ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Pasantias

betany1 de Octubre de 2011

3.316 Palabras (14 Páginas)962 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA “FE Y ALEGRIA”

TEMBLADOR ESTADO MONAGAS

INFORME DE PASANTIAS

Elaborado por: Cabral Rondón José Rafael

C.I.: 22.717.130

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA “FE Y ALEGRIA”

TEMBLADOR ESTADO MONAGAS

INFORME DE PASANTIAS

Empresa: Hierros Temblador C.A.

Dirección: Av. Francisco de Miranda. Sector Las delicias. Temblador Edo. Monagas.

Lapso académico: III Lapso.

Fecha de entregar: Julio 2011.

Tutor empresarial: Yasdelis González.

Tutor educacional: Liccinia Palmares

Alumno: José Cabral

COMPROBANTE DE RECEPCIÓN Y APROBACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS

Hacemos constar que hemos recibido del alumno (a): __________________________________________________________________

Cédula de Identidad N° ______________________, el Informe de Pasantías, como requisito para la aprobación del Técnico Medio en la Mención de: _________________________ y quien obtuvo una calificación de ______ puntos.

En Temblador, a los días del mes de del 2011.

__________________________ __________________________

Firma del Tutor Institucional Firma del Tutor Educacional

_________________________ ________________________

Firma del Coordinador de III Etapa Firma del Jefe De Dpto. De Evaluación

Sello de la Institución

AGRADECIMIENTO

A DIOS por haberme dado la oportunidad de realizar mis pasantías con éxito, por ayudarme en cada etapa de mi vida, por haber puesto personas de buen corazón que me ayudaron a culminar esta labor.

A mis padres: Fanny de Cabral y Alexander Cabral, por haberme apoyado en cada etapa de mi vida, por sus esfuerzos y sacrificios, por sus consejos, por mostrarme siempre su amor y por esforzarme siempre a obtener y lograr mis metas.

A la profesora Liccinia Palmares porque después de mis padres ella fue mi apoyo, mi mano derecha, lo que en muchos momentos no encontré con mis padres lo encontré con ella, y por eso le doy gracias a DIOS que la puso en esta institución para ayudarme a conseguir lo que hoy voy a obtener.

A la profesora Auridel Rodríguez, por brindarme sus conocimientos y amistad tanto en la parte profesional como personal.

A mis compañeros de clases porque aprendimos los unos de los otros, convivimos, compartimos, en los momentos alegres y los momentos de tristeza.

A todos muchas GRACIAS.

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCION 6

FASE I. OBSERVACION 7

1.1 INSTRUMENTOS DE OBSERVACION 8

FASE II. INVESTIGACION 9

2.1 COMO DEBE SER EL PROCESO DE LA COMNUNICACION

2.2 ¿QUE ES EL LIDERZGO?

2.3 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN, LIDERZGO Y DE LA TOMA DE DESICIONES EN EL AMBITO INSTITUCIONAL Y LABORAL?

2.4 ¿CUÁL DEBE SER LA FUNCION DEL GERENTE EN UNA EMPRESA O INSTITUCION?

FASE III. DATOS DE LA EMPRESA

3.1 MISION

3.2 VISION

3.3 ORGANIGRAMA DE HIERROS TEMBLADOR C.A

3.4 RESEÑA HISTORICA

3.5 DATOS DEL DEPARTAMENTO ASIGNADO: OBJETIVOS Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

3.6 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

3.7 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PASANTIA

3.8 DESCRIPCION Y VALORACION PERSONAL DE LA EXPERIENCIA

CONCLUSION

RECOMENDACION

BIBLIOGARFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Las pasantías constituyen el proceso de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las actividades académicas realizado en una institución educativa. Este proceso de pasantías se ejecuta en una empresa o campo laboral; Este informe se presentara de la siguiente manera:

FASE I, observación, en esta fase estaremos presentando los resultados del instrumento de observación aplicado a la empresa.

