ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones Electricas

prinnco876 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 3

Un proyecto genérico consta de:

1. Comienzo Se especifican las referencias, los objetivos, el presupuesto y su aprobación.

2. Especificaciones Define claramente los objetivos con un diseño preliminar y características técnicas, analiza el mercado, el costo de producción vs ventas. Visualizar el proyecto mediante un organigrama. Detallar los beneficios esperados como ganancias, inversión, precio de venta.

3. Diseño En esta etapa las personas especializadas realizan un estudio previo al proceso final crean una solución o un prototipo

4.Comprobación Se crea, realiza o verifica el prototipo. Se analiza el funcionamiento y se revisa si cumple con las especificaciones iniciales del proyecto

5. Ajustes A partir de la comprobación se realizan los cálculos y ajustes para que se permita ajustar el producto

6. Documentación Es el registro de todas las actividades realizadas para lograr el proyecto, consta de una memoria descriptiva, planos, pliego de condiciones, presupuesto.

7. Legalización Esta etapa permite llevar a cabo el cumplimiento de las normas vigentes en el producto desarrollado

8. Realización y control Se especifica la fecha de salida del producto para anunciarlo previamente, de igual forma se define claramente el mecanismo de control que permitirá hacer seguimiento cuidadoso a la producción y autorizara o no los posibles cambios de diseño para optimizar el producto o el proceso de fabricación.

Actividad complementaria 2

La utilización y dependencia de la electricidad, ha generado accidentes por el contacto con elementos energizados, incendio o explosiones. En la medida que las instalaciones aumentan, también se incrementan los accidentes; llenar la siguiente tabla con alguno de los principales riesgos asociados a la electricidad, sus causas y su forma de control.

RIESGOS ELECTRICOS

Corto circuito: Se origina por grietas en el asilamiento, accidentes externos, humedad, abandono (falta de mantenimiento), fallas humanas.

Se puede proteger con corta circuitos, fusibles, guarda motores, interruptores magnetotérmicos.

Contacto indirecto: se origina por fallas o mantenimiento en el cableado, falta de conductor de puesta a tierra.

Se puede proteger con la separación de circuitos, distancias de seguridad, sistemas de puesta a tierra, mantenimiento preventivo y correctivo

Sobrecarga: superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones que no cumplen con las normas técnicas, conexiones flojas.

Se puede proteger con cortacircuitos fusibles y el correcto dimensionado de los conductores.

Contacto directo: negligencia de técnicos o acceso de personal no autorizado.

Se puede evitar guardando una distancia de seguridad, aislamiento de partes activas, utilizar elementos de protección personal, puesta a tierra, comprobar la ausencia de tensión.

Actividad complementaria 3

Realice una consulta de cómo determinar los costos de un proyecto. Recuerde que se debe calcular el costo de cada tarea y de esta forma se obtiene el costo total que es el presupuesto del proyecto.

Análisis de Costos

Precios unitarios y descompuestos: en donde se incluye el precio de cada componente que forma el proyecto. Se incluye la mano de obra, medios auxiliares e instrumentación, equipos, materiales, entre otros. Es importante tener en cuenta la cercanía y la accesibilidad a estos costos unitarios ya que esto afectara el calendario y la finalización prevista, inclusive si estos necesitan de un proveedor será necesario saber que tan confiable y puntual es para cumplir con los pedidos. “Agrega un porcentaje adicional para permitir un margen para los sobrecostos, el pago de horas extras y el aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com