ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción - Ingeniería

omar garciiaApuntes20 de Octubre de 2020

645 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

1.-¿Que es Ingeniería?

-->Antecedentes históricos

En épocas remotas los primeros pobladores aplicaron algunos principios muy elementales de la ingeniería para conseguir sus alimentos, ropas, armas, y herramientas de caza; Cuando decidieron cambiar su estilo de vida de nómada a sedentario, el desarrollo de la ingeniería se aceleró, ya que al surgir la agricultura y la ganadería fueron necesarias otras herramientas, sistemas de riego, etc. Otro moto de esta aceleración han sido las guerras, mientras que unos construían catapultas otros desarrollaban murallas, por ejemplo en la segunda guerra  mundial se desarrollaron nuevos armamentos así como avances significativos  en la fabricación de vehículos y medicina

2.-Definición de Ingeniería

 El consejo de acreditación para la Ingeniería y la Tecnología (ABET) define la ingeniería como: La profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueda utilzar, de manera económica en los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.--> WRIGHT (2008)

GRECH (2001) precisa la sig definicion:Conjunto de conocimientos por los que las propiedades de la materia y de los recursos naturales de energía se hacen útiles al ser humano mediante máquinas, estructuras, etc.

Romero, Muñoz y Romero(2006) definen como:Es el arte  profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre.

Entonces:

[pic 1]

3.-Ramas de la Ingeniería

[pic 2]

Ingeniería Eléctrica: Es experto en transformadores, motores, sistemas de control e instalaciones eléctricas.

ingeniería Electrónica: Puede considerarse como una  rama de la I. Eléctrica, se encarga del diseño de circuitos analógicos o digitales.

Ingeniería Civil: Construcción de casas, edificios, puentes, en gral se encargan de analizar y adecuar el terreno donde se va a construir, diseñar, tomando en cuenta el uso para el que estará diseñado.

Ingeniería Industrial: Diseño, instalación, mejora de sistemas productivos, tomando en cuenta factores técnicos, financieros y humanos. Puede encargarse de la localización de una planta industrial y de cómo distribuir los elementos que la integrarán, donde colocar máquinas, almacenes, sistemas de transportes de materiales y PT. En gral todo lo relacionado con la producción de bienes o servicios y su distribución.

Ingeniería Química: es multidisciplinaria, pues tiene los fundamentos necesarios para trabajar en la industria alimenticia, cementera, petroquímica, médica, automotriz, entre otras, por mencionar algunas. Está encargada de los procesos químicos que se llevan a cabo en las industrias anteriormente mencionadas.

El ingeniero químico es capaz de diseñar características de los equipos para algún proceso en especial, encontrar las especificaciones de alguna materia prima, de las que se quiera obtener un producto, qué tipo de proceso químico sería el adecuado para separar alguna mezcla de solventes y/o establecer las condiciones de presión, temperatura, concentración del proceso.

Ingeniería Mecánica: Los ingenieros mecánicos deben considerar en sus diseños de piezas o sistemas mecánicos, los esfuerzos a los que será sometida la pieza o las temperaturas a las que trabajará. Por ejemplo, un material de cerámica soporta alrededor de 2,000 °C, por lo que se podría usar para la construcción de un motor de combustión interna, pero no soporta esfuerzos y a la primera exigencia del sistema se terminaría rompiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (158 Kb) docx (416 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com