INTELIGENCIA EMOCIONAL ES ESENCIAL PARA LOS INDIVIDUSO Y LAS EMPRESAS
jde14212 de Febrero de 2013
13.095 Palabras (53 Páginas)535 Visitas
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES ESENCIAL PARA LOS INDIVIDUSO Y LAS EMPRESAS
Por:
Josué De León Cruz
Octubre, 2012
Resumen:
En el presente trabajo se realizó una investigación donde se profundiza la importancia que tiene la inteligencia emocional en el rendimiento dentro de aspecto laboral de los particulares, líderes y la productividad en los negocios e empresas. Se utilizó información general, pruebas de IE, y casos que afirman que la inteligencia emocional es benéfica dentro del aspecto laboral y la productividad en los negocios como producto final, el cual es el rendimiento, eficacia y eficiencia de los mismos individuos de los particulares.
Índice:
INTRODUCCIÓN 4
MARCO TEORICO:
1. CONCEPTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 5
1.2 INTELIGENCIA, EMOCION 7
1.3 AFECTO, ESTADO DE ANIMO 8
1.4 LABOR EMOCIONAL 9
1.5 EMOCIONES: SENTIDAS, DESPLEGADAS (SEIS EMOCIONES BASICAS) 9-10
3. ASPECTOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 13
3.1 FUNDAMENTOS CLAVES PARA EL LIDERAZGO 16
3.2 DIVISIONES DE IE 27
3.3 FACTORES DONDE EL USO O APLICACIÓN DE IE RESULTA
UUTIL Y BENEFICIOSA 31
4. APLICACIÓN EFECTIVA-LA IMPORTANCIA E BENEFICIO DE IE 37
5. CONCLUSIÓN 43
6. REFERENCIAS 45
Introducción:
Desde la introducción del tema, muchos no son convencidos por el valor que tiene la inteligencia emocional. Muchos en los negocios (empresas organizaciones, compañías, etc.) no enfatizan I.E. sin considerar los aspectos y beneficios que posee esta capacidad de reconocimiento. El propósito de esta investigación es enfatizar en los aspectos, los conceptos en que se abarca y la importancia que tiene I.E. para con los negocios (empresas organizaciones, compañías, etc.). Ha habido estudios y análisis para justificar su efectividad y credibilidad, pero a veces se inclinan en aspectos antiguos en la selección, actividad e interacción en el ámbito laboral o perspectivas de los individuos que impiden la eficacia total en el rendimiento y productividad empresarial e organizacional. Como objetivo del trabajo de dicha investigación es valorizar la aplicación de Inteligencia Emocional en el ámbito laboral y en aspecto emocional.
Revisión Literaria:
Concepto de Inteligencia Emocional:
Hoy en día se lleva a cabo una rutina, en particular cotidiana, en la que consta de cepillarse los dientes todos los días antes y después de dormir, incluso, después de cenar; luego, vestirse para el trabajo, preparar desayuno, dejar los niños en la escuela, ir al trabajo, después buscar a los niños de la escuela, preparar la cena; Al próximo día vuelves a hacer la misma rutina. Nuestras vidas muchas veces son rutinarias, de tal manera se convierte en algo natural. Cuando nuestra mente esta en este tipo de estado concentrado no nos percatamos de nuestro alrededor, pero mas que nada no nos percatamos a nosotros mismo. ¿Pero que tiene que ver esto con I.E. (inteligencia emocional)? Muchas veces una vida rutinaria representa una persona con unos aspectos o factores emocionales. Una rutina diaria cotidiana puede ser ejemplo de un empleado que trabaja para ganarse la vida; ya que hay mucha deficiencia de trabajo hoy día, uno apenas puede conseguir trabajo, también hasta mantener un trabajo, teniendo temor de ser despedido. Con esto uno comienza a analizar y preguntarse, ¿que puedo hacer para mantener mi trabajo?, ¿estoy llevando a cabo un buen rendimiento laboral? , hasta hay veces que uno piensa si le el jefe me odia o no. Esto también se puede aplicar dentro de la perspectiva del jefe; El pensaría, ¿todos están realizando un buen trabajo?, ¿la compañía va a tener un buen año en ganancias?, ¿van haber perdidas económicas? Parezca o no estos son factores que se manejan dentro de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional es un factor que muchas veces aplicamos sin darnos cuenta, por ejemplo cuando seleccionamos