La Contabilidad
sergiopizano138 de Marzo de 2015
557 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
LA CONTABILIDAD
La contabilidad es una técnica, que nos permite, analizar, registrar y controlar, toda la información que generamos día con día, esta nos ayuda a tener un control de nuestro dinero, nos sirve de base para tomar buenas decisiones, la información que obtengamos de esta debe de ser confiable.
Existen diversos tipos de contabilidad:
Uno de ellos es la contabilidad financiera, la cual es obligatoria, esta se basa en hechos pasados, es de uso interno y externo.
Por el contrario, la contabilidad administrativa trata sobre los hechos futuros, esta se basa en el proceso administrativo, planear, dirigir, controlar y organizar.
La contabilidad de costos, tal como la financiera, se basa en hechos pasados, esta se aplica solo a empresas de tipo manufactureras y de servicios, ya que a estas les permita analizar los costos de su producción.
La contabilidad fiscal, es todo lo que tiene que ver con el pago de impuestos.
Como en todo existen normas o reglas las cuales se deben seguir y la contabilidad no se exenta de ellas, esta se rige de acuerdo al marco legal.
En los artículos del 33 al 38 del código del comercio, nos dice que el comerciante, está obligado a llevar un sistema de contabilidad, sea cual sea el que se aplique, este deberá llevar encuadernados, empastados, foliados, libro mayor o de actas, en este último, se deberá registrar al menos una vez por mes.
Los nombres de las cuentas, y su saldo al final de periodo de registro inmediato anterior, en el libro de las actas se pondrán acuerdos a los que se lleguen en la asamblea y la junta de socios.
Este también, nos dice que todos los registros, deberán llevarse en castellano aunque el comerciante sea extranjero y de no hacerlo será multado, debe archivar también todos sus papeles y comprobantes de operaciones de por lo menos 10 años,
Una empresa puede estar formada por una sola persona, la cual se le conoce como persona física, cuando esta, se integra por dos o más personas, se les conoce como personas morales.
Estas se dividen en organizaciones lucrativas, no lucrativas o gubernamentales.
Como empresa va a contar con usuarios externos e internos, los internos necesitan información constante, por ejemplo el propietario de una empresa necesita estar al tanto de las pérdidas o ganancias de la misma, al igual que los empleados para saber si cobraran o no, ya que hay muchas empresas que retienen los pagos.
Los usuarios externos, solo pueden tener información periódica, algunos son los acreedores y proveedores, para ver si les conviene seguir invirtiendo o surtiendo a dicha empresa.
Existen normas de información financiera las cuales estructuran la teoría contable, estableciendo limites y condiciones de operación, el proceso de elaboración de la información financiera se basa en un conjunto de postulados que nos dicen que los registros de contabilidad se deben hacer en términos cuantitativos, nos habla también de que todas la operaciones que se realicen se deben apuntar en su totalidad y en el momento en que ocurren, nos dice también que tenemos que ser constantes en el proceso que se tiene que llevar.
La contabilidad no solo la manejan las empresas, todos la utilizamos en nuestra vida cotidiana, tal vez sin darnos cuenta, desde un ama de casa que tiene que analizar los precios de la canasta básica y hacer rendir sus ingresos, es indispensable para saber administrar todos nuestros recursos..
...