Fundamentos De La Tendencia.
jhonny20143 de Febrero de 2014
733 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
Fundamentos de la Tendencia.
La gerencia institucional tiene como función representar a la sociedad frente terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control, con el fin de lograr los objetivos establecidos. Generalmente la persona que desempeña el rol de gerente tiene que desenvolverse como administrador, supervisor y evaluador para poder alcanzar sus propósitos con el adecuado uso de los recursos disponibles, bien sean de orden humano o material.
En este sentido, las tecnologías de información y comunicación (TIC`s) juegan un papel muy importante en la toma de decisiones de las organizaciones y más sin son de carácter educativo, pues de ellos se desprende toda la información necesaria para almacenar, procesar y difundir todo tipo de reporte de la forma más variada. Actualmente las herramientas tecnológicas optimizan el auto desarrollo de la docencia, la gestión pedagógica, la evaluación académica y organización docente. En fin hacen de estas funciones procesos dinámicos, continuos y óptimos.
Dentro de estas perspectivas, las instituciones de Educación Universitarias y en especial las universidades, les corresponde ponerse a tono con las nuevas y novedosas Tecnologías de Información y Comunicación, ya que éstas conducen al diseño de herramientas que fácilmente se pueden adaptar a las necesidades que presentan cada uno de los departamentos, sobre todo en el área administrativa, haciendo de la gerencia un sistema que hace énfasis en coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización y control, con el único fin de lograr objetivos establecidos.
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
La tecnología para el Control automático de la producción o la producción en un centro de información:
Para llevar un control automático de la producción y operaciones en un centro de informática debemos obtener un software y un hardware que satisfaga la necesidad requeridas por el usuario donde nos permita llevar dicha actividad de manera automatizada y con mayor rapidez los procesos o actividades que se puedan realizar, para ello se necesitan algunos criterios de estas herramientas las cuales selección de podemos describir:
• EL SOFTWARE Que es una serie de programas el cual nos permita interactuar con el ordenador pero este varía de acuerdo a su nivel los cuales son el básico, donde se encuentra el sistema operativo y el soporte, donde se encuentra la base de datos, esta herramienta es la más importante en cuanto a sistemas ya que si no posee un programa instalado no se pueden obtener los resultados propuestos. Por tal motivo, deben tomar en cuenta todos los aspectos tecnológicos que se requieran.
• EL HARDWARE se refiere a los equipos el cual se buscan dependiendo de la información que le vayamos a introducir o necesitar para esto debe poseer una capacidad de almacenamiento interno además de contener el tiempo de garantía y una tecnología de punta. Por ello se debe tomar en cuenta el tamaño de la memoria principal, la velocidad del procesamiento, números de canales o puertos y cualquier otro equipo que permita la ejecución de un software que esté dentro de un plan estratégico de sistema. También deben existir unidades externas como las impresoras, tarjetas, módems para obtener la comunicación entre ellas.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOFTWARE
El software, como producto de desarrollo posee un conjunto de características que lo diferencian fuertemente del resto de los productos
...