ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internet y navegadores . Navegadores

vitavsResumen16 de Febrero de 2020

3.671 Palabras (15 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 15

1.- Internet y navegadores.[pic 3]

Seguro que has oído hablar en repetidas ocasiones de Internet. La mejor definición que se puede hacer de Internet es que es una red de ordenadores que están conectados entre sí. Una red compuesta de millones de ordenadores distribuidos por todo el mundo.

Pero para poder comunicarse y lo que es más importante, para poder entenderse, los ordenadores necesitan de un lenguaje común. Los humanos hablamos diferentes idiomas, español, inglés, francés, etc. Ese idioma común de los ordenadores se le llama TCP/IP.

Pero ese lenguaje sería muy difícil de entender para las personas corrientes. Por ello, a nosotros nos resultan más conocidas las páginas de Internet, muchas de las cuales comienzan por www. De esa forma asociamos  normalmente Internet a la consulta, lectura o visualización de páginas de diferente contenido, desde periódicos o canales de televisión hasta páginas de grandes empresas y corporaciones.

Pero además del uso anteriormente explicado, puedes usar Internet para muchas más cosas, como por ejemplo: El envío de correo electrónico, los conocidos como e-mails, a través de un sistema denominado        SMTP.[pic 4]

También se  pueden  compartir  o  enviar  archivos,  documentos,  etc.  A  través  de los protocolos        FTP y P2P.

[pic 5]  Las más que conocidas conversaciones en línea, a través de otro protocolo o lenguaje, conocido como      IRC.

[pic 6]

1.1.- Navegadores.[pic 7]

Debes saber que los exploradores o navegadores son programas que buscan y muestran páginas web.

Con ellos no sólo podemos ver textos, sino también gráficos y trabajar con hipertextos los que en su mayoría están en lenguaje        HTML.

Navegar básicamente consiste en pasar de una página a otra  mediante  enlaces, también llamados links, para movernos libremente en la web.

Internet es una amplia red de servidores interconectados y los exploradores son las herramientas que nos permiten ingresar a la vasta autopista de información.

Los navegadores de la actualidad posibilitan experimentar la visualización de

vídeos, música, gráficos, animaciones,        hipervínculos y obviamente texto. Todo ello en los más variados formatos y protocolos.

En los servidores se guardan las páginas y archivos, y mediante un protocolo conocido (como por ejemplo        HTTP o FTP) los navegadores se comunican con un servidor posibilitando la visualización de los sitios web.

El navegador web es posiblemente el        software más importante de tu equipo. Pasas una gran parte de tu tiempo conectado a Internet en el navegador.

Cuando realizas búsquedas, chateas, envías mensajes de correo electrónico, realizas compras, accedes a tu banco online, lees las noticias y ves vídeos online, a menudo lo haces a través de un navegador.

En cuanto a popularidad y cantidad de usuarios a nivel mundial el rey en números es el Internet Explorer,  seguido  de Mozilla Firefox que le va ganando terreno.

[pic 8]

2.- Internet Explorer.[pic 9]

Vas a aprender el manejo del explorador de Microsoft, cuyo nombre es

Windows Internet Explorer.        

Existen muchas versiones, ya que es un programa que se utiliza desde 1995 y actualmente más del 90 % de los ordenadores del mundo utilizan alguna de sus versiones.[pic 10]

Además, este programa, pese a no ser multiplataforma, esto es, que se pueda usar con cualquier sistema operativo, es un programa totalmente gratuito.

Sus principales botones son los siguientes:

Flecha atrás: Para volver a la página anterior.[pic 11]

Flecha Adelante: Para ir a la página siguiente de las ya visitadas. Barra de direcciones: Con las direcciones de las páginas web.

Buscar: Muestra páginas ya visitadas. Actualizar: Para recargar la página. Detener: Para parar la carga de la página.

2.1.- Volver fácilmente a los sitios útiles.[pic 12]

No es necesario que recuerdes o te apuntes las direcciones más

utilizadas o que consideras más interesantes. Una vez visitadas te        

vamos a mostrar cómo puedes guardarlas en una carpeta especial llamada Favoritos.

Según sea la versión de tu navegador puede tratarse de un botón o de una lengüeta en la barra de tareas.

¿Quieres volver a una página web que encontraste hace unas semanas pero que no guardaste en favoritos?

En tal caso existe otra opción que es el historial.

Pincha en el botón historial de la barra de herramientas del explorador.

En la versión 9 de Explorer esta opción se encuentra en una lengüeta desplegable de la barra de direcciones.

Haciendo clic en ese menú desplegable se muestras tres opciones: Las páginas más visitadas.[pic 13]

El historial. Los Favoritos.

2.2.- Configurar la página de inicio.[pic 14]

Normalmente, la primera vez que utilizas Internet Explorer la página de inicio ya está elegida de manera predeterminada y evidentemente suele ser la misma del navegador.

Pero se puede cambiar. Puedes elegir cualquier página web para que sea la primera que aparece al abrir Internet Explorer.

Para hacer esto, ve a la página que desees, haz clic en el botón de

página de inicio, el de la casita, y a continuación, en Agregar o cambiar la página principal. Aparecerá un nuevo menú para seleccionar como página de inicio aquella en la que te encuentres.

[pic 15]

2.3.- Otros navegadores.[pic 16]

Es importante que sepas que existen otros navegadores que al igual que el que hemos visto son gratuitos como por ejemplo: Mozilla Firefox.

En general es el preferido por los internautas particulares, alcanzando un nivel global del 20% de los navegadores usados, especialmente en Europa, sin embargo, apenas está presente en las empresas. Ni siquiera el 1% de ellas a   nivel mundial lo utiliza.

Es bastante sencillo de uso y tiene muchas opciones, por ejemplo para configurar su apariencia, esto es, los colores y forma de presentación del programa en la pantalla, llamado en inglés skins.

Además es un programa multiplataforma, es decir, que puede utilizarse con cualquier sistema operativo.

[pic 17]

Otra de las opciones es Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google. Sin embargo, no ha tenido la expansión esperada y apenas un 15% de los internautas lo utilizan, especialmente europeos.

Sin embargo, Google Chrome es un navegador bastante rápido si lo comparamos con el resto. Y principalmente tiene la ventaja de estar completamente interrelacionado con el buscador Google, el más utilizado en Internet.

[pic 18]

3.- Descarga e instalación de aplicaciones, programas y utilidades a través de la web.[pic 19]

Las aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a través de Internet mediante un navegador debes saber que se denominan aplicación web.

Existen aplicaciones como        webmails,        webblogs y la propia        Wikipedia que son muchas de ellas gratuitas y de fácil acceso.

Algunas de las aplicaciones más comunes y utilizadas, entre otras muchas, son:

Java: que te permite conversar en línea, participar en sesiones de chat con internautas de todo el mundo o calcular los intereses de una hipoteca o un pedido, entre otras muchas aplicaciones.

Es también muy utilizada en el comercio electrónico sobre todo por las empresas.

Adobe Flash Player: es una aplicación que suele ser utilizada para ver aplicaciones, contenidos y vídeos en pantallas y exploradores.[pic 20]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (609 Kb) docx (101 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com