que tipo de comida para ingerir, la vestimenta que utilizaremos, decisiones que tomaremos, hasta las preguntas que nos hacemos como se establecen anteriormente. Todo esto esta motivado por emociones, de forma que percibimos el estimulo que activa la emoción, y de acuerdo a esa emoción uno va a reaccionar llevando acabo una acción la cual determina de que forma se va a estar llevando es acción en particular, en otras palabras percibimos y luego manejamos con ese factor en particular. Esto seria la definición de inteligencia emocional, la capacidad de percibir los sentimientos e emociones ajenas y propias, y aplicar la forma de como manejarlos. IE es una diversidad de habilidades, capacidades no cognitivas de un individuo, las cuales influyen en la habilidad de acoplarse exitosamente con las demandas y presiones a su alrededor. Esto se refiere a que al poner a una persona en una situación o en un ambiente, en particular el trabajo, donde está expuesto a muchos factores que influyen en la emocionalidad del individuo. Sin importar que tipo de posición ocupa siempre va haber un factor que influya en el estado emocional de uno mismo, en esto es que se enfoca la efectividad de la inteligencia emocional, de manera que una persona pueda tener buenos resultados aplicando este tipo de capacidad racional. Hay factores que justifican el porqué del uso de la inteligencia emocional, en este caso, IE es de gran beneficio cuando se trata de realizar un buen rendimiento, sea laboral o personal. IE consta de cinco divisiones en las que se compone:
* Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo).
* Autocontrol emocional (o autorregulación)
* Automotivación
* Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía)
* Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)
Cada una de estas divisiones pueden ser determinadas y hasta limitadas por la personalidad de uno. Si una persona posee una personalidad seria, no sabe manejar las emociones o llevarse bien con otros, trabajar bajo presión o planificar en el ámbito laboral. Cada una de estas debe ser manejada para que pueda ver un rendimiento eficiente.
Entendiendo mas profundo lo que es I.E., viendo la esencialidad que es IE para uno mismo deforma que beneficia a las empresas, negocios, etc., en cuanto a su efectividad y eficacia. Dos aspectos que por si solos son dos cosas distintas como lo es la inteligencia y la emoción; analizando ambos se puede entender que la importancia en que se basa en forma practica en la IE. Inteligencia es la capacidad que se aplica para razonar y elegir, o sea, posibilita la selección de las alternativas más convenientes para resolución de un problema. El ser que es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presenta en su entorno o alcance para resolver un problema se define como inteligente. Por ejemplo: Un gerente de una tienda de ropas está corto de empleados y se necesita por lo menos un cajero para atender los clientes. Es un fin de semanas en navidades, lo que significa que hay muchas personas que van a ir de compras para regalos. El cajero que le hace falta le deja un recado que va a llegar tarde por una situación personal; el gerente para mantener sus cajas equilibradas con un buen flujo en las ventas, el gerente, a pesar de que tiene obligaciones administrativas que requieren de su tiempo el cual se le hace difícil de posponerlas, analiza y decide distribuir su tiempo manejando parcialmente la caja de pago restante hasta que llegue el cajero correspondiente y realizando sus obligaciones laborales. Actualmente hay casos como estos donde los líderes se ven en la posición de llevar a cabo más de una tarea, a pesar de las que les corresponde. Pero la forma en que el gerente razonó y analizó la situación, teniendo que hacer más trabajo de la cuenta, su inteligencia lo ayudó a mantener un buen flujo en las ventas.
En la inteligencia hay distintas clasificaciones, lo que significa que distintos grupos en los que se clasifican según sus características: Inteligencia
...