La Sociedad
pepeqw30 de Agosto de 2013
489 Palabras (2 Páginas)253 Visitas
Preparación de Medios de Cultivo y observacion
INTRODUCCION
El medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos. La composición precisa dependerá de la especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varían considerablemente. Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer.
Objetivos concretos de la práctica
1. Preparar medios de cultivo como soporte y fuente de nutrientes para el desarrollo de los microorganismos in vitro.
2. Manejar los instrumentos de uso rutinario, a la vez que imprescindibles, en el laboratorio de microbiología.
3. Hacer un primer acercamiento a la manipulación de microorganismos. Adquirir la idea de la importancia del trabajo en condiciones de esterilidad y las técnicas más comunes para realizarlo.
Realización práctica
Para observar microorganismos (bacterias, hongos ...) es necesario primero obtener una amplia población de los mismos, haciendo una siembra en un medio de cultivo.
Los medios de cultivo pueden ser sólidos o líquidos. Son sólidos cuando al caldo de cultivo se agrega una sustancia inerte llamada agar-agar que proporciona la consistencia característica de estos medios.
Los cultivos suelen hacerse en tubos de ensayo o en placas de Petri.
Prepararemos un medio de cultivo sólido sencillo utilizando los siguientes ingredientes:
- azúcar común
- leche
- extracto de proteínas
- agua destilada
- agar-agar
Para ello, mezclaremos en agua pequeñas cantidades de azúcar, leche y extracto de proteínas. Añadiremos el agar-agar y calentaremos la mezcla hasta que llegue a hervir. Se formará un caldo espeso que echaremos en placas de Petri, antes de que se enfríe, hasta formar una delgada película sobre la parte inferior de la placa.
Pasados unos minutos el medio se habrá enfriado y tendrá una consistencia sólida que nos permitirá manipularlo con más facilidad.
Tras esto, podemos hacer la siembra a partir de muestras con presencia de microorganismos, o simplemente abriendo la placa unos segundos para que se depositen en ella los que se encuentran en el ambiente.
Pasados unos días podremos tomar muestras de los cultivos, donde se habrán formado colonias de diversas especies de hongos y bacterias, y observarlas con el microscopio.
OBSERVACION
Cuando se termino el proceso de siembra pasadas 24 horas veremos si hubo algún crecimiento de organismos en las cajas petri con medio de cultivo que sembramos.
Objetivo
El objetivo de esta práctica fue el de reconocer los tipos de colonias ,observándolas a simple vista, en algunas cajas se observo crecimiento en otras no ,fue igual o no se observo nada.
Esta práctica tuvo como objetivo la identificación de colonias como antes ya había mencionado a simple vista identificar colores, formas y medidas que estas tenían.
DESARROLLO Y RESULTADOS
Se observaron las cajas en varias de ellas se ve el crecimiento de algunos organismos.
NOTAS DE LO OBSERVADO:
Primeramente con el asa bacteriológica se introdujo una muestra de las colonias al portaobjetos, para hacer observaciones con el microscopio.
Pudimos identificar que los microorganismos tenían forma…
...