Ingeniería mecánica en mantenimiento industrial
Sandra Suazo ValladaresInforme4 de Junio de 2016
4.580 Palabras (19 Páginas)333 Visitas
Informe Análisis seguro de trabajo
Procesos con herramientas manuales
NOMBRE: Eduardo Andrès Pezo Suazo
CARRERA: Ingeniería mecánica en mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Taller mecánico 1
SECCION: 150
PROFESOR: Sergio Castillo
FECHA: 05 /04 /2016
Adecuada para: todo material |
Familia: instrumentos de medición y comparación |
Escuadra de talón
Descripción y función[pic 2][pic 3]
Es un instrumento manual empleada para medir piezas con grados de exactitud en caso de estar graduada, y debido a sus lados rectos se utiliza para el trazado y verificación de forma en piezas planas.[pic 4]
Este instrumento está formado por dos reglillas planas unidas formando un Angulo de 90° y a una de estas dos reglillas se le agrega un talón el cual es una pieza del mismo material colocada, o soldada en forma de T, esta suele servir de base o de anclaje para posicionarse mejor sobre el objeto a medir como se observa en la imagen adjuntada.[pic 5]
Normas de uso y mantenimiento[pic 6][pic 7]
Emplear únicamente para la finalidad que ha sido diseñado (no usar el talón como martillo, no utilizar los bordes como ralladores para metal, etc.)
Nunca guardarlo junto a las herramientas para evitar cualquier daño que pueda deformar las reglillas y por ende inutilizar el instrumento.[pic 8][pic 9]
El mantenimiento no suele ser necesario a excepción de que el talón valla atornillado a la reglilla (caso poco común) donde habría que asegurarse de que los tornillos se mantiene apretados.
Normas de seguridad[pic 10]
El instrumento posee puntas por lo que de manejarse con cuidado para evitar pincharse o recibir pequeños cortes, se recomienda el uso de guantes.[pic 11][pic 12]
Utilizar calzado de seguridad pues algunos tipos de estas escuadras tiene un peso que las vuelve un riesgo en caso de caída.
Adecuada para: metal |
Familia: herramientas de desgaste |
Limas para metal
Descripción y función[pic 13][pic 14]
La lima es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de distintos materiales como por ejemplo el metal. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.[pic 15]
El granulado de las limas varía en función del trabajo o ajuste a realizar, existiendo limas de basto, entrefinas, finas y extrafinas. Relacionado con el tipo de granulado está el picado del dentado que puede ser cruzado, recto o fresado.[pic 16]
Tipos de limas para metal:[pic 17]
Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras o los cantos. Limas de media caña: tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta. Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios. Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º. Pueden sustituir a las limas planas. Limas cuadradas: se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados.
Normas de uso y mantenimiento[pic 18][pic 19]
Al utilizarla sujetar además del mango la punta opuesta o colocar la mano sobre ella para evitar presiones que puedan romper la herramienta.
Los dientes suelen quedar saturados de las pequeñas partículas de metal, en estos casos existe un cepillo (carda) con púas metálicas que sirve para la limpieza y extracción de estas partículas.[pic 20]
Normas de seguridad[pic 21][pic 22]
Las limas deben protegerse de golpes y el mal uso porque se deterioran con facilidad.[pic 23]
Utilizar preferentemente guantes y antiparras para evitar golpes, apretones de piel entre la herramienta y el material y el ingreso de material suspendido en el aire a los ojos.
Adecuada para: todo material |
Familia: instrumentos de medición |
Pie de metro
Descripción y función [pic 24][pic 25][pic 26]
El pie de metro es un instrumento destinado a la medida de pequeñas longitudes y espesores, profundidades y diámetros interiores de piezas mecánicas y otros objetos pequeños. Suele medir en milímetros, En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de milímetros utilizando el nonio. Mediante piezas especiales llamadas mordazas en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.[pic 27]
Normas de uso y mantenimiento[pic 28][pic 29]
No utilizar las afiladas puntas de las mordazas como rallador de metal o similares pues estas se rompen con facilidad y esto altera la precisión del instrumento.
No apretar más de lo necesario las mordazas o la varilla para medición de profundidad, contra la pieza a medir para evitar cualquier tipo de ruptura o deformación del instrumento o material.[pic 30]
Es necesaria la limpieza constante del carro móvil o cursor ya que debido a una propiedad paramegnetica de su acero inoxidable, se le suelen adherir pequeñas virutas de acero.[pic 31]
Normas de seguridad[pic 32][pic 33]
Las mordazas tienen puntas afiladas las que pueden terminar enterrándose en la piel producto de un mal manejo, así que debe manejarse con cuidado ya que no se pueden utilizar guantes porque entorpecerían la medición.[pic 34]
Es prioritario el uso de calzado de seguridad ya que de caerse el instrumento este podría terminar clavando sus mordazas en un pie.
Adecuada para: metal |
Familia: herramientas para trazado y deformación |
Granete
Descripción y función[pic 35][pic 36][pic 37]
Herramienta manual que tiene forma de puntero de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60º aproximadamente y en cuya parte trasera es achatada o redondeada para recibir impactos. [pic 38]
Se utiliza para marcar el lugar exacto que se ha trazado previamente en una pieza donde haya que hacerse un agujero (usualmente con la ayuda de un martillo).
Normas de uso y mantenimiento[pic 39][pic 40]
Antes de proceder a granetear es necesario colocar el material en una superficie lo suficientemente sólida y estable como para resistir el impacto.[pic 41]
Verificar que el material sea lo suficientemente duro como para no deformarse en exceso y suficientemente blando como para no romperse al impacto.
Normas de seguridad[pic 42]
Utilizar guantes protectores en caso de algún golpe producido con el martillo o con el mismo granete.[pic 43]
...