Heurísticas Cognitivas En Medicina
bonillita00712 de Marzo de 2015
657 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
VIRUS PARAINFLUENZA
Características Paramixoovirus, ARN monocatenario de sentido negativo, contenida en una nucleocápside helicoidal.
Nucleocápside formada por:
-Nucleoproteína (NP): Mantiene la estructura del genoma
-Proteína de gran Tamaño (L): Polimerasa
-Fosfoproteína Polimerasa (P): Síntesis de ARN
Existen 4 tipos serológicos patógenos:
1,2,3: Lactantes y niños pequeños suele provocar sobre todo laringotraqueobronquitis
4: Niños y adultos; infección moderada en vías respiratorias superiores.
Patogenia e Inmunidad Formación de células gigantes y lisis celular
Respuesta de inmunidad celular ocasiona lesiones celulares a la vez que confiere protección
Respuestas de igA protectoras , pero de corta duración.
Epidemiología Ubicuos, infección habitual
Transmite por contacto, gotitas respiratorias
Infección Primaria en lactantes y niños <5 años.
Serotipos 1,2 aparecen en otoño. Serotipo 3: todo el año.
Enfermedades Clínicas Serotipos 1,2,3: Infección leve en vías respiratorias superiores similar a resfriado (rinitis, faringitis, bronquitis leve, sibilancias, fiebre), hasta Bronquiolitis y neumonía.
Lactantes: Laringotraqueobronquitis (inflamación subglótica, que puede obstruir vías respiratorias).
Diagnóstico de Laboratorio Se aisla en muestras de lavados nasales, y secreciones respratorias.
Hemaglutinina de virus parainfluenza estimula hemadsorción y hemaglutinación.
Tratamiento, Prevención y Control Vahos fríos o calientes (nebulizaciones), y un adecuado control de las vías respiratorias superiores.
Vacunación con virus inactivados ineficaz.
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
Características Pneumovirus , ARN monocatenario de sentido negativo, contenida en una nucleocápside helicoidal.
Nucleocápside formada por:
-Nucleoproteína (NP): Mantiene la estructura del genoma
-Proteína de gran Tamaño (L): Polimerasa
-Fosfoproteína Polimerasa (P): Síntesis de ARN
Carece de actividad de hemaglutinina, por lo que no se une al ácido sialico, ni posee neuraminidasa.
Causa más habitual de infección aguda y mortal de vías respiractorias en menores de dos años.
Patogenia e Inmunidad Invasión vírica directa del epitelio respiratorio.
Necrosis de bronquios y bronquiolos provoca la formación de “tampines” de mucosidad, fibrina y tejidos necróticos en las vías aéreas.
Epidemiología Infección hacia los 2 años de edad
Infección anual global de 64 millones y la mortalidad de 160,000.
Invierno
Periodo de incubación de 4-5 días.
Transmisión a través de las manos, fómites y aerosoles.
Enfermedades Clínicas Niños mayores de 2 años y adultos catarro nasal, por infección de vías respiratorias superiores.
Lactantes ocasiona bronquiolitis, provocando una retención aérea y reducción de la ventilación.
• Fiebre moderada
• Taquipnea
• Taquicardia
• Roncus espiratorios en todo el pulmón
Diagnóstico de Laboratorio RT-PCR. Pruebas de Inmunofluorecencia y enzimoinmunoanalisis para la detección del antígeno vírico.
Tratamiento, Prevención y Control Complementario , administración de oxígeno, líquidos intravenosos y vahos nebulizados fríos.
Rivabirina en cuadros mas graves.
RINOVIRUS
Características Perteneciente a la familia Picornaviridae, de cadena positiva ARN, rodeados de una cápside icosaedrica. Posee 12 vértices pentaméricos, cada uno de los cuales se compone de 5 unidades protoméricas de naturaleza proteica. Los protómeros contienen 4 polipéptidos (VP1-VP4).
Causa más común de resfriado común
...