ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos Basicos De Medicion Electronicos


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  1.562 Palabras (7 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS BASICOS MEDICION E INSTRUMENTACION PROF. ERNESTO ACOSTA MARTINEZ GRUPO 03IT261 ALTAMIRANO UGARTE ALEJANDRA

2. Objetivos: • General: • Identificar los Dispositivos (Componentes ) electrónicos básicos de un sistema electrónico. • Específicos: • Reafirmar los conceptos básicos. • Identificar y clasificar los componentes electrónicos,

3. Introducción: • La electricidad se encarga del estudio de la generación, transporte y distribución de energía eléctrica, así como de los operadores y receptores que la convierten en un efecto útil. • La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

4. Sistema Electrónico: Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado.

5. Sistema Electrónico: • Toman señales del mundo físico y las convierten en corriente y voltaje ENTRADA • Manipulan, interpretan y transforman las señales. PROCESO • Convierten la corriente o voltaje en señales físicamente útiles SALIDAS

6. Sistema Electrónico: • Entradas o Inputs: Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc. • Circuitos de procesamiento de señales : Consisten en piezas electrónicas conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores. • Salidas o Outputs: Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.

7. Circuitos electrónico: • Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas. Tabla de Clasificación de los circuitos electrónicos. Tipo de Información Tipo de Régimen Tipo de Señal Configuración Analógicos Periódico Corriente Continua Serie Digitales Transitorio Corriente Alterna Paralelo Mixtos Permanente Mixtos Mixtos

8. Componente o Dispositivo Electrónico: • Se denomina componente o dispositivo electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.

9. Componentes Electrónicos (Clasificación): Estructura Física Material de Fabricación Funcionamiento Tipo de Energía Discretos Semiconductores Activos Electromagnéticos Integrados No semiconductores Pasivos ElectroacústicosOptoelectrónicos

10. Estructura Física: Discretos: Son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores , diodos, transistores, etc. Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.

11. Componentes semiconductores: • Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

12. Componentes Activos: • Los componentes activos son aquellos que son capaces de controlar los circuitos o de realizar ganancias . • Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.

13. Componentes Activos: • En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico se diseñe a partir de uno o varios componentes activos cuyas características lo condicionará. Componente Función AMPLIFICADOR OPERACIONAL Amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación. BIESTABLE Control de sistemas secuenciales. PLD Control de sistemas digitales.

14. Componentes Activos: Componente Función DIAC Control de potencia. DIODO Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. DIODO ZENER Regulación de tensiones. FPGA (Field ProgrammableGateArray) Control de sistemas digitales.

15. Componentes Activos: Componente Función MEMORIA Almacenamiento digital de datos. MICROPROCESADOR Control de sistemas digitales. MICROCONTROLADOR Control de sistemas digitales. PILA Generación de energía eléctrica.

16. Componentes Activos: Componente Función TIRISTOR Control de potencia PUERTA LOGICA Control de sistemas combinacionales. TRANSISTOR Amplificación, conmutación. TRIAC Control de potencia

17. Componentes Pasivos: • Son aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un circuito. Componentes Pasivos Lineales Electromecánicos

18. Componentes Pasivos Lineales: Componente Función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com