.
“No era por servir al gobierno, sino porque era una necesidad económica y social… a cambio de una agenda social”, relata la lideresa sindical que fue expulsa del PRI a finales de 2005.
Sin embargo, recuerda que después el presidente del PRI incumple los compromisos realizados por el entonces presidente Vicente Fox para aprobar en el Congreso una profunda reforma fiscal.
“Madrazo se desentiende del asunto, se descompone todo y utiliza a gente que hoy está en posiciones claves; entre ellos Chuayffet, y yo nunca voy a olvidar, nunca, la ingratitud de esas gentes”, advierte y también incluye
...