La enzima alfa-amilasa
ruizdaniel903Tesis27 de Mayo de 2015
730 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
INTRODUCCION
Se puede identificar la estructura química y los factores que afectan la actividad enzimática mediante esta práctica de laboratorio. La enzima alfa-amilasa puede ser obtenida a partir de saliva humana o a partir de granos de cereales germinados macerados en agua.
Dado que el almidón esta integrado por dos fracciones: la amilosa y la amilopectina, debe tenerse en cuenta las reacciones que ambas producen (así como sus respetivos productos de hidrolisis) con el reactivo de lugol.
OBJETIVO
Aprender a comparar y sacar resultados de las muestras de enzimas en las tres diferentes prácticas de laboratorio.
Observar los cambios que hay en la muestra cuando se le agrega un reactivo.
MATERIALES
Pizetas de agua destilada
Vasos de p.p. de 250 ml
Espátula
Matraz de 250 ml
Vidrio de reloj
Vaso de p.p. de 50ml
tubos de ensayo
Gradilla
Termómetros
Vaso de p.p. de 1l
Soporte y anillo
Tela de asbesto
Mechero
Pipetas de 5 ml
Pipeta de 10 ml
Propipetas
SOLUCIONES
Almidón soluble
Reactivo de benedic
Sulfato de amonio
Lugol
Solución de almidón
Acido tartárico
Ácido cítrico
Agua oxigenada
Búfer amarillo
Búfer rojo
Búfer azul
MUESTRAS
Amilasa salival
Plátano
Papa
METODOLOGÍA
PRACTICA AMILASA SALIVAL:
Colocamos un termómetro en un vaso de hielo, uno a temperatura ambiente y otro a una temperatura de 60°
Esperamos aproximadamente 30 min en cada uno para tomar la temperatura adecuada
Tomamos 3 tubos previamente cada uno ya tenia una solución de almidón al 50% y 1ml de saliva
Se colocaron 3 en el hielo
3 en temperatura ambiente
3 en el agua a una temperatura de 60°c
Dejamos reposar cada tubo en diferentes temperaturas 30 min.
Ya cumplidos los 30 min dejamos todos en una solo recipiente a una misma temperatura y guardado en un refrigerador.
PRACTICA DE PH
Ya teniendo la solución preparada y los tubos de ensayo anteriormente preparado y ambos a diferentes temperaturas procedíamos a realizar la prueba del pH para determinar a qué temperatura reaccionaba la enzima de amilasa salival
En 10 t
unos fueron colocadas distintas soluciones ejemplo 9 de agua 1 de sulfato de amonio y así sucesivamente.
En otros 3 tubos se le agrego 1 ml de saliva y 5 ml de solución de almidón y 10 ml de búfer azul, otro amarillo, y otro rojo.
A los tubos se les agrego lugol para notar cual había sido el que mejor reacciono
Notamos que fue el de 5x5+2
A continuación utilizamos los 3 tubos con búfer se dejaron reposar y los utilizamos para verificar en cuál de los tubos reaccionaba mejor a estos se le agrego reactivo de benedic para notar en el cual de los 3 colores reacciono mejor.
Los resultados fueron el 7x3+2.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
se tomaron 30 tubos de las distintas soluciones en total fueron 90 tubos
colocamos ácido tartárico, ácido cítrico y agua oxigenada ambos preparados al 50%
en cada de uno de los tubos de los 30 tubos de las distintas soluciones se les agrego plátano y papa
se dejaron reposar durante 30 min
para observar que era lo que pasaba con cada uno de los tubos
...