GNU/Linux. Libertad codificada
LAURAwefApuntes25 de Noviembre de 2025
1.558 Palabras (7 Páginas)18 Visitas
GNU/LINUX LIBERTAD CODIFICADA
En busca de un sistema libre, fácil de usar, personalizar y distribuir, el programador Richard Stallman presentó el proyecto GNU en 1983. Algunos años después, con una visión similar, el programador LINUS TORVALDS, con tan solo 21 años, comenzó a trabajar en su proyecto personal, el cual consistía en crear un sistema parecido a UNIX, pero con un mejor rango de accesibilidad y gratuidad para el usuario[a], Este fue liberado bajo la licencia GPL (licencia de software libre y de código abierto[b]). Al unirse con las herramientas ya mencionadas por Stallman, se conforma un sistema mucho más completo, que hoy en día conocemos como GNU/LINUX, resultado sorprendente de cómo dos proyectos, aunque distintos por fuera, compartían desde su raíz una visión similar., proporcionar un sistema operativo libre y completo, buscando una solución eficiente y funcional para las necesidades del usuario, llegando a convertirse en la base de uno de los softwares más usados en todo el mundo
GNU/LINUX abarca una gran gama de aplicaciones en diferentes aspectos, entre ellos la ciencia en la cual permite que científicos que requieren un alto rendimiento computacional, instalar programas específicos, Este sistema operativo les ofrece una mejor adaptabilidad y rendimiento, un caso de esto es la Universidad de Cambridge, en la cual es utilizado en su super computadora para simulaciones astrofísicas y cosmología, permitiéndole a sus investigadores llegar a modelar la formación de galaxias y la evolución del universo[c].
De manera similar Google (cuyo nombre es un juego de palabras con ‘googol’, un término matemático que representa el número 1 seguido de 100 ceros), emplea esta plataforma para administrar su infraestructura de bases de datos, gracias a su solidez, crecimiento y adaptabilidad. Esto le permite gestionar una gran capacidad de datos de manera más eficiente, asegurando al usuario un acceso rápido y seguro a la información en todos sus servicios.[d]
Aunque GNU/LINUX ofrece posibilidades que otros no alcanzan, también enfrenta ciertos retos que frenan su expansión y accesibilidad, Entre sus puntos fuertes entra su carácter libre, que permite que el usuario usarlo, adaptarlo y distribuirlo sin limitaciones. La personalización completa permite que el sistema se adapte a las necesidades de los usuarios. Este software se caracteriza por ser gratuito y de código abierto, lo que brinda la oportunidad de ejecutarlo sin necesidad de pagar licencias que en otros casos pueden llegar a resultar un gasto considerable. También destaca por su seguridad frente a virus, la estabilidad y el buen rendimiento incluso en dispositivos antiguos, siendo ideal para servidores multitarea y multiusuario sin afectar su eficacia.
No obstante, entre sus desafíos más comunes se encuentra la curva de aprendizaje, la cual puede presentar dificultad a usuarios que migran desde sistemas operativos más populares o comerciales, sumado a esto, algunos dispositivos recientes no llegan a ser totalmente compatibles y la indisponibilidad de ciertos programas de diseño y edición[e]. Otro problema es en el área de los video juegos por la gran incompatibilidad con muchos de estos, en comparación con Windows que tiene la mayoría de los títulos desarrollados para su sistema y funcionando de manera nativa. [f]
VERSION NO
En busca de un sistema libre, fácil de usar, personalizar y distribuir, el programador Richard Stallman presentó el proyecto GNU en 1983. Algunos años después, con una visión similar, el programador LINUS TORVALDS, con tan solo 21 años, comenzó a trabajar en su proyecto personal, el cual consistía en crear un sistema parecido a UNIX, pero con un mejor rango de accesibilidad y gratuidad para el usuario, Este fue liberado bajo la licencia GPL (licencia de software libre y de código abierto). Al unirse con las herramientas ya mencionadas por Stallman, se conforma un sistema mucho más completo, que hoy en día conocemos como GNU/LINUX, resultado sorprendente de cómo dos proyectos, aunque distintos por fuera, compartían desde su raíz una visión similar., proporcionar un sistema operativo libre y completo, buscando una solución eficiente y funcional para las necesidades del usuario, llegando a convertirse en la base de uno de los softwares más usados en todo el mundo
GNU/LINUX abarca una gran gama de aplicaciones en diferentes aspectos, entre ellos la ciencia en la cual permite que científicos que requieren un alto rendimiento computacional, instalar programas específicos, Este sistema operativo les ofrece una mejor adaptabilidad y rendimiento, un caso de esto es la Universidad de Cambridge, en la cual es utilizado en su super computadora para simulaciones astrofísicas y cosmología, permitiéndole a sus investigadores llegar a modelar la formación de galaxias y la evolución del universo .
De manera similar Google (cuyo nombre es un juego de palabras con ‘googol’, un término matemático que representa el número 1 seguido de 100 ceros), emplea esta plataforma para administrar su infraestructura de bases de datos, gracias a su solidez, crecimiento y adaptabilidad. Esto le permite gestionar una gran capacidad de datos de manera más eficiente, asegurando al usuario un acceso rápido y seguro a la información en todos sus servicios.
Aunque GNU/LINUX ofrece posibilidades que otros no alcanzan, también enfrenta ciertos retos que frenan su expansión y accesibilidad, Entre sus puntos fuertes entra su carácter libre, que permite que el usuario usarlo, adaptarlo y distribuirlo sin limitaciones. La personalización completa permite que el sistema se adapte a las necesidades de los usuarios. Este software se caracteriza por ser gratuito y de código abierto, lo que brinda la oportunidad de ejecutarlo sin necesidad de pagar licencias que en otros casos pueden llegar a resultar un gasto considerable. También destaca por su seguridad frente a virus, la estabilidad y el buen rendimiento incluso en dispositivos antiguos, siendo ideal para servidores multitarea y multiusuario sin afectar su eficacia.
...