Impacto socioeconomice de la migración de la TV analogica a la TV digital
joelrey10Documentos de Investigación16 de Junio de 2019
7.182 Palabras (29 Páginas)184 Visitas
MIGRACIÓN DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA A LA TDT (TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE) EN EL ECUADOR
Arias José Luis, Andrade Karla, Bajaña Joel, Bartolomé Marjorie, Boza Bryan, Lozano Jesua, Ordoñez Emilio, Pérez Santiago, Rentería Damián, Saltos Karen, Zambrano Andrés
Ing. Juan Carlos Yturralde
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
Universidad de Guayaquil
RESUMEN
El presente proyecto tratará sobre los diferentes aspectos que influyen en el impacto socioeconómico y cultural cuando suceda el “el apagón analógico”, el cual se refiere a la denegación de trasmisión y recepción de señales analógicas, para adentrarse a una próxima era en respecto a la historia de las telecomunicaciones en el territorio ecuatoriano el cual es “el encendido digital”, el cual consiste transmitir el mismo contenido pero con muchas más ventajas que se verán en los próximos capítulos pero ahora a través de señales digitales.
Éste mismo nos permitirá comprender las medidas que tiene planificado el Gobierno tomar ante este cambio para no tener inconvenientes con los ciudadanos alrededor del país por el repentino cambio.
Para el análisis del impacto socioeconómico y cultural del mismo se procederá a detallar posteriormente cómo, cuándo y dónde se realizó las encuestas además de los lineamientos que se seguirán para captar las respuestas de los ecuatorianos tanto al nivel psicológico y económico de caracteriza a este cambio.
ABSTRACT
The present project will deal with the different aspects that influence the socio-economic and cultural impact when the "analogue switch-off" occurs, which refers to the denial of transmission and reception of analog signals, to enter the next era regarding the history of telecommunications in the Ecuadorian territory which is "the digital ignition", which consists of transmitting the same content but with many more advantages that will be seen in the next chapters but now through digital signals.
This same will allow us to understand the measures that the Government has planned to take before this change so as not to have problems with the citizens around the country due to the sudden change.
For the analysis of the socio-economic and cultural impact of it will proceed to detail later how, when and where the surveys were conducted in addition to the guidelines to be followed to capture the responses of Ecuadorians at the psychological and economic level of characterizes this chang
- INTRODUCCIÓN
El mundo entero está pasando por un cambio de la televisión analógica a la digital, lo cual es sinónimo de progreso tecnológico: alta definición de audio y video, mejor utilización del espectro electromagnético (incremento de las frecuencias) y portabilidad e interactividad, entre otros aspectos. No obstante, tratándose de un factor tecnológico se encuentran los factores sociales, económicos y los nuevos usos de la televisión, puesto que se trata de la implementación de un cambio en el sistema televisivo de un país.
La transición a la televisión digital, conocida como “Apagón Analógico” o “Encendido Digital”, implicará cambios a nivel de cada hogar ecuatoriano, dado que los televisores analógicos requerirán un convertidor para recibir la señal digital. Esto implica una inversión económica considerable para las familias y un impacto mayor para aquellas de ingresos económicos más bajos, por lo tanto, surgen preocupaciones a nivel de la democratización del acceso a la información. La digitalización trae consigo nuevos usos que cambian el rol del televidente por medio de la interactividad, lo cual implica que tiene posibilidades de interactuar y acceder a información desplegable en la pantalla; esto a su vez abre nuevas puertas a la publicidad, el mercadeo y muy importante, a la educación abierta para todos los sectores sociales dependiendo de dicha democratización de la información.
El tema no es manejado por la mayoría de la población a pesar de que es un cambio que afecta a todas y todos. Por esto consideramos esta investigación como una contribución a la ciudadanía, para que se informen acerca del tema y obtener valores porcentuales del impacto social que trae consigo el “Apagón Digital” o “Encendido Digital”.
Objetivo
Determinar y analizar el impacto socioeconómico que generará la migración de la televisión analógica a la televisión digital en la ciudad de Guayaquil.
- DESARROLLO
- La Televisión Analógica
La televisión analógica es una tecnología para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonidos a través de ondas electromagnéticas propagadas por una estación transmisora terrenal que utiliza sistemas o mecanismos de difusión. [1]
La transmisión puede ser llevada a cabo por medio de ondas de radio, redes de televisión cableada o por Televisión satelital. Ondas electromagnéticas que pueden viajar por el espacio libre, medios guiados como cable coaxial, fibra óptica, antenas satelitales. El receptor de las señales es el televisor.
