ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería en mantenimiento industrial

963112955Informe14 de Octubre de 2019

5.490 Palabras (22 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 22

 Optimización de la línea de Producción de cerveza artesanal de la empresa Cerveza 4 Lobos “C4L”

NOMBRE: Iver Castillo, Gustavo Lobos, Esteban Pérez, Felipe Valenzuela.

CARRERA: Ingeniería en mantenimiento industrial.

ASIGNATURA: Preparación y evaluación de proyectos.

PROFESOR: Mauricio Rojas C.

FECHA: 13 de julio de 2019.

SECCIÓN: 821-7V.

Índice

Introducción        3

1        Alcances y limitaciones del proyecto        4

2        Formulación del problema        4

3        Propuesta de solución        6

4        Justificación        7

5        Objetivos        7

5.1        Objetivo general        7

5.2        Objetivos específicos        7

6        Desarrollo de la idea de proyecto        8

6.1        Mercado        8

6.2        Producto        9

6.3        Ventaja competitiva        9

6.4        Equipo        10

7        Desarrollo del perfil del Proyecto        11

7.1        Estudio de mercado        11

7.2        Estudio técnico        11

7.3        Estructura organizacional        13

7.4        Estudio Legal        14

7.5        Estudio Ambiental        16

8        Estudio Económico        19

9        Antecedentes Económicos        19

10         Flujo de Caja (Con Proyecto)        23

11        Flujo de Caja (Sin Proyecto)        24

12        Juicio del proyecto analizado        25

13        Diagrama de proceso        26

14        Actividades que realizar        27

15        Resultados esperados        28

16        Conclusiones y factores de riesgo        29

17        Bibliografía        30

        

        

Introducción

Hace algunas décadas se comenzó a producir cerveza industrialmente, pero son las fábricas pequeñas las que garantizan la verdadera tradición y la enorme variedad en sabores y tipos de cervezas. El hecho de que la mayoría de estas cervecerías sean pequeñas, comparadas con las grandes industrias, no impide que algunas de ellas sean punteras en cuanto a sus instalaciones tecnológicas en sus líneas de producción. (Cervebel, 2019)

La automatización y el desarrollo de los procesos, tanto industriales como artesanales han aumentado de forma gradual en las empresas de este país, tanto en el desarrollo de máquinas y software que permiten la optimización de procesos facilitando tareas, haciéndolas eficientes y confiables para la elaboración de cualquier producto. En este informe se encontrarán los estudios, y pasos a considerar para un proyecto de optimización en la línea de envasado de botellas de una productora de cerveza artesanal.

Actualmente, en la Comuna de Longaví, existe una emergente fábrica de cervezas artesanales llamada “Cerveza 4 lobos”, en la cual se introducirá en su proceso productivo, buscando una optimización específicamente en el proceso de embotellado.

        

  1. Alcances y limitaciones del proyecto

Alcances:

     El siguiente informe apunta a un productor de cerveza artesanal, llamada Cerveza cuatro Lobos (C4L) en donde se busca optimizar su línea de producción, específicamente en la etapa de embotellado.

  • Se determinará la viabilidad del proyecto expuesto, su rentabilidad y su monto de inversión.
  • Se analizan los riesgos de dicho proyecto.
  • Lograr la rentabilidad proyectada.

Limitaciones:

Esta optimización se limita solo a la etapa de embotellado dentro del proceso productivo. Además, dejar en claro que con esta optimización no se pretende aumentar la producción, si no que disminuir costos asociados al proceso.

  1. Formulación del problema

Cerveza Cuatro Lobos (C4L) es una empresa desarrolla desde 2015 que aún no se establece como empresa en sí, pero se encuentra en camino para poder ser llevada a cabo. Está ubicada en el pueblo de Longaví, Séptima región de Chile nace de la idea de crear un producto típico de la zona y que sea conocido tanto como su formato de botella de 350 centímetros cúbicos (CC.) y de barril de 30 litros, la planta de C4L genera 120 litros por día, en la cual se trabaja solo cuatro días por semana.

