ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTALACIONES SANITARIAS

Franklin EscalanteTrabajo17 de Octubre de 2018

3.713 Palabras (15 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 15

INSTALACIONES SANITARIAS

  1. ESPACIOS SANITARIOS Artefactos

Las piezas sanitarias deben ser construidas de forma tal que sean resistentes e impermeables, con superficies lisas y sin defectos en su interior y exterior.

Estas piezas se conectan al sistema de distribución de agua de la edificación de forma tal que no existan conexiones que puedan contaminar el agua. En cuanto al desagüe, las piezas deben contar con un sifón con sello de agua en su conexión al sistema de desagüe.


Las piezas sanitarias comprenden:

• Bañera.        • Batea.        |        • Ducha

  • Excusado con tanque.   Excusado con válvula semiautomática.

• Fregadero.        • Fuente para beber.        • Lavamanos

• Lavacopas.        • Lavamopas.        • Lavaplatos mecánico.

• Urinario con tanque.


• Urinario con válvula semiautomática.

  • Manguera.
  • Cualquier otra pieza que requiera de suministro de agua potable y desagüe de las aguas servidas.

Dimensiones

Las salas sanitarias son los espacios destinados para la instalación de

las piezas sanitarias.

Sus dimensiones deben ser tales que permitan un correcto uso, limpieza, inspección y reparación.

El tipo y número de piezas sanitarias requeridas dependerá del número

de personas servidas de acuerdo al uso.


EJEMPLO DE ESPACIO SANITARIO

[pic 1]


  1. ABASTECIMIENTO DE AGUA Aducción

El sistema de abastecimiento debe garantizar la potabilidad del agua, así como el gasto y presión suficientes para el funcionamiento del sistema.

La conexión de la red de la red interna de la edificación con el sistema de distribución urbano se realiza a través de la aducción, una canalización enterrada que incluye, el medidor de consumo general de la edificación y cuyo diámetro dependerá de lo indicado en la Gaceta Sanitaria 4.044 considerando un tiempo de llenado de 4 horas.


Dotación

Es la cantidad total de agua necesaria para la alimentación de los servicios sanitarios de una edificación.

Esta dotación diaria se determina de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Gaceta Oficial 4.044, donde de acuerdo al uso de la edificación se establecen estos requerimientos.

La dotación diaria, de acuerdo al uso puede determinarse en función de:

  • Área de la parcela o área de construcción (lt/día)
  • Número de dormitorios (lt/día)
  • Número de personas (lt/día/persona)
  • Otros.

Dotación

[pic 2]


Dotación

[pic 3]


Dotación

[pic 4]


Dotación

[pic 5]


Dotación

[pic 6]


Dotación

[pic 7]


Dotación

[pic 8]


Almacenamiento

Cuando el sistema de abastecimiento público no pueda garantizar un apropiado servicio (continuo y con presión suficiente) la edificación debe ser dotada de algún sistema de almacenamiento y bombeo, estos pueden ser:

  • Estanques elevados.
  • Estanques bajos con equipo de bombeo a estanques elevados.
  • Estanques bajos con equipo hidroneumático.
  • Estanques bajos con sistema de bombeo de presión constante.

Características de los estanques

Los estanques de almacenamiento deben ser diseñados y construidos de forma tal que puedan ser operados, inspeccionados y mantenidos para garantizar la potabilidad del agua en todo momento, por lo que no deben permitir el ingreso de aguas servidas, roedores o insectos. Los materiales de construcción utilizados deben ser resistentes e impermeables y deben contar con los siguientes dispositivos:

  • Boca de visita.
  • Tubería de aducción con flotante u otro mecanismo de control automático.
  • Tubería de rebose.
  • Tubería de limpieza.

CORTE  ESQUEMÁTICO  DE  ESTANQUE

[pic 9]


SISTEMAS

Estanque elevado

Ubicado en pisos intermedios o sobre la edificación, con capacidad por

lo menos igual a la dotación diaria de la edificación.

Se utiliza cuando el suministro de agua no es continuo pero la presión es suficiente para llenar el estanque elevado.

La distribución de agua en la edificación es por gravedad, por lo que la

altura del estanque debe ser tal que garantice la presión en las piezas sanitarias.


Estanque bajo con equipo de bombeo a estanque elevado

Se utiliza cuando la edificación no cuenta con un sistema de abastecimiento continuo y la presión ni siquiera es suficiente para llenar el estanque elevado.

El estanque bajo recibe el suministro de agua de la red de abastecimiento público y a través de un sistema de bombeo se llena el estanque elevado.

La distribución por la edificación es por gravedad. La capacidad del

estanque bajo debe ser por lo menos 2/3 la dotación diaria y el elevado 1/3.


SISTEMAS DE BOMBEO

DE TANQUE A TANQUE - ESQUEMA

[pic 10]


Estanque bajo con equipo hidroneumático

El estanque con una capacidad mínima de una dotación diaria. El equipo hidroneumático se utiliza cuando el abastecimiento no garantiza la presión suficiente para la alimentación de las piezas.

La bomba succiona el agua del estanque de almacenamiento para llevarla al tanque hidroneumático, el aire comprimido del tanque empuja el agua para llevarla a las piezas sanitarias. Al salir el agua la presión baja progresivamente, cuando el agua llega a su nivel mínimo (10% del volumen del tanque) el control automático pone en funcionamiento la bomba.

La presión mínima de encendido de la bomba será 7 mts. en la pieza más desfavorable y la diferencial de 14 mts. Además, para mantener en todo momento el volumen de aire necesario en el tanque hidroneumático, debe preverse un compresor.

Las bombas deben instalarse por duplicado, a excepción de las viviendas unifamiliares.


CUARTO PARA EL EQUIPO HIDRONEUMÁTICO

El equipo hidroneumático debe estar ubicado en un cuarto para tal fin cuyas características son:

  • Altura mínima 2,10 mts.
  • Piso impermeable con pendiente hacia los desagües de 2%
  • Puerta de acceso con apertura total y dotada de cerradura.
  • Ventilación e iluminación apropiadas.

  • Separación mínima de 0,50 mts. en por lo menos dos caras del conjunto bomba-motor para su fácil mantenimiento y reparación. Las bombas deberán separarse por lo menos 1 mts. del lindero y estar sobre pedestales de concreto de 0,20 mts. que absorban las vibraciones.
  • Con acceso libre desde las áreas comunes de la edificación, el acceso al cuarto se da a través de espacios que no puedan ocasionar contaminación de la instalación.
  • La boca de visita del estanque se ubica dentro del cuarto, levantándose del piso 0,30 mts. El estanque debe separarse del lindero de la edificación por lo menos 1 mts.

[pic 11]


Estanque bajo con sistema de bombeo de presión constante

El estanque con capacidad mínima de por lo menos una dotación diaria. El sistema de bombeo de presión constante se utiliza cuando el abastecimiento público no garantiza presión suficiente para la alimentación de las piezas sanitarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (823 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com