Gruas Torre
HILDEMR1 de Octubre de 2013
4.109 Palabras (17 Páginas)495 Visitas
RESUMEN
En esta investigación se dan a conocer las principales características delas “Grúas Torre”, una de las máquinas más útiles e importantes utilizadas hoy en día especialmente en la industria de la construcción, en obras de altura, para el transporte y elevación de cargas. Se señalan los aspectos más relevantes de su funcionamiento, clasificación; operación y medidas de seguridad que deben adoptarse tanto para mantener la máquina en perfectas condiciones como para asegurar que las maniobras de operación se realicen correctamente, destacando en este punto los requisitos, responsabilidad e importancia de quienes trabajan directamente con estas grandes máquinas. Por último se hace referencia a los costos que implica utilizar una grúa torre.
ASBTRACT
In this investigation you can know the main characteristics of the “Cranes Tower”, one of the machines more useful and more important used today in day especially in the industry of the construction, in works of height, for the transport and elevation of loads. The most excellent aspects in their operation are pointed out classification; operation and measures of security that should be adopted point to maintain the machine under perfect conditions like to assure that the operation maneuvers are carried out correctly, highlighting in this point the requirements, responsibility and importance of those who work directly with these big machines. Finally reference is made at the costs that it implies to uses to crane tower.
INTRODUCCION
A través de la historia, el ser humano se ha visto en la necesidad de crear elementos que le permitan trabajar y vivir de forma más cómoda. Esta necesidad lo ha llevado a desarrollar una serie de herramientas, equipos y maquinarias acorde con sus requerimientos, siendo el principal objetivo lograr que estos elementos sean cada vez más perfectos, simples, útiles, polifuncionales y accesibles. Todo esto ha demandado realizar una constante búsqueda de nuevos materiales, modelos y técnicas de trabajo. Búsqueda que se ha traducido en un desarrollo tecnológico que mantiene un ritmo de crecimiento que permanece hasta nuestros días. La industria de la construcción no ha sido la excepción a este proceso de cambios. Hoy en día se cuenta con una amplia gama de elementos auxiliares, que facilitan la labor de quienes se desempeñan en cada una de las etapas constructivas. Ello ha venido a automatizar la mayoría de las faenas constructivas, mediante máquinas que hacen posible que el proceso de construcción sea más rápido, fácil, seguro, de mayor calidad y de menor costo, mejorando considerablemente la productividad.
La gran mayoría de las construcciones en nuestro país bienes siendo proyectos de gran envergadura, y siendo por ello se requieren profesionales con un perfil de alta especialización, con conocimientos cada vez más profundos en el área, buscando optimizar el uso de los recursos, con una política de cero accidentes y sobre todo con alteraciones mínimas del medio ambiente.
Si bien hoy observamos distintas tecnologías que se emplean en los diferentes procesos constructivos los cuales generan más eficiencia y rapidez en los trabajos. Una de las tecnologías actuales y muy utilizadas son las grúas torre. Estos son aparatos destinado a elevar y distribuir cargas mediante un gancho en suspensión. Estas grúas están constituidas esencialmente por una torre metálica, con un brazo horizontal giratorio, portando con motores de elevación, Orientación y traslación de cargas siendo de instalación temporal.
LIEBHERR, creo la primera grúa giratoria alrededor de los años 1949 la cual puso los cimientos para la generación de esta gran empresa. En la actualidad Liebherr es uno de los líderes mundiales en la fabricación de maquinaria de construcción, cuenta con más de 130 empresas en todos los continentes, reconocida como proveedor de productos y servicios de calidad.
Al igual que Liebherr, Potain, Terex son otras empresas con una amplia gama de modelos en grúas torre.
En el siguiente informe mostraremos conocimientos básicos acerca de la funcionabilidad de las grúas torre, utilidad, productividad y diferenciación de especificaciones técnicas de los más grandes fabricantes.
OBJETIVOS
PRINCIAL
Conocer la aplicación de las grúas torre en los diferentes procesos constructivos.
