ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Tendencias En Las Redes

Rulo254 de Junio de 2014

684 Palabras (3 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Este ensayo es una recopilación de información básica sobre las tendencias de las redes, en el cual se abarcan distintos temas con los cuales se podrá tener un mejor concepto y entender de mejor manera los temas de redes de información, este ensayo tiene el objetivo de ayudarnos a reforzar los conocimientos que ya se tienen y de esta forma poder realizar de mejor manera los trabajos que se requieran en esta materia.

DESARROLLO

 ¿QUÉ ES UNA RED?

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que nos permite comunicarnos con otros usuarios y compartir archivos y periféricos.

Es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas.

Si dos computadoras están conectadas y son capaces de compartir información, están en red, para que una computadora este en red no es necesario unirlas con cables, también se puede hacer la conexión inalámbricamente.

El tener una red inalámbrica brinda muchas ventajas aparte de brindar un ahorro económico, pero también puede llegar a tener desventajas y más si se coloca en exteriores.

Las redes de fibra óptica en estos tiempos es la mejor opción que se tiene para conectar una red mediante cables, es la que brinda mayores beneficios, pero por lo mismo su precio es muy alto.

 CLASIFICACIÓN DE REDES

EXTENSIÓN

Existen diferentes tipos de red, dependiendo de la distribución geográfica se ocupa un tipo de red:

Red de área local (LAN): Una LAN es un segmento de red que tiene conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo un edificio.

Red de área metropolitana (MAN): Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas de comunicación por microondas o medios ópticos.

Red de área extensa (WAN y redes globales): Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites.

 TOPOLOGÍA

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red.

El diseño de una red es la representación geométrica entre todos los enlaces y todos los dispositivos que se enlazan entre sí.

Existen diferentes tipos de topologías de red básica, las más comunes hoy en día son: Malla, estrella, árbol, bus, anillo.

Topología en Malla

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.

Topología en Estrella

En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

Topología en Árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Topología en Bus

Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com