Informe De Pasantia
ANASILVA0824 de Mayo de 2012
816 Palabras (4 Páginas)512 Visitas
El Activo.- Esta integrado por los bienes y derechos que son propiedad de un ente económico (efectivo, cuentas pro cobrar, inventarios, propiedades muebles y enseres que posee un valor monetario)
El Pasivo.- Representa las deudas y obligaciones a cargo del ente económico y está compuesto por la suma de dinero que se debe a proveedores, bancos, acreedores diversos, y algunas provisiones que se establezcan (pago de impuestos, gratificaciones, etc.)
El Capital.- Está representado por la propiedad que tienen los accionistas o propietarios en el ente económico, o sea, por la diferencia entre los activos y pasivos del ente económico.
Las Cuentas En General
LA CUENTA
Son el conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados.
Las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y de resultados. Las cuentas de resultados, o de operaciones, se van a inferir a los ingresos, costos y gastos ante el económico.
Reglas:
1. El nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya historia o relación se van a llevar.
2. A cada cuenta se le destinara una hoja separada por la mitad
NOMBRE DE LA CUENTA
DEBE
Movimiento deudor
Cargo o débito HABER
Movimiento acreedor
Abono o crédito.
• Si movimiento deudor = Movimiento acreedor
se dice que la cuenta esta Saldada
• Si movimiento deudor > Movimiento acreedor = Saldo Deudor
• Si movimiento acreedor > Movimiento deudor = Saldo Acreedor
3. Modelos de Cuentas
Modelo A
Nombre de la Cuenta
Debe Haber
Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe
Modelo B
Fecha Concepto Debe Haber Saldo
4. Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora.
CATALOGO DE CUENTAS
Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catalogo de cuentas debe tener un orden, y es preciso que se agrupen por su naturaleza.
Cuentas de activo
Las cuentas de activo como se ha mencionado representan los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Por lo tanto, siempre comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores.
Cuentas de Pasivo
Las cuentas de pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente económico. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser acreedores.
Cuentas de Créditos diferidos
Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados cuando se devenguen, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Las cuentas se abrirán con un crédito o abono y sus saldos deben ser acreedores.
Cuentas de Capital
Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio en curso.
Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas, que representan perdida cuyo saldo será deudor.
Cuentas de resultados
Las cuentas de resultados están formadas por:
Cuentas
...