Instalaciones Sanitarias
DAYACARIS5 de Noviembre de 2013
2.776 Palabras (12 Páginas)323 Visitas
Dibujo técnico
INSTALACIONES SANITARIAS
Indudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero
también, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los
líquidos que se consumen deben ser evacuados. Además deben ser evacuados
todos los residuos orgánicos, los que son producidos por la limpieza corporal,
lavado de ropas, vajilla, etc..
Vemos que las instalaciones sanitarias deben ser cuidadosamente realizadas por
los peligros que acarrea. Una instalación sanitaria mal hecha puede representar
una serie de trastornos bastante considerable.
Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:
1) servidas o complementadas por una red pública que puede tener distintas
características y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.-
2) La red pública no existe.
Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuación de los residuos de la
población, debiéndose disponer enormes depósitos de transformación, para la
eliminación de los residuos cloacales.-
Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalación
sanitaria.
Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:
1) Dinámicos (se conectan con la red exterior).
2) Estáticos o semi estáticos.- (los residuos son eliminados dentro de la misma
zona de producción de esos residuos).
El principio de funcionamiento es elemental y en lo posible basado en el
movimiento de líquido a través de la gravedad.-
Cuando se debe recurrir a equipos mecánicos, porque no se aprovecha la
gravedad, el sistema se encarece y se complica además de no poderse lograr un
funcionamiento continuo. Cuanto
más simple, mayor seguridad en el
funcionamiento.
Para que esto funcione por
gravedad se deben ventilar los
conductos.
A la red general le
volcaremos los líquidos de los
distintos edificios. Para que las redes
individuales funcionen correctamente
debe haber ventilación. Usaremos las
bocas de registro de las esquinas
como un extremo de las bocas de
ventilación de la red interior de la
casa.
Viendo un corte de una vivienda, tenemos un caño de salida conectado a cualquier
artefacto sifonado . Funcionará por gravedad siempre que se equilibre con la atmósfera. Un
punto de entrada de equilibrio de la red interna va a ser la boca de registro. Para asegurar el funcionamiento necesitamos dos entradas de aire, que permitirán un movimiento de
líquidos en un sentido, facilitado por el movimiento del aire, en sentido distinto.
Necesitamos colocar así una salida de aire en la parte más alejada, que debe ser llevada
hasta arriba del edificio. Por diferencia de niveles habrá así escurrimiento de los líquidos.
Este es el principio elemental de cómo va a funcionar esto.
Lo veremos más claramente y con
mayores detalles mediante un
ejemplo.
Suponemos una pequeña
vivienda. Lo primero que debemos
hacer es ubicar los artefactos que
se deben servir. Donde tengamos
una salida, un pico de agua, habrá
un artefacto (recipiente) que la
recibe y desde el cual se produce la
evacuación.
En un baño normal habrá
una ducha o bañera, un inodoro,
un lavatorio, y un bidet. En la
cocina tenemos una pileta de
cocina y en el patio puede haber
una pileta de lavar. Como
principio estos son todos los
elementos que se deben evacuar.
Dentro de ellos una serie
son considerados peligrosos y otros
no generan mayor peligro de
contaminación.
El más peligroso es el
inodoro, donde debe tenerse la
Figura A mayor precaución, le sigue la pileta
de cocina, ya que ella se pueden
evacuar elementos orgánicos, susceptibles de putrefacción.
En los demás es difícil que esto ocurra.
Estos elementos peligrosos se llaman primarios, al resto se los llama secundarios,
aunque más bien es la red de cañerías la llamada primaria y secundaria.
Comenzaremos por evacuar los artefactos peligrosos a través de una red primaria.
El inodoro tendrá una salida a través de una cañería que llega a la red colectora. A esta
cañería no se la saca directamente, sino que se la lleva a la cámara de inspección y luego a
la colectora de la calle. La de la pileta de cocina también hacia la colectora ,aprovechando
la salida del inodoro y pasando por la cámara de inspección. Para que la red primaria no
esté en contacto con el ambiente debemos interponer en algún lugar y de alguna forma un
medio que impida la salida de los gases al ambiente.- En todos los casos se coloca un sifón
hidráulico.
Es un acodamiento en la cañería, que al tener permanentemente agua en el
acodamiento o vaso, separa las dos ramas de la cañería, cerrando una zona de la otra.
Importancia del dibujo como elemento de la comunicación.
Con la comunicación se pueden transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos y está regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano
Premilitar
Explique cual es el ordenamiento juridico
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.
No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a especie
Nombre y explique brevemente las distintas leyes orgánicas
Una Ley Orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.
En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se le denomina "reserva de Ley orgánica"). El fundamento de esta limitación es doble:
Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles.
Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.
En Derecho comparado, el antecedente jurídico más inmediato de las leyes orgánicas se encuentra en el Derecho francés, en particular en la Constitución francesa de 1958, que estableció un escalón intermedio entre la norma constitucional y las leyes ordinarias.
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. Varias de ellas se elevaron a rango constitucional por el Congreso Constituyente que redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
Explique cual es el plan de desarrollo social y económico
La República Bolivariana de Venezuela esta viviendo unos momentos muy felices, gracias a nuestro camarada y comandante Nuestro Máximo Líder Hugo Rafael Chávez Frías y al equipo de gobierno que lo acompaña dándole cumplimiento a la Carta Magna de La República Bolivariana de Venezuela en sus Artículos Nº 187 y 236, para la Presentación de Planes y Revisión ante la Asamblea Nacional del Plan Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013 dicho Plan tiene una orientación clara y definida: Orientar a La República Bolivariana de Venezuela hacia la Construcción del Socialismo del siglo XXI y Romper con las políticas Neoliberales Imperialistas Implementadas por el imperio (El más genocida de todos los tiempos el Imperio Norte Americano, que es dirigido por Mister Demon) a través de sus organismos colaterales; El Fondo Monetario Internacional y La Banca Mundial.
Con el Plan Desarrollo Económico y Social 2007 –
...