Elearning
villano19 de Julio de 2011
555 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
I. Descripción del caso
(Estrategia para la implementación de E-Learning en una Institución de Educación Medio Superior y Superior).
Una gran cantidad de instituciones de educación superior privadas, publicas, nacionales y estatales, han incursionado en buena forma en e-learning (ofreciendo licenciaturas, diplomados, especialidades y maestrías).
El sector de la educación es donde más flexible es introducir e-learning, en el sector empresarial ha empezado a ser apreciado por sus propias características, ventajas y beneficios, pero aun así existe un desconocimiento del potencial que implica el uso de la tecnología en procesos de enseñanza-aprendizaje.
A pesar de que en México ya existen empresas que ofrecen soluciones de e-Learning, que involucran contenido desarrollado por expertos, plataformas de administración e infraestructura y otros servicios, la aceptación de estas tecnologías todavía no es la que esta industria desearía tener, afirman expertos que la adopción de e-learning en México ha sido lenta, pues existen barreras culturales.
El temor al cambio en las formas tradicionales de educación, la inseguridad que se tiene por ver amenazados sus puestos laborales por la tecnología, son situaciones claras del desconocimiento de las aportaciones que el e-learning puede contribuir a una mejor capacitación del personal de las empresas.
La educación a distancia corporativa en el país se ha intentado en pocas organizaciones, el esfuerzo se ha realizado en una forma más contextual, sin considerar el uso de las opciones tecnológicas. Las empresas de comunicación e informática mexicanas que facilitan los medios, ofrecen diferentes alternativas efectivas para realizar educación a distancia, provocando la incorporación de la tecnología satelital, internet y los medios ópticos entre otros.
II. Justificación y Alcance.
En la educación a distancia hay un giro de 360°, ya no es el maestro o profesor de la educación tradicional el que determina el qué, el cómo, cuándo y a qué hora, se lleva a cabo el proceso de enseñanza. Ahora el alumno es el centro del proceso y todo debe estar orientado a apoyar el aprendizaje efectivo.
No es lo mismo aprender en un salón de clases, que hacerlo a través de la televisión, de Internet o de material impreso. Ahí es donde los especialistas en diseño instruccional cobran una gran importancia. La tecnología más avanzada no puede por sí sola garantizar el aprendizaje; pero un diseño instruccional correcto, que considere las necesidades y capacidades específicas de los alumnos, así como las peculiaridades del tema a aprender, si lo puede hacer, con y sin ayuda de la tecnología. Claro que el binomio "tecnología/ diseño instruccional" en la actualidad es inseparable, en el marco de procesos de educación a distancia efectivos.
Una iniciativa de e-Learning podría ser un camino más para modernizar la economía mexicana. Al mismo tiempo, a través de los componentes de la educación electrónica, se pueden proveer a toda la comunidad, pero particularmente a los jóvenes de las habilidades y herramientas que ellos necesitan para tener éxito en una economía globalizada y basada en el conocimiento.
Quienes se encuentran más interesados en este tipo de proyectos son desde luego las instituciones educativas, que por la reducción de costos tanto para el alumno como para la propia institución, significan un gran incentivo.
Mientras que las empresas continúen contratando egresados de las universidades que demanden recursos de Internet y acceso a información basada en tecnologías Web, es cuestión de tiempo que las mismas organizaciones se den cuenta de que la adopción de esta nueva generación de tecnologías es inminente.
...