La noción del obstáculo epistemológico
saraiigg3791Informe4 de Noviembre de 2012
351 Palabras (2 Páginas)544 Visitas
Bachelard, G.(1997). La noción del obstáculo epistemológico. Plan de la Obra. En la formación del espíritu científico. Contribución aun psicoanálisis del conocimiento previo. México: Siglo XXI
Dicho del Autor:
• El conocimiento de lo real es la luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás en inmediata y plena.
• El pensamiento empírico es claro, inmediato, cuando ha sido bien montado el aparejo de las razones.
• Lo real no es jamás lo que podría creerse, sino siempre lo que debiera haberse pensado.
• Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico.
• Las crisis del crecimiento del pensamiento implican una refundición total del sistema del saber.
• El epistemólogo debe de seleccionar los documentos recogidos por el historiador. Debe juzgarlos desde el punto de vista de la razón y hasta de la razón evolucionada.
• No se trata, pues de adquirir una cultura experimental, sino cambiar una cultura experimental.
• La observación básica es siempre un primer obstáculo para la cultura científica, se presenta con un derroche de imágenes; es pintoresca, concreta, natural y fácil.
• Nos vemos conducidos a convertir nuestras objeciones en objetos, a transformar nuestras críticas en leyes.
Dicho del Sujeto:
El conocimiento es la idea acerca del conocimiento adquirido pero no siempre esa llega de inmediato sino toma su tiempo y dedicación para poder adquirirla, sino tenemos de donde sustentar o comprobar lo que queremos plantear, puede que la idea sea la correcta y rápida acerca de lo que pensamos pero no sabemos si es verdadera hasta compararla.
La realidad habla acerca de acciones y no de pensamientos, sino de conjugarlos y hacerlos uno mismo y lo que debería de haberse pensado; el espíritu científico es una respuesta a una pregunta ya que sino nos planteamos una cuestión no hay un conocimiento.
Dentro de la cultura científica se presentan obstáculos que viene por pares y aquí se llega a plantear o más bien pensar que existe una ley psicológica de la bipolaridad de los errores dentro de dicho conocimiento.
El pensamiento empírico se aleja del conocimiento sensible; entonces el espíritu constituido en el sistema puede volver a la experiencia de una manera agresiva con una ironía metafísica.
...