La tecnología de televisión analógica sólo permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF (ya sea de 6MHz, 7Mhz u 8MHz de ancho de banda). Además, los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias. [2]
Fundamentos de la Televisión Analógica
En un sistema analógico de telecomunicaciones, la información se transmite mediante alguna variación continua de un parámetro en el tiempo. En el caso de un sistema de televisión analógico, mediante procesos fotoeléctricos se transforma las radiaciones luminosas en corriente eléctrica (señal de video), a su vez el modulador y la antena transmisora convierten esta señal en una señal electromagnética que transporta la información a larga distancia a través de una portadora.
El servicio de la televisión analógica es un sistema de modulación de las ondas hertzianas, que ocupa un gran ancho de banda, equivalente a centenares de comunicaciones telefónicas simultáneas. La transmisión analógica ha sido la tecnología estándar de la señal desde el invento de la televisión, es susceptible a la interferencia, lo que hace una imagen menos clara.
La gran desventaja, es que cualquier variación en la información es de difícil recuperación, y esta pérdida afecta en gran medida al correcto funcionamiento y rendimiento del dispositivo analógico. Dicha pérdida puede producirse por un proceso de compresión, que consiste en la reducción de la cantidad de datos a transmitir o grabar (pues hay que tener en cuenta que la capacidad de almacenamiento de los soportes es finita, de igual modo que los equipos de transmisión pueden manejar sólo una determinada tasa de datos).
- La Televisión Digital
Es el conjunto de diversas tecnologías digitales de transmisión y recepción de imagen y sonido. Surge con la necesidad de transmitir de forma optimizada la imagen y el sonido, pero esta vez, señales digitales con mayor calidad. En la actualidad permite la transmisión en 3D.
Se puede lograr el acceso a esta nueva tecnología de diferentes formas como las que se mencionan a continuación:
- Ondas terrestres (TDT)
- Cable
- Satélite
- ADSL
El proceso que realiza la transmisión digital es básicamente codificar las señales de forma binaria. Esto es posible gracias a los diversos tipos de formato de compresión de señal que existen.
Transmitir varias señales por un mismo canal, y la creación de aplicaciones interactivas para el televidente, han sido logros que han permitido a las industrias de este sector avanzar y crecer tanto tecnológicamente como de manera empresarial.
Las aplicaciones interactivas consisten en el proceso de retorno entre el televidente y el productor de contenidos. [3]
Beneficios de la TDT (Televisión Digital Terrestre)
La TDT lleva a otro nivel la experiencia de ver televisión, en la cual el televidente podrá disfrutar imágenes en alta definición de manera gratuita, gracias a la señal digital y cambiará la forma en la que ha estado viendo televisión.
[pic 1]
Ilustración 1 Beneficios de la TDT
Los beneficios según el estándar adoptado por el ecuador permitirán:
- La posibilidad de acceder a múltiples programas dentro de la señal de una misma estación (multiprogramación: noticiero, clases en vivo, deportes, información del clima, ventas por televisión, novelas, películas, entre otros).
- Ver la señal digital con alta calidad en sus equipos móviles y portátiles.
- La recepción de alertas de emergencia, permitiendo así que la televisión se sume a los dispositivos que entregan a la población mensajes que ayudan a salvar vidas.
- Acceder a contenidos interactivos en temas de salud, turismo, entretenimiento, entre otros.
La TDT podrá ofrecerte más servicios al aprovechar mejor la banda de distribución: podrás recibir canales de audio, nuevos que los prestadores incluyan en sus bandas digitales. [4]
Diferencias entre la televisión analógica y la televisión digital
Televisión Digital | Televisión Analógica |
Su información viene dada a través de códigos binarios. | Su transmisión es por medio de ondas electromagnéticas. |
Presenta una alta resolución. | Su resolución es baja. |
Mayor cantidad de canales, mayor oferta de programación. | En cambio, presenta poca oferta de programación. |
La calidad en la reproducción no baja. | Al reproducir muchas veces baja la calidad del producto. |
Su señal es muy amplia debido al soporte que posee. | Su señal es limitada. |
Se utiliza en la actualidad junto al Internet. | Es la que se usaba. Actualmente, está descontinuada. |
Permite transmitir datos | No permite transmitir datos. |
Inmune al ruido | Sensible al ruido |
Ejemplos: Teléfono móvil, TDT, Internet | Ejemplos: Teléfono, Radio AM, Radio FM. |
Proporción 16:9 | Proporción 4:3 |
Permiten la transmisión de más de una señal por canal asignado. | Permiten solo la transmisión de una señal por canal asignado. |
Tabla 1 Diferencias de la Televisión Analógica y Digital
...