Gabiente Fuente De Poder Atx At, Memoria Ra Tarjeta Madre Etc.
diianalml17 de Septiembre de 2012
3.401 Palabras (14 Páginas)774 Visitas
GABINETE
El gabinete aunque no lo parezca es uno de los elementos importantes de una PC, ya que su principal tarea es alojar y mantener los principales componentes que la componen como: tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y algunas unidades internas. Normalmente están fabricados de distintos materiales principalmente de acero, plástico o aluminio.
Evolución de gabinete
En 1972 Intel fabricó el primer microprocesador, el 4004 abriendo el camino a las computadoras u ordenadores en los hogares, vía en la que se comprometerán Apple y más tarde Commodore y Tandy. La historia de la carcasa comienza pues con ellos.
Commodore dotó a sus ordenadores de un único bloque en el que se encontraba el teclado y el lector de cintas magnéticas, así como añadió una televisión con un cable separada. Apple fue comercializado en pequeñas cantidades y sin caja.
Después de esta primera tentativa la mayoría de los ordenadores siguieron la línea de incluir el teclado en la caja. Commodore y Thomson abrieron las puertas en 1982 con el Commodore VIC 20 y el famoso Thomson TO7.
En la tercera generación de la evolución, con la intervención de la Amiga 1000 en 1985, se inauguraron las cajas de escritorio. Este nuevo tipo de diseño duraría mucho tiempo ya que se encontraría en la mayoría de los equipos hasta 1992-1993. Se presenta como una carcasa separada del teclado por un cable así como del monitor. Concebida para reposar sobre el escritorio y colocar la pantalla sobre ella y acoger los dispositivos extraíbles (disquetes de 5'25” y de 3'5”).
La siguiente evolución, que perdura en la actualidad, se hizo a mediado de los años 1990; se trató de colocar la carcasa en modo vertical: la torre. Esto permitió aumentar el tamaño considerablemente y colocar los dispositivos de lectura perpendiculares a la carcasa aprovechando más el espacio para su colocación.
En 1998 Apple apostó por carcasas con diseños y colores más estéticos incluso llegando a reducir su tamaño. Desde entonces las compañías fabrican carcasas que tienen una vista más agradable. Desde 2007 las cajas más vendidas eran de un color negro o gris metalizado. Una nueva óptica en la evolución de las carcasas fue la de la ventilación y el ruido. En la caja se fue añadiendo espacio para agregar ventiladores, cada vez más y más grandes.
El modding es un estilo más artístico de las carcasas, frecuentemente con accesorios innovadores para llamar la atención. Desde el principio del 2000 se han añadido paneles transparentes o ventanas para poder ver el interior del PC. Los aficionados al modding incluyen LED internos.
FUENTE DE PODER (AT)
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial contra sus bornes. Esta tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua, para lograrlo aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático. Además la fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de encendidos mecáni cos, entre otros. La fuente AT actualmente esta en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX.
Evolución de fuente de poder (AT)
Estas tarjetas madre, en sus primeras versiones son de diseño y características elementales; carecen de accesorios integrados limitándose únicamente a los circuitos, componentes y pastillas básicos para su funcionamiento, al igual que las XT. Las últimas generaciones de tarjetas madre tipo AT llegaron al mercado integrando la circuitería de control para 4discos duros, 2 platinas de disquete, sonido de 8 y hasta 128 bits, 2 puertos seriales y 1 paralelo, al menos 2 conectores USB, puerto de video AGP a 64 bits con memoria de video compartida con la RAM del sistema configurable desde 4 hasta 64 megabytes, así como módem a 56Kbps y red ethernet a 10/100 megabits; con lo cual la mayoría de estos modelos ya no requerían de tarjetas de expansión para funcionar a toda su capacidad saliendo de la caja, ya que inclusive algunas traían montado el microprocesador y únicamente se equipaban con una ranura PCI y/o una ISA.
El AT, basado en el estándar IBM PC-AT, fue estándar absoluto durante años, desde los primeros microprocesadores Intel 80286 hasta los primeros Pentium II y equivalentes incluidos.
Usualmente cuentan únicamente con un conector del teclado DIN de tipo ancho, así como algunas ranuras tipo ISA de 8 y / o 16 bits y en el caso de los modelos más recientes, algunas EISA, VESA y PCI.
Durante este período casi todos los accesorios para computadora venían acompañados de una tarjeta controladora que había que instalar y configurar manualmente, lo que hacía que la instalación, o al menos la configuración de estos dispositivos tuviera que ser realizada por personal calificado que supiera lidiar con los limitados recursos que ofrecía la placa base. Estas carencias y limitaciones son las que motivaron que eventualmente se crearan tecnologías de conectar y funcionar así como buses externos de alta velocidad, como lo son el USB o el IEEE1394, para dar cabida a la creciente disponibilidad de accesorios y demanda de recursos.
Las últimas generaciones de tarjetas madre tipo AT llegaron al mercado integrando la circuitería de control para 4discos duros, 2 platinas de disquete, sonido de 8 y hasta 128 bits, 2 puertos seriales y 1 paralelo, al menos 2 conectores USB, puerto de video AGP a 64 bits con memoria de video compartida con la RAM del sistema configurable desde 4 hasta 64 megabytes, así como módem a 56Kbps y red ethernet a 10/100 megabits; con lo cual la mayoría de estos modelos ya no requerían de tarjetas de expansión para funcionar a toda su capacidad saliendo de la caja, ya que inclusive algunas traían montado el microprocesador y únicamente se equipaban con una ranura PCI y/o una ISA-
FUENTE DE PODER (ATX)
La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora, la cual se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador, entre otros nombres.
ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.
Evolución fuente de poder (ATX)
Fuente de poder ATX, promovido por INTEL e introducido al mercado en 1996 comenzó su historia con una serie de debates sobre su utilidad debido principalmente al requerimiento de nuevos diseños de fuente de poder y gabinete.
El cumplimiento de los estándares ATX permite la colocación de la UCP de forma que no moleste en el posicionamiento de las tarjetas de expansión, por largas que estas sean y está colocada al lado de la fuente de alimentación para recibir aire fresco del ventilador de esta. Se descubren exteriormente porque tiene más conectores, los cuales están agrupados y los conectores de teclado y ratón son tipo PS/2.
Para 1997, con la llegada al mercado del AGP y el USB, estas tecnologías se incorporaron rápidamente en este estándar.
Debido las amplias características del ATX salieron al mercado diversas alternativas basadas en el mismo estándar, como el micro ATX, que es una versión reducida en tamaño, y el mini ITX, una versión todavía más compacta y de características de expansión limitadas.
Otros formatos relativamente comunes basados en el estándar ATX son el LPX y el NLX. El LPX es de tamaño similar a las Baby AT con la particularidad de que las ranuras para las tarjetas se encuentran fuera de la placa base, en un conector especial quedando paralelas a la placa base. El NLX se sujeta a la carcasa mediante un mecanismo de fácil apertura, que permite un cambio rápido de la placa. También sus ranuras de expansión están dispuestas en una placa independiente conectada a la placa base.
TARJETA MADRE
La tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como buses, ranuras, pastillas, así como también sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de computo. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora.
Evolución de tarjeta madre
En 1975 la fábrica noruega "Norsk Data Industri" fabrica la primera microcomputadora de tarjeta única la cual tenía un microprocesador Intel 8080 después la procedieron LA MYCRON 3, que contaba con un microprocesador Zilog Z80 y
...