Historia de la informatica. Lanzamiento de Windows
CorozerDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2025
1.689 Palabras (7 Páginas)29 Visitas
Informática como su nombre lo indica es la ciencia que trata la información de forma automática. Esta ciencia desde sus inicios históricos tuvo su génesis en la idea de que era posible agrupar, ordenar, estructurar y simplificar aspectos repetitivos o mecánicos de la información pudiendo reducir significativamente los pasos que los hombres requerían para obtener resultados de esta en el uso cotidiano, como en la determinación de cantidad, tiempo o espacio con un fin dado.
Debido a esto;
Comenzó la historia de artefactos mecánicos que intentaban alcanzar esta simplificación siendo uno de los primeros conocidos el “ABACO” (Figura 1), un simple mecanismo que mediante columnas de alambre o madera y cuentas corredizas perforadas que definen características numéricas como las unidades, decenas. centenas, etc. Permitiendo infinitas combinaciones de cifras que la hacen una calculadora manual sumamente efectiva y útil. Se estima que su aparición tiene origen en china en el siglo II A.C., y hay quien afirman que el concepto evolucionó a partir de contar con piedras sobre superficies o líneas dibujadas en la arena y otros modelos egipcios, babilónicos y griegos. Abriendo la pasibilidad del uso de maquinas para facilitar aspectos importantes de actividad social.
[pic 1]
Figura 1
En consecuencia,
El frenesí por diseñar mecanismos o mejor dicho maquinas capaces de realizar grandes cantidades de cálculos no hizo sino evolucionar en manos de grandes inventores que enfocaron sus esfuerzos en ello. Así encontramos ejemplos fundamentales de este proceso histórico como La Máquina de Pascal (Pascalina) (Figura 2), Inventada por Blaise Pascal en 1642, fue una de las primeras calculadoras mecánicas capaces de sumar y restar a través de ruedas con engranajes que al ser giradas representaban cifras y esencialmente tenía el mismo fundamento del ABACO.
[pic 2]
Figura 2
También tenemos,
la Máquina multiplicadora de Morland, Creada en 1666 por Samuel Morland, la calculadora de Leibniz (Figura 3), Inventada por Gottfried Leibniz en 1673, fue la primera calculadora de propósito general que podía multiplicar y dividir. Pero fue hasta 1801 cuando la invención de la Tarjeta perforada de Joseph Jacquard para controlar telares que nació el gen de la idea de la creación de las primeras computadoras y de la programación de tareas informáticas. Podríamos decir quizás que hasta este momento histórico se cierra una primera etapa de la informática cuyo enfoque se concentró en el cálculo matemático.
[pic 3]
Figura 3
Dando paso a,
Al nacimiento de la informática moderna en el siglo XIX con la Máquina Analítica de Charles Babbage (1837) fue el primer diseño de una computadora de propósito general, programable y mecánica, que incorporaba elementos claves de los ordenadores modernos como una unidad de procesamiento, una memoria, entrada y salida de datos mediante tarjetas perforadas (Figura 4), y control secuencial con bucles y ramificaciones. Lo curioso es que nunca la construyó completamente, pero representó un hito en la historia de la informática.
[pic 4]
Figura 4
Basándose en esta máquina,
Se realizó el primer algoritmo, en 1843, de la mano de Ada Lovelace quien lo escribió para esta máquina de Babbage (Figura 5), considerándose así la primera programadora. fue una visionaria que comprendió que las máquinas de cálculo podrían hacer mucho más que resolver problemas matemáticos. Afirmó que la máquina podría manipular símbolos y crear música. Lo que quizás comenzó a configurarse en la mente de los genios creativos como un nuevo planteamiento en el desarrollo de tales maquinas “calculadoras”.
[pic 5]
Figura 5
Dándose el origen de,
Las Primeras computadoras electromecánicas programables como la de Conrad Zuse quien completó la Z1 en 1938, las computadoras de la Segunda Guerra Mundial, como la Colossus (Reino Unido) y la ENIAC (EE.UU.)(Figura 6), diseñadas para descifrar códigos y realizar cálculos balísticos periodo en que pareciera darse una explosión de fiebre creativa acerca del tema informatico, iniciándose hasta nuestros días un cambio y crecimiento constante e imparable de esta tecnología pues a partir de aquí comenzó la era de la computación electrónica y especial con la aparición de las computadoras de circuito integrado en la década de 1960 etapa señalada como la tercera generación de su tipo, que permitió menores dimensiones en tamaños y más capacidad de procesamiento.
[pic 6]
Figura 6
Así le damos La bienvenida a,
La era de la computadora personal e internet que comenzó a abrirse paso con la aparición de los primeros ordenadores de escritorio como en 1965 con la “Olivetti Programma 101”, considerada la primera de su tipo. Máquina que hoy día llamamos con desdén e indiferencia calculadora de escritorio (Figura 7), pero una maravilla en su época. Creemos que su principal logro por su alcance masivo, su facilidad de uso para cualquier tipo de usuario y por conservar sus operaciones en papel, fue convertirse en un producto comercial apetecible a los inversionistas pues se vendieron 44 mil unidades, en especial en estados unidos. Este preciso hecho dio origen a grandes empresas inversionistas en el desarrollo de la informática y sus productos con tendencia al uso masivo acelerando el desarrollo creativo ahora incentivado por el capitalismo y la competencia del libre mercado.
...