La Cervecería artesanal cuatro Lobos cuenta hoy con dos estilos de cerveza estrella que son Amber Ale y la Pale Ale que están siendo altamente demandadas hoy en día por personas y por bares en las ciudades como Talca, Linares y Longaví.

Actualmente, dicha cervecería no ha podido cubrir a la demanda de los pedidos en los tiempos correspondientes, debido a que el envasado es una tarea muy lenta y no se cuenta con el tiempo necesario ni el personal para cumplir dicho proceso, ya que el mismo dueño es que lo realiza, por lo tanto, la entrega del producto muchas veces se hace en fechas atrasadas, generando problemas, que principalmente es la pérdida de clientes.

Con el fin de aumentar la funcionalidad y flexibilidad en el proceso de llenado de botellas se hace necesario realizar una integración de una embotelladora automatizada, ya que, la solución a este problema permitiría tener un proceso continuo en la cadena productiva, garantizando así, un embotellado rápido y uniforme en el llenado de las botellas.

  1. Propuesta de solución

Para la solución del problema que hoy tiene la cervecería artesanal C4L se ha ideado lo siguiente, que se describirá a continuación, pero antes resaltar que siempre se buscará la optimización de los tiempos en cada proceso y para cada problema, como es el caso en el problema de hoy, el llenado de las cervezas, cabe resaltar que al ser llenadas a mano no siempre se logra uniformidad con la cantidad de líquido, que para los compradores críticos es un mal aspecto.        

  1. La primera posible solución a este problema sería, implementar una línea de llenado de botellas, comandada por un controlador lógico programado (PLC) en donde por medio de una cinta transportadora las botellas irán pasando y llegarán a los sensores que detendrán la cinta transportadora, dando paso al accionamiento de un cilindro neumático que este a su vez accionará las electroválvulas que por  cánulas comenzarán a llenar las botellas gradualmente a través de estas para que sea un llenado uniforme sin alterar las propiedades de las cerveza  una vez llenas las botellas, las electroválvulas se cerraran dando paso a que el cilindro neumático suba y la cinta transportadora comience nuevamente a moverse, todo esto se realizará gracias al programador lógico computarizado que cuenta con temporizadores internamente. Esta línea de llenado asegurará al producto eficiencia y una reducción notoria en el tiempo de llenado de cada botella.
  2. Otra posible solución a la problemática seria implementar una línea de llenado de botellas, comandadas manualmente, para la cual se debe ubicar las botellas en la posición para que estas sean llenadas, dando paso al accionamiento mecánico (manual) del cilindro neumático, este también activara las electroválvulas que por cánulas comenzarán a llenar las botellas de manera uniforme, una vez que estas estén llenadas, de manera automática las electroválvulas se cerraran, luego de esto  el operador procederá a subir las cánulas mediante una palanca de accionamiento manual y podrá continuar con el proceso.
  1. Justificación

     Como se mencionó anteriormente la competencia cada día se hace mayor dentro de los mercados y la productividad juega un papel fundamental ya que de eso depende mantener los clientes, entonces esa es la razón principal porque la empresa de cervecería artesanal C4L  ha decidido encargarnos la tarea de optimizar e implementar una nueva línea de llenado de botellas, ya que en la actualidad es lo que más le demanda tiempo a este productor debido a que tarda aproximadamente 1 minuto por botella, para poder abastecer lo que el cliente requiere, esta tarea demanda aproximadamente 360 minutos (6 horas), lo que equivale a 120 litros diarios, pero con la implementación de la nueva línea esos tiempos se reducirán notablemente, la línea de llenado es continua es decir que puede llenar cuantas botellas necesite, solo debe preocuparse de que el estanque se encuentre con el líquido necesario para el llenado de las botellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (1 Mb) docx (407 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com