ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas y apps para épocas de coronavirus

YaniSha11Apuntes15 de Octubre de 2020

725 Palabras (3 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 3

Clases por WhatsApp

Teniendo en cuenta la situación de emergencia en la que nos encontramos, que nos aleja de las aulas, se hace necesario mantener el vínculo con los estudiantes a través de otros medios y herramientas. En este sentido, WhatsApp posee la ventaja principal de ser una red social que la mayoría de los estudiantes y profesores conocen.

Sin embargo, para aprovechar mejor las potencialidades de la herramienta, hay algunas cuestiones básicas para tener en cuenta.

En primer lugar, para facilitar la comunicación con todos los estudiantes a la vez, se recomienda la creación de un grupo.

En este grupo es fundamental que las reglas de participación estén claras. Por ejemplo, determinar el horario en que se enviarán las tareas, en que se recibirán las consultas, qué tipo de material se puede compartir, etc.

En segundo lugar, es recomendable utilizar material multimedia para las clases.

Por ejemplo, se puede grabar audios con la “Grabadora de voz” del celular para enviárselos a los estudiantes. Estos audios pueden consistir en breves explicaciones de los contenidos, de las actividades a realizar, e incluso mensajes motivadores. Se recomienda que sean breves, debido a la utilización de datos y para que los estudiantes puedan mantener su atención.

Otra herramienta recomendable es la utilización de videos. Al respecto, una sugerencia sería realizar “microclases”, es decir, clases de 2 o 3 minutos en donde se desarrolle algún tema en específico. La sugerencia es que se filme con la aplicación del celular (no directamente de WhatsApp, por los inconvenientes que pueden surgir “en vivo”) y luego se los envíe a los estudiantes. En este sentido, es recomendable filmar con buena luz, cuidando lo que se ve detrás de cámara. Asimismo, se pueden utilizar esquemas elaborados por el docente (un esquema en una hoja de papel es suficiente), ilustraciones, etc.

También podría enviarse a los estudiantes imágenes como disparadores, o incluso con pequeñas explicaciones.

Finalmente, se puede solicitar a los estudiantes que, como actividad, puedan ellos mismos enviar videos o audios. Es recomendable que, en este caso, lo hagan por un chat individual (no en el grupo) para facilitar la evaluación y la identificación de los autores.

En cuanto a la posibilidad de dar una clase “en vivo” para todos, lamentablemente en WhatsApp no está disponible. Para ello, podría utilizarse otra aplicación, denominada “Google Meet”. Todos los que utilizamos una cuenta de Gmail con el celular tenemos acceso a ella, y permite conectar a 30 participantes de manera simultánea. Este es un enlace a un tutorial de Meet:  https://www.youtube.com/watch?v=9vpxVSh9tiI 

Otras aplicaciones que pueden ser de utilidad

Padlet: Es una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, en donde se añaden recursos como notas adhesivas, como si fuesen “post-its”. Link a tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=SYN92vosh2Q 

Socrative: La aplicación es un gestor de la participación de los estudiantes en el aula en tiempo real. Permite realizar test, evaluaciones, actividades, etc. y manejar los datos por el docente. Link a tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=5x3oxM2-W0M 

Kahoot: Es un servicio web de educación social y gamificada, es decir, que se comporta como un juego, recompensando a quienes progresan en las respuestas con una mayor puntuación que les catapulta a lo más alto del ranking. Link a tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=pANtMqNWBek 

Algunos tips para el trabajo virtual

  1. Los encuentros virtuales no deben intentar reemplazar los encuentros presenciales. Los vínculos que se establecen con los estudiantes en las aulas son irreemplazables. Al respecto, es necesario seguir manteniendo esos vínculos con la utilización de otras herramientas, pero la contención, el acompañamiento y las experiencias de la modalidad presencial no se podrán reproducir.
  2. Generar contenidos virtuales lleva mucho más tiempo que generar contenidos presenciales: a la hora de la planificación, es necesario tener en cuenta que, por una multiplicidad de factores, se dedicará más tiempo en la generación de contenidos en la modalidad virtual.
  3. Estar disponibles virtualmente no quiere decir estar disponible las 24 horas los 7 días a la semana. Es importante no enviar comunicaciones después de hora, o en horarios inapropiados. Todos estamos atravesando por momentos complejos, con mayores preocupaciones, por lo que es de fundamental importancia respetar los horarios de comunicación.
  4. Es necesario poner horarios fijos de trabajo, de manera de tener tiempo para otras facetas de la vida.
  5. No exigirse de más en estos tiempos, tener en cuenta que los procesos personales llevan tiempo.
  6. Dosificar el tiempo de exposición a las pantallas. Tratar de no desgastar a los estudiantes con clases muy largas.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com