SECUNDARIO
Analizar la productividad, rendimientos y ciclos de las grúas torre.
Conocer las características, tipos y modelos de las diferentes fábricas de grúas.
MARCO TEORICO
GRUAS TORRE
DEFINICION
Una grúa torre, es un equipo o maquinaria de funcionamiento electromecánico o hidráulico con un eje vertical giratorio y un brazo con varias poleas, sirve para levantar pesos y llevarlos de un punto a otro.
Otra definición es que se trata de un grúa empleada para elevar y transportar cargas, por medio de un gancho suspendido de un cable, de un radio de varios metros, a todos niveles y en todas direcciones.
La capacidad de carga de una grúa es variable, pues está basada en el equilibrio de la carga con los contrapesos, ubicado en el exterior de los contrapesos siendo la torre el eje de equilibrio.
En la industria de la construcción, este tipo de grúas constituye un medio vital a cuyo alrededor gira toda la obra.
FOTO Nº 1 GRUA TORRE
PARTES DE UNA GRUA
MOVIMIENTOS DE UNA GRUA TORRE
Movimiento en plano horizontal
Movimiento giratorio de 360º
Movimiento giratorio y traslación
FUNCIONAMIENTO DE UNA GRÚA TORRE
El funcionamiento de una grúa torre puede generarse en cuatro puntos:
Velocidad de trabajo
Capacidad de carga
Sistema de frenado
Sistema de seguridad
Velocidad de trabajo
Los movimientos que realiza una grúa torre dentro de una obra, debe ser de total precisión, de tal manera que pueda tomar y dejar cargas de forma adecuada, estos pueden ser controlados por el operador desde la cabina o mediante un control remoto. La precisión de los movimientos, va a estar directamente relacionada con la velocidad utilizada para realizar el tipo de movimiento requerido.
Los movimientos que puede realizar la grúa, son posibles gracias a distintos tipos de motores trifásicos que determinan la velocidad.
MOTOR DE ELEVACION
Es el motor más potente de la máquina, normalmente de 20 a 50HP. Normalmente posee 3 velocidades eléctricas, pero en algunos casos llega a tener hasta 15 velocidades mecánicas, posee freno electromagnético directo incorporado.
Secuencia de velocidades:
MICRO – MEDIA– ALTA
MICROVELOCIDAD
Es aquella que se utiliza al comienzo o al final (5a 6m/min).
VELOCIDAD MEDIA
Corresponde a la etapa del movimiento aproximadamente 25 a 30 m/min
ALTA VELOCIDAD: Velocidad normal de elevación o descenso aproximadamente 50 o 60m/min
MOTOR DE GIRO
Motores que permiten girar la pluma y contrapluma en 360º.
Posee una potencia mínima de 3 HP, dependiendo del tamaño de la grúa; en algunos modelos poseen acoplamientos hidráulicos para obtener un giro progresivo sin torsión excesiva de la estructura de la cabeza de la grúa torre.
MOTOR DE CARRO DISTRIBUIDOR
Posibilita el movimiento de traslación del carro en la pluma. Su potencia va desde 1HP en adelante. El carro alcanza una velocidad aproximada de 30m/min. Este motor en la mayoría de los casos posee dos velocidades: una lenta aproximadamente de 10 a 22m/min y una alta de aprox. 60m/min.
CAPACIDAD DE CARGA
La capacidad de carga se define como la potencia máxima que tiene una grúa para izar una determinada carga. Mientras más cerca de la pluma se encuentre el peso, menor será la capacidad de carga.
En el caso de una grúa torre con una pluma d longitud de 30m, tenemos que en el extremo de la pluma puede levantar una carga de 750 kg, mientras que 9m puede levantar una carga de 2000kg.
Los nuevos modelos de grúas vienes equipadas con un segundo carro, lo que tenemos que considerar como peso propio de la máquina, al contrario del ramal simple. Es decir, en doble ramal hay cuatro bridas y en ramal simple hay dos bridas. Con el doble ramal aumenta la capacidad de carga en un porcentaje importante.
SISTEMA DE FRENADO
...