La evidencia de la auditoria
ACORDEEnsayo19 de Enero de 2015
547 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
ENSAYO
A través de este ensayo, se desarrollara una visión general sobre la evidencia y Procedimientos comunes en la labor de auditoria. Por medio de dicha visión crearemos las bases para un análisis y estudio de la Auditoría como herramienta administrativa y financiera para encontrar errores y fraudes en las empresas y diferentes entes económicos donde en un futuro laboremos como Contadores Públicos y Auditores.
La evidencia de la auditoria es toda la información que se obtiene y la cual utiliza el auditor para llegar a la conclusión en que se basa su opinión final acerca de la misma. Esta información incluye tanto los registros de los estados financieros así como otros tipos de información importantes que se los consideren dentro de la evidencia.
Para que ésta información sea valiosa, se requiere que sea competente, es decir con calidad en relación a su relevancia y confiabilidad y suficiente en términos de cantidad, al tener en cuenta los factores como: posibilidad de información errónea, importancia y costo de la evidencia. Todas estas cualidades debe cumplir la evidencia para que los interesados comprendan con facilidad su contenido
Una decisión importante que debe tomar todo auditor es determinar el tipo y cantidad adecuados de evidencia que debe reunir para estar satisfecho por completo de que los componentes de los estados financieros del cliente se presentan con objetividad e integridad Los tipos de auditoria son: Sistemas de información contable; Evidencia documental; Declaraciones de terceros; Evidencia física; Cálculos; Interrelaciones de datos; Declaraciones de los clientes; Siendo estos los más utilizados en la labor de la auditoria para generar una evidencia confiable
Mientras que los procedimientos de auditoria son encambio el conjunto de técnicas de investigación aplicables a la evidencia encontrada en los estados financieros ; es decir es la instrucción detallada para la recopilación de un tipo de evidencia de auditoría que se ha de obtener en cierto momento durante la auditoría
Una vez que se escoge el procedimiento de auditoría, es posible variar el tamaño de la muestra desde una a todas las partidas de la población que se está examinando. Después de que se ha determinado el tamaño de la muestra para un procedimiento de auditoría, aún es necesario decidir qué partidas de la población se han de examinar.
Usualmente la auditoría de los estados financieros abarca un período de un año y, por lo general, no se concluye una auditoría sino en unas semanas o meses después de dicho período. Por lo tanto, la duración de los procedimientos de auditoría puede variar desde el principio del período contable hasta mucho después que éste ha concluido. En parte, la duración se ve afectada cuando el cliente necesita que la auditoría llegue a su fin.
En la auditoría de los estados financieros, el cliente por lo regular desea que la auditoría finalice en uno o tres meses después que termine el año para su correspondiente verificación, la cual consiste en realizarla con gran cuidado para poderla comprender.
En conclusión
BIBLIOGRAFIA
Marco Hernando Bonilla Martínez Consultor y Asesor en los procesos de Auditoría con enfoque integral, Auditoría interna de Calidad, ISO 9001 de 2008 y NTCGP 1000:2009, con más de 20 años de experiencia. Conferencista nacional, consultor internacional en procesos de Control Interno orientados al mejoramiento de las organizaciones. Colaborador de Auditool.Bogotá D.C., Colombia
http://www.gerencie.com/procedimientos-y-tecnicas-de-auditoria.html
...