Identificación de peligros / aspectos, evaluación de riesgos y controles (IPERC continuo)
Nelson Suhel Pacheco RiveraApuntes17 de Julio de 2024
1.096 Palabras (5 Páginas)196 Visitas
| [pic 1] | SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC | Código: | REG-HR-GLO-01-02 | 
| Revisión: | 01 | ||
| Título Identificación de Peligros/Aspectos, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC CONTINUO) - SUPERFICIE | Área: | SSO | |
| Páginas: | 1 de 2 | 
| UNIDAD DE PRODUCCION: U.M. Casapalca AREA: Medio Ambiente | SEVERIDAD | IMPACTO | MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS | ||||||
| 1 | Daño extensivo | 1 | 2 | 4 | 7 | 11 | |||
| ZONA: Procesos mina, procesos planta y relavera NIVEL: LABOR: | Catastrófico | ||||||||
| 2 | Daño mayor | 3 | 5 | 8 | 12 | 16 | |||
| TURNO: FECHA: | Fatalidad | ||||||||
| ACTIVIDAD: Visita a componentes de procesos mina, procesos planta y relavera | 3 Permanente | Daño moderado | 6 | 9 | 13 | 17 | 20 | ||
| 4 | Daño menor | 10 | 14 | 18 | 21 | 23 | |||
| DATOS DEL TRABAJADOR | Temporal | ||||||||
| HORA | NOMBRES | FIRMA | 5 Menor | Daño leve | 15 | 19 | 22 | 24 | 25 | 
| Gallardo Ríos Alfredo | A | B | C | D | E | ||||
| Kahuana Villaverde Kevin | Sucede Comúnmente | Ha sucedido | Podría suceder | Raro que suceda | Imposible que suceda | ||||
| Pacheco Rivera Nelson | |||||||||
| FRECUENCIA | |||||||||
[pic 2]
BIEN DISTRAIDO PREOCUPADO[pic 3][pic 4][pic 5]
CANSADO
APURADO
[pic 6][pic 7][pic 8]
| NIVEL DERIESGO | DESCRIPCIÓN | PLAZO DE CORRECCIÓN | |
| ALTO | Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor. | 0-24 Horas | |
| MEDIO | Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata | 0-72 Horas | |
| BAJO | Este riesgo puede ser tolerable. | 1 mes | 
* Si NO te sientes BIEN - PARA - y conversa con tu supervisor o ingeniero de seguridad[pic 9][pic 10]
| PARE | ANALICE | RESUELVA | EJECUTE | |||||
| 1. Detente al llegar a tu labor e identifica los peligros / aspectos, determina y analiza el riesgo. | 2. Evalúe los riesgos de tu labor | 3. Toma acción sobre los riesgos para evitar los accidentes | 4. Realice su labor con Seguridad y prevención ambiental. Evalúe el Riesgo Residual | |||||
| DESCRIPCION DE PELIGRO / ASPECTO | RIESGO | EVALUACION IPER | MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR | EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL | ||||
| A | M | B | A | M | B | |||
| Equipos en movimiento | Colisiones, choques, volcaduras, atropellos | 7 | Establecer límites de velocidad, dar preferencia de pase a personas | 17 | ||||
| Jornada de trabajo prolongada | Estrés, fatiga | 14 | Realizar pausas activas y jornada de trabajo menor a 12 horas | 21 | ||||
| Virus SARS COV-2 | Exposición al virus | 12 | Mantener distanciamiento social de 1.5 metros entre personas, lavarse las manos | 20 | ||||
| Condiciones ambientales adversas | Exposición a descargas eléctricas por tormentas | 7 | Uso de detector de tormentas eléctricas portátiles, mantener comunicación radial con centro de control y usar el vehículo como refugio | 20 | ||||
| Materiales particulados contaminados (polvo) | Inhalación, contacto con los ojos | 14 | Uso de lentes de seguridad y respirador contra polvo | 21 | ||||
| Radiación solar | Exposición a rayos UV | 14 | Uso de lentes oscuros de seguridad, protector solar y EPPs | 18 | ||||
| Superficie o terreno resbaladizo, irregular u obstaculizado | Caída al mismo nivel | 14 | Caminar guiado por un personal de la Unidad Minera | 18 | ||||
| Talud | Caída a distinto nivel | 12 | Mantenerse a una distancia de 1.8 metros del talud | 21 | ||||
| Caída de rocas de taludes rocosos | Exposición a caída de rocas | 7 | No ingresar a taludes rocosos que presenten inestabilidades superficiales | 20 | ||||
| Escaleras | Caída a distinto nivel | 14 | Uso de tres puntos de apoyo | 18 | ||||
| Generación de residuos solidos | Inadecuada disposición de residuos sólidos | 10 | Disponer los residuos sólidos a puntos de acopio | 21 | ||||
| SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO/ASPECTO Y REDUCIR EL RIESGO. | ||||||||
| 
 | ||||||||
| 
 | ||||||||
| 3.- Analizar los riesgos a los que se está expuestos en la visita a componentes de procesos mina, procesos planta y relavera | ||||||||
| 4.- Mantener el orden y la limpieza en todo momento | ||||||||
| 5.- | ||||||||
| DATOS DE LOS SUPERVISORES | ||||||||
| NOMBRE DEL SUPERVISOR | MEDIDA CORRECTIVA | HORA | FIRMA | |||||
| [pic 11] | SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC | Código: | REG-HR-GLO-01-02 | 
| Revisión: | 01 | ||
| Título Identificación de Peligros/Aspectos, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC CONTINUO) - SUPERFICIE | Área: | SSO | |
| Páginas: | 2 de 2 | 
...
