ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De Sostenibilidad

omangel5 de Julio de 2013

549 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Principios de la Agroecología

Una característica central de la Agroecología (que la distingue de la agricultura convencional), es que su práctica se fundamenta en la interpretación de un conjunto de principios. Estos principios representan el verdadero corazón de esta ciencia.

Por su parte, la agricultura convencional fundamenta su práctica en la aplicación de un conjunto amplio de técnicas. Donde la aplicación de estas técnicas no responde a la interpretación de principio alguno. Esta es la razón por la que se suele decir (en animo de broma), que la diferencia entre la agricultura convencional y la Agroecología, es que la primera no tiene principios mientras que la segunda si.

Si bien, los principios de la Agroecología son centrales, no existe una lista única de ellos. Sin embargo, las diferentes pustulaciones de principios convergen en unos que son primordiales y comunes a todas, estos son:

a) Diversificar el agroecosistema.

b) Adaptarse a las condiciones locales.

c) Balancear el flujo de nutrientes y energía.

d) Conservar los recursos.

e) Incrementar las relaciones sinérgicas.

f) Manejar holísticamente el sistema.

La sostenibilidad energética, es definida por el World Energy Council - WEC, como el equilibrio entre tres dimensiones principales, la seguridad energética, la equidad social, y la mitigación del impacto ambiental. El desarrollo de sistemas de energía estables, accesibles y ambientalmente aceptables desafía soluciones simples. Estos tres objetivos son un "trilema" que requiere de complejas interconexiones entre sectores público y privado, entre gobiernos y entes reguladores, entre la economía, los recursos nacionales disponibles, las normativas legales vigentes, las preocupaciones ambientales y el comportamiento individual y colectivo de las sociedades

La sostenibilidad ecologica, en términos generales, es la capacidad de mantener un cierto estado o proceso. En un contexto ecológico, la sostenibilidad puede definirse como la capacidad que tiene un ecosistema de mantener para el futuro la productividad, la biodiversidad, y los procesos y funciones ecológicos.

El uso racional del agua remite al control y gestión del consumo de agua. Es un concepto incluido en la política general de gestión de los recursos naturales renovables y asociado a undesarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos, en este caso delagua, de manera eficiente garantizado su calidad, evitando su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura. Estos principios se aplican en proyectos de ingeniería, arquitectura, urbanismo y agricultura que esté concebido en el marco de la protección y conservación de los recursos naturales. El agua se considera un recurso renovable limitado

El suelo es un recurso fundamental en la agricultura y requiere un manejo sustentable porque de lo contrario, en algún momento reclamará la falta de atención y cuidado. Esa demanda se traducirá en la pérdida de productividad progresiva del lote hasta que ya no sea rentable su explotación. La rotación de cultivos es una práctica fundamental para evitar la erosión del recurso, pero que muchas veces no se hace por razones de rentabilidad.

Los indicadores de sostenibilidad se pueden definir como medidas en el tiempo de las variables de un sistema que nos dan información sobre las tendencias de éste, sobre aspectos concretos que nos interesa analizar. Éstos pueden estar compuestos simplemente por una variable (número de vehículos de un municipio) o por un grupo de ellas, como por ejemplo los metros cuadrados de verde urbano por habitante y también pueden encontrarse interrelacionadas formando índices complejos, como los índices económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com