Grupo No.3 Tecnología De La Información Herramienta Esencial Para La Productividad
luis0002218 de Febrero de 2015
820 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
Transparencia 1. La cadena de suministro lineal actual
3. Configuración en red de los procesos empresariales
Lo que vemos ahora con la tecnología es que los entornos están adquiriendo una configuración de red, donde tenemos un centro o núcleo en el medio y todos los socios a su alrededor que se conectan al núcleo, es decir, al OEM, el fabricante originario (Original Equipment Manufacturer), que puede ser, por ejemplo, el fabricante de coches o de ordenadores. A este núcleo se conectan no solo los proveedores, sino también los socios de diseño, los socios de logística, incluso los clientes –en los entornos B2B–, o las empresas subcontratadas. Esta no es la idea de un mercado; estas empresas no se conectan entre sí porque quieran comprar y vender. En este tipo de entorno los fabricantes ya conocen a los proveedores, los proveedores a los fabricantes y lo único que pretenden es reducir el tiempo que necesitan para comunicarse entre sí. En el ejemplo de la industria automovilística, se trataría de reducir los dos o tres meses que se tarda en entregar el coche a un mes o menos. No se trata de un mercado, sino de un punto de comunicación, a veces denominado punto único de verdad. Todo cambio que tenga lugar en el diseño del coche, en la logística del proceso, en la fabricación del coche, etcétera, queda almacenado en ese núcleo central, de manera que todos los socios pueden ver cómo les afecta ese cambio.
Para algunas empresas, la aplicación de estos entornos basados en las tecnologías de la información es muy costosa y no van a invertir esta cantidad en nuevas tecnologías. En consecuencia, la alternativa que tienen es crear un portal para sus operaciones de diseño, planificación, fabricación y distribución. El portal permite que los socios, los clientes, los proveedores o las empresas de logística se comuniquen con esta empresa a través de Internet. Es por ello que todo proveedor de software que se precie debe contar con un portal que le permita comunicarse en este entorno de colaboración.
Transparencia 2. Configuración en red de los nuevos entornos empresariales
Este es el cambio que se está produciendo en muchos sectores industriales: la transformación en un entorno de red. Pero este entorno también permite a las empresas que quieran trabajar en estrecha colaboración con sus socios concederles parte de sus competencias básicas. Lo que vemos es que un fabricante empezará a utilizar lo que llamamos la subcontratación. Esto ya ocurre en el sector de la tecnología en empresas como Nokia y Erickson, las cuales no fabrican todos sus teléfonos móviles, sino que encargan la producción a otras empresas, de las cuales seguramente nunca hemos oído hablar. Estamos ante lo que podríamos llamar virtualización del activo. El activo del fabricante ya no forma parte de la misma empresa, sino de un fabricante externo.
Si analizamos la productividad, este es uno de los cambios que tienen lugar: la reducción de activos a fin de que las empresas sean más productivas. Cuando hablamos de reducir la productividad, no solo nos referimos a reducir costes o aumentar las ventas, sino también a la reducción del activo, el pasivo y los empleados. Para ello es necesario disponer de una tecnología de la información más sofisticada que haga posible la distribución de los procesos en los centros de sus socios y garantice la producción de lo que hay que producir, con la calidad necesaria y en el momento adecuado. Esta es una forma de virtualización del activo. Otra forma, que seguramente resultará más familiar, es el inventario gestionado por el proveedor, es decir, la reducción de la cantidad de existencias que tiene una empresa. Este fenómeno se ha producido en los últimos diez años. Por ejemplo, en el sector de venta al por menor se dispone de cantidades de existencias muy pequeñas,
...