FASE II, Investigación, nos permitirá conceptualizar algunos elementos que se relacionan con las actividades realizadas, es decir: ¿Qué es comunicación

FASE III, Datos de la empresa, incluiremos información general de la empresa, como nombre, dirección, organigrama, datos del departamento donde se realizaron las pasantías, visión, misión, Actividades detalladas realizaron.

Cada conocimiento adquirido se podrá emplear en un futuro laboral, luego de haber concluido las actividades asignadas en las pasantías, quedando en claro la importancia de las mismas para el desarrollo personal y profesional. Las pasantías son realizadas en diferentes empresas o instituciones; cada alumna tiene dos tutores asignados, uno que es el tutor empresarial (dentro de la empresa) y el tutor académico (supervisor del colegio); esto se realiza con la finalidad de asegurar el cumplimiento de dichas actividades.

FASE I: OBSERVACION

INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN No se observo Deficiente Regular Bien Muy Bien Excelente

0 1 2 3 4 5

I. DESEMPEÑO DEL PERSONAL DIRECTIVO.

El gerente Presidente, Director o Jefe coordina y orienta las labores de todo el personal a su cargo

X

El Gerente, Presidente, Director o Jefe planifica las actividades a desarrollar con su equipo de trabajo.

X

El Gerente, Presidente, Director o Jefe mantiene una actividad democrática en el entorno laboral.

X

El Gerente, Presidente, Director o Jefe delega funciones a otros miembros del personal.

X

Existe un organigrama en la Empresa o Institución.

X

Los canales de de comunicación señalados en el organigrama son utilizados adecuadamente.

X

El personal que labora en la Institución o Empresa esta actualizado con las innovaciones actuales.

X

El personal dedica mucho tiempo en actividades irrelevantes

X

II. MOBILIARIO

Las áreas, oficina o departamento de trabajo cuentan con el mobiliario necesario para el desarrollo de las actividades laborales.

X

El mobiliario está en buenas condiciones

X

III. ILUMINACION Y VENTILACION

La iluminación, ventilación y ubicación en términos generales favorecen las labores de trabajo

X

IV. SERVICIOS

Las provisiones de agua potable son adecuadas a la población laboral.

X

El servicio de aseo de la Empresa o Institución es eficaz

X

Los servicios sanitarios para ambos sexos son suficientes para el personal que labora en la misma.

X

Los servicios sanitarios están en buen estado.

X

Las instalaciones de aguas negras garantizan una adecuada salida de dichas aguas.

X

FASE II

1. FASE DE INVESTIGACION

2.1 ¿Cómo debe ser el proceso de la comunicación?

La comunicación es un proceso por que se compone de múltiples componentes y requiere de un orden, por tal motivo adquiere su interpretación de proceso dinámico El proceso de la comunicación se usa para relacionarnos con los demás de distintas formas.

Se requieren ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación efectivamente, sin importar si éste se realiza utilizando el habla, señales manuales, imágenes ilustradas o cualquier otro medio de comunicación o tipo de lenguaje. Estos pasos son:

1. Desarrollo de una idea.- Este primer paso es el que le da sentido a la comunicación, puesto que primero se debe reflexionar y desarrollar la idea que se desea transmitir con determinada intención, si esto no existiera la comunicación no tendría caso.

2. Codificación.- El segundo paso consiste en codificar o cifrar el mensaje, es decir, ponerlo en un código común para emisor y receptor: palabras (de un idioma común), gráficas u otros símbolos conocidos por ambos interlocutores. En este momento se elige también el tipo de lenguaje que se utilizará: oral, escrito, gráfico, mímico, etc. y el formato específico: oficio, circular, memorándum, póster, folleto, llamada telefónica, dibujo, video, etc.

3. Transmisión.- Una vez desarrollado y elaborado el mensaje, se transmite en el lenguaje, formato y código seleccionado, enviándolo a través de un Canal o vehículo de transmisión, eligiendo el canal más adecuado, que no tenga barreras y previniendo o controlando las interferencias.

4. Recepción.- El paso anterior permite a otra persona recibir el mensaje a través de un Canal de recepción; los canales naturales